¿Cuánto cuesta una traducción?

Factores que afectan al precio de los servicios lingüísticos

Mani banconote

Finalmente has decidido exportar tus productos al exterior.

Per l’Italia hai preparato un catalogo dei tuoi prodotti, con foto realizzate da un fotografo professionista, un’impaginazione curata da un grafico di fiducia, mentre per le descrizioni ti sei affidato a un copywriter capace.

Te gustaría tener una versión de este catálogo en inglés, francés, italiano o alemán, según el país extranjero en el que vayas a lanzar tus productos.

Quieres que la calidad de tus materiales promocionales refleje la calidad de tus productos.

Toma la decisión de pedir un presupuesto a una empresa de traducción. No sabes bien cómo funciona el sector, no conoces a nadie de esa rama. Primero, sigues recomendaciones de conocidos y, luego, haces una búsqueda en internet.

Encuentras tres agencias que se presentan bien, tiene un sitio web bien cuidado, te han atendido el teléfono con educación, te han parecido competentes y, además, ofrecen el servicio que estás buscando. Les pides un presupuesto para la traducción al inglés de tu catálogo.

Entonces, te sorprendes. Estás perplejo. Y te vuelves escéptico. ¿Por qué?

Por qué los presupuestos para la traducción al inglés de tu catálogo presentan diferencias considerables. EL primero es 30% más caro que el segundo y el importe del segundo es casi el doble respecto del tercero.

¿Cómo es posible?

¿Cuánto cuestan realmente las traducciones?

¿Por qué existen estas diferencias?

En los textos de presentación de dos de los proveedores de traducción se mencionan «tecnologías de traducción asistida» que reducirían los costes de producción y mejorarían la calidad. ¿De qué se trata? ¿Quiere decir que los textos los traduce la computadora? ¿Estás por pagar un servicio de traducción que no está proporcionado por una persona sino por una máquina? ¿Cómo mejora la calidad?

Calma. Has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicamos:

  • cómo trabaja un traductor técnico
  • qué ayudas utiliza un traductor para mejorar la calidad de su trabajo
  • qué es la traducción asistida por ordenador
  • qué es la traducción automática
  • qué factores influyen en el precio final de un servicio de traducción

Cómo trabaja un traductor técnico

Hay mucha confusión sobre la tecnología utilizada por los traductores, no solo entre los que compran servicios de traducción, sino también a menudo entre los profesionales.

Para entender el impacto de la tecnología en la profesión del traductor hay que empezar desde más lejos en la historia.

Schema del traduttore del passato

Al principio se utilizaba la máquina de escribir.

Y diccionarios.

Y los folletos y materiales de referencia que cada traductor recuperaba cuando podía, yendo a ferias, consultando a conocidos expertos en el nicho en el que trabajaba, archivando artículos de revistas…

Entonces llegó el ordenador.

Una de las primeras profesiones que se beneficiaron de la informatización fue la del traductor, entendido como el profesional que toma un texto en un idioma y lo «transforma» en otro. Distinto es el caso del intérprete, el que traduce de forma oral, para entendernos.

Con la llegada de los procesadores de texto y de los sistemas de dictado, el número de páginas escritas por hora aumentó considerablemente.

A medida que los procesadores de texto aumentaban la productividad, en algún momento quedó claro que se necesitaban otras herramientas para facilitar la vida del traductor.

Con una hoja de cálculo o una tabla en un procesador de textos se hizo fácil crear glosarios de términos y expresiones recurrentes para un cliente o comunes a una determinada industria. Del mismo modo, en la era de la informática y la automatización tenía que haber una forma de evitar tener que volver a traducir y escribir esos párrafos que siempre se repitan, por ejemplo, en los manuales de uso y mantenimiento, en los avisos legales al principio de los documentos o en las explicaciones sobre la seguridad del usuario.

¿Qué es la traducción asistida?

Efectivamente. Eran los bancos de datos.

Se pensó utilizar una base de datos y almacenar todos los textos tal y como fueron traducidos.

Esto llevó a la creación de las llamadas CAT tools, es decir, herramientas de traducción asistida por ordenador o «memorias» de traducción («memorias» porque «recuerdan» el trabajo realizado).

Lo de «CAT» no tiene nada que ver con los gatos, sino que es la abreviatura de Computer Assisted Translation o Computer Aided Translation, es decir, traducción asistida por ordenador.

Algunos años más tarde llegó internet, que proporcionó a los profesionales de la lengua cualquier diccionarios y recursos de referencia que imaginaran.

El panorama cambió inexorablemente y para siempre.

