Entrevista a Daniela Zambrini, miembro asociado del grupo STEMG
Ya hemos presentado al lenguaje controlado. Hemos descrito sus características y anticipamos sus ventajas, tanto para quien encarga la traducción de un texto técnico como para el mismo traductor profesional. Para profundizar y entrar en detalle sobre determinados aspectos de esta valiosa herramienta y saber cómo utilizarla, hemos entrevistado una experta: Daniela Zambrini, miembro asociado del grupo STEMG desde 2014, el grupo de trabajo que se encarga del mantenimiento de ADF-STE100 (Aerospace and Defence Simplified Technical English). Daniela es especialista en Asuntos Públicos para Alitalia y traductora autónoma desde hace más de quince años, especializada en sectores como el aeroespacial y la defensa, transporte aéreo, transporte marítimo y logística.
Del espacio al Simplified Technical English
Su primer acercamiento a la traducción ocurrió por casualidad cuando aún estaba en la universidad. Durante varios años, colaboró con una investigadora, traduciendo artículos relacionados con el derecho internacional espacial y se focalizó en la Estación Espacial Internacional.
Nos cuenta Daniela: «En ese momento no podía imaginar cuál sería mi nicho de especialización, pero de alguna forma, el destino ya me había indicado el camino». Años más tarde, habiendo combinado una larga carrera en una aerolínea con la actividad de traductora autónoma, se encontró con un artículo que hablaba sobre la ADF-STE100 y quiso saber más: «Me puse en contacto con el presidente del grupo de trabajo STEMG, Orlando Chiarello, invitándolo a participar como ponente en la Conferencia de ProZ.com que organicé en Pisa en 2014. Me apasioné por el tema, asistí al curso de certificación online en la Università Telematica UniNettuno y, luego, fui admitida en el grupo de trabajo de STEMG en calidad de Associate Member».
Ámbitos de aplicación del lenguaje controlado
Hablando del ámbito de aplicación, Daniela nos explica que, aunque la ASD-STE100 fue creada para las necesidades del mundo aeronáutico, según las estadísticas actualizadas, el 58% de los usuarios pertenece a otros sectores, como el automovilístico, náutico, de dispositivos electromédicos, informática, logística, telecomunicación, transporte ferroviario, energía, etc. y agrega: «Los principios del Simplified Technical English pueden ser utilizados por cualquier tipo de documentación técnica. STE es, además, un requisito para la S1000D y ATA ispec 2200».
Un recurso para las empresas
Implementar un lenguaje controlado en la propia empresa implica una inversión. ¿Por dónde hay que empezar?
Según Daniela «es posible, ciertamente, partir de la documentación existente y plantear la hipótesis de una reescritura según los principios del lenguaje controlado. No es una operación que deba ser subestimada. Tanto redactores como traductores técnicos deben poder trabajar en equipo con los expertos de la materia y del sector específico y, lo ideal, sería que puedan además tratar con los usuarios finales».
Quizás una pequeña empresa podría decidir crear su propia lista de reglas para la redacción de textos, solo para facilitar la traducción, sin tener que adoptar un lenguaje controlado pero, según Daniela, no sería una opción conveniente: «¿Por qué crear un listado de reglas cuando ya existe un lenguaje controlado reconocido? STE no es solo un listado de reglas, es un lenguaje controlado con su diccionario propio, que contiene un número suficiente de palabras para poder expresar cualquier tipo de concepto».
Perspectivas en Italia
Cada vez más empresas italianas recurren a lingüistas y redactores para obtener textos sencillos que van directamente al grano. Sin embargo, son pocas las que todavía producen textos destinados a la traducción, una fase fundamental de la cadena de montaje para cualquier empresa que quiera entrar en el mercado global. Parece, sin embargo, que están surgiendo iniciativas prometedoras. De hecho, Daniela nos informa que en 2016 la Asociación Italiana para la Comunicación Técnica (COM&TEC) publicó el manual ITS Italiano Técnico Semplificato escrito por la investigadora Ilaria Gobbi. Además, para aquellos que quieran aprender más sobre el tema, Com&Tec ha anunciado recientemente el World Forum on Controlled Natural Languages que se celebrará en Florencia en marzo de 2018 y en el que Daniela también participará junto con otros colegas de STEMG.
Hacerse insustituible con una especialización «de altos vuelos»
Al traductor técnico que quiera profundizar sus conocimientos de Simplified Technical English, Daniela le sugiere que solicite un ejemplar gratuito de la Issue7, completando el formulario de la página oficial de ASD-STE 100 y destaca: «Si bien existen muchas oportunidades de formación publicadas por muchas empresas, solo los miembros del grupo STEMG pueden ofrecer cursos presenciales certificados, mientras que el único organismo acreditado por la ASD para la formación certificada con modalidad a distancia es la Università Telematica UniNettuno».
La especialización para un traductor es como el permiso de vuelo para un aspirante a piloto: si no adquieres las habilidades necesarias y específicas no irás muy lejos. Estar especializado en ámbitos tan específicos como el de Daniela, seguramente ayuda a convertirse en un punto de referencia en su campo y, su conocimiento del lenguaje controlado es una habilidad adicional que la destaca entre muchos colegas.
Cuando le pregunté qué ventajas le ha aportado el hecho de profundizar en el Simplified Technical English y sus reglas, me respondió: «Sin dudas, el estudio profundizado del lenguaje específico y el hecho de pertenecer al STEMG me ha ofrecido muchas oportunidades de trabajo con clientes directos o a través de agencias, que lo utilizan para la redacción de documentación técnica y, especialmente, en el campo de la industria aeroespacial y de defensa».
También hay ventajas indirectas, de hecho aquellos que trabajan durante años con un lenguaje controlado, como Daniela, desarrollan una forma de pensar que resulta indispensable para la traducción técnica, orientada a ponerse siempre en el lugar del lector/usuario y asegurarse, a toda costa, de que el texto sea claro, inequívoco, libre de malentendidos, subtextos y ambigüedades.
Sin embargo, lograr la simplicidad no es tan obvio, por lo que es importante no improvisar y adquirir la conciencia adecuada antes de tomar el control. Como dice Daniela: «Escribir en un lenguaje controlado no es nada fácil. Me gusta citar a Nathaniel Hawthorne: Easy reading is damn hard writing!».
El lenguaje controlado demuestra ser una valiosa herramienta que vale la pena aprender a manejar. Tanto si somos traductores profesionales como si somos una agencia, es esencial actualizar la propia caja de herramientas, refinando conocimientos y habilidades. Agradecemos a Daniela Zambrini por este chat y si tú también quieres convertirte en un experto en este campo, adquiriendo el control de un lenguaje efectivo, te aconsejamos que sigas sus consejos.
Más enlaces sobre este tema
- Para solicitar una copia gratuita de la edición 7 de la especificación ASD-STE100: http://www.asd-ste100.org/request.html
- Para la formación certificada en línea de Inglés Técnico simplificado: https://www.uninettunouniversity.net/it/asd-ste100.aspx
- Información sobre el World Forum on controlled natural languages, el primer evento mundial sobre lenguas controladas basado en las lenguas naturales: https://www.comtec-italia.org/eventi-item.php?id=432