El precio a pagar, sin embargo, fue un enorme aumento de traductores en el mercado, que, valga la redundancia, se traducía en una guerra de precios a la baja, y que aún hoy continúa.

Los traductores, siempre un poco escépticos en cuanto a las innovaciones tecnológicas, no recibieron con gran entusiasmo la llegada de los CAT Tool. Tuvieron que pasar algunas décadas para que los CAT Tool sean considerados como uno de los instrumentos de trabajo más utilizados en el sector. Y todavía hoy algunos profesionales eligen no utilizarlos.

Así como los sistemas de conducción asistida de un coche (como el control de crucero o el freno asistido) no conducen el coche por sí mismos, sino que ayudan al conductor a ser más eficaz, las CAT tools sirven de ayuda a los traductores, pero no los sustituyen.

Schema del traduttore del presente

La persona sigue traduciendo manualmente, leyendo los textos y escribiendo las palabras necesarias, mientras lo hace con la ayuda de un software, un programa de computadora particular que, con el tiempo, se ha vuelto cada vez más sofisticado.

Como veremos, estos sistemas no deben confundirse con la MT, es decir, la Machine Translation o «traducción automática», en la que la traducción la realiza íntegramente un ordenador, como Google Translate.

Ventajas de las memorias de traducción

¿Pero por qué usas los CAT Tool? ¿Qué ventaja real nos ofrecen?

La mayoría de los traductores utilizan los CAT tool porque estos sistemas permiten reutilizar las frases ya traducidas. En lugar de volver a traducir una frase, el traductor «pesca» la traducción de la base de datos y la inserta en el texto con un solo clic.

Al no tener que traducir los mismos textos dos veces se traduce más y más rápido. Por lo tanto, aumenta la productividad.

Sin embargo, toda esto no tiene que ver únicamente con los traductores, sino también (especialmente) con quienes necesitan traducciones.

Antes de describir cuáles son los beneficios de recurrir a un profesional que utiliza estos programas, es necesario comprender cómo funcionan, al menos, en términos generales.

Dicho de la manera más sencilla posible, los programas de traducción automática recortan el texto a traducir en segmentos, es decir, en unidades más pequeñas, como las oraciones.

Los segmentos traducidos se salvan en una base de datos (la memoria de traducción que hemos mencionado). Cada segmento del texto original se asocia al segmento del texto traducido, de esta manera:

The red ball is on the table.

La pelota roja está sobre la mesa.

Cuando el traductor encuentra la misma frase en el texto, el software le sugiere la traducción. Si el texto es parecido, pero no idéntico, el software le asigna un porcentaje de coincidencia a la sugerencia y le avisa al traductor, mediante colores y otros indicadores, que está ante un fragmento distinto y debe prestar atención.

Por ejemplo, en el texto podría aparecer la siguiente frase:

The blue ball is on the table.

El sistema sugerirá

[90%] The red ball is on the table.

La pelota roja está sobre la mesa.

Entonces, el traductor sabrá que tiene que cambiar la traducción, centrándose en la palabra resaltada y que no está en el texto nuevo original.

Este sistema, la memoria de traducción, permite, por lo tanto, reutilizar segmentos ya traducidos.

Aunque la misma frase se repita varias veces en el texto, la traducción correspondiente se insertará automáticamente.

La base de datos, la memoria, no es exclusiva de un solo documento. Las frases traducidas en un documento pueden ser reutilizadas no solo en el mismo documento, sino también en diferentes documentos.

Si tu catálogo contiene frases que se repiten en tu página web (por ejemplo, la presentación o la historia de la empresa), al traducir la web puedes «reciclar» esa traducción, lo que supone un claro ahorro de tiempo y dinero.

Además, si se modifica un documento, el traductor únicamente traducirá las partes actualizadas, porque el resto ya estará traducido.

Los CAT Tool también tienen otra ventaja: mejoran la uniformidad y consistencia del texto, es decir, para una misma frase la traducción será siempre la misma, porque los CAT Tool dan siempre la misma traducción para cada texto fuente idéntico.

¿En qué casos es más útil un instrumento de traducción asistida?

Cuantas más repeticiones contenga el texto, más ventajoso será utilizar una herramienta de traducción asistida.

Cuanto más uniforme es el texto original, mejor funciona el CAT Tool. Por el contrario, si un texto contiene conceptos iguales formulados de manera diferente de vez en cuando, el sistema no reconoce la igualdad semántica subyacente y, por lo tanto, no puede proponer la misma traducción.

En este sentido, el hecho de contactar siempre con la misma agencia de traducción garantiza un resultado óptimo, ya que la memoria de traducción y el glosario se alimentarán y actualizarán constantemente, manteniendo la coherencia a lo largo del tiempo y de toda la documentación.

Por supuesto, si el texto no es técnico pero presupone una traducción bastante libre, en la que no es necesario (e incluso debe evitarse) una correspondencia clara del nivel de la frase, un CAT Tool pierde parte de su eficacia.

Sin embargo, incluso en estos casos, el traductor puede explotar las otras características de los programas de traducción.

Además de la memoria de traducción, las CAT tools permiten crear glosarios o, para ser más precisos, bases de datos terminológicas. Se trata de un listado de términos en la lengua original con las correspondientes traducciones y las notas o ilustraciones que lo acompañan.

Además, las herramientas TAO permiten mantener el formato y la maquetación del texto original. El traductor no debe preocuparse por el formato (que permanecerá intacto), sino en el contenido.

Otra característica muy importante es la integración de diccionarios, corrector ortográfico y gramatical y control de calidad. Gracias a estas herramientas, el traductor puede comprobar, por ejemplo, si todos los códigos de los productos del catálogo original se han conservado en la traducción.

Hasta aquí hemos hablado de los CAT tool, es decir de la tradución asistida.

¿En qué se diferencia la traducción asistida por ordenador de la traducción automática?

Ya debería estar claro que la traducción asistida por ordenador ayuda, no sustituye a los humanos, mientras que la traducción automática funciona de forma completamente autónoma, sin intervención humana.

Illustrazione Machine Translation vs Translation Memory

En muchos casos, los CAT tool también incluyen un módulo de traducción automática, es decir, muestran la traducción automática de un segmento (o frase) en un cuadro de programa. De esta manera, el traductor puede decidir si utiliza o no la traducción realizada por la máquina, especialmente cuando no hay coincidencias en la memoria.

Así que, en resumen: un traductor utiliza varias herramientas informáticas para ser más productivo y producir textos de mejor calidad.

¿Qué factores afectan al precio de una traducción?

¿Cómo afecta esto al cliente? ¿Por qué, volviendo al ejemplo inicial, puede una agencia permitirse cobrar un precio considerablemente inferior al de sus competidores?

La respuesta no es sencilla.

Algunas agencias son totalmente transparentes sobre sus métodos de trabajo y establecen matrices de descuento aplicables a los proyectos que utilizan una memoria de traducción.

Este podría ser el caso de la agencia con los precios más bajos. Como la tecnología puede ser más productiva (es decir, traducir más en menos tiempo), transmiten este ahorro al cliente, ofreciéndole tarifas más bajas.

Otros organismos, por el contrario, no creen que los clientes necesiten conocer en detalle los procesos de producción y, por lo tanto, siguen otras políticas de precios basadas en criterios de prestigio. Buscan otra forma de posicionarse.

Incluso si, en definitiva, el producto ofrecido es similar (y, por lo tanto, cuesta lo mismo), repercuten en el cliente el costo de otros servicios añadidos, por ejemplo, un agente dedicado, apoyo 24 horas al día, 7 días a la semana, tal vez una plataforma personalizada a través de la cual gestionar las traducciones (en lugar de depender simplemente del correo electrónico).

Pero, ¿qué criterios siguen las agencias que deciden ofrecer descuentos por el uso de la tecnología de traducción asistida o automática?

En este punto también hay que profundizar más en los aspectos técnicos.

Todos los CAT tool están equipados con una función de análisis de archivos, que permite comparar el texto de origen con el contenido de la memoria de traducción.

Para simplificar, el resultado de este análisis es un cuadro que muestra el nivel de coincidencia expresado en porcentajes. Dependiendo del porcentaje de similitud (que a veces se llama matriz), se pueden tener:

  • coincidencias totales (100% o full matches), es decir, frases ya traducidas en el pasado,
  • coincidencias parciales (fuzzy matches), es decir, frases parcialmente traducidas,
  • coincidencias nulas (no matches), es decir, frases que deben traducirse desde cero.

Luego de este análisis, la agencia puede decidir aplicar descuentos a las diversas bandas de coincidencia.

¿Y cuál sería la tarifa correcta a aplicar, por ejemplo, a los segmentos de texto que no requieren una intervención total del traductor?

No hay normas fijas en cuanto al nivel de los descuentos que deben aplicarse a las distintas bandas. Por lo general, es habitual aplicar la tarifa completa a las no matches, es decir, a las frases que hay que traducir desde cero, aplicar un descuento intermedio a las fuzzy matches y un descuento considerable a las full matches y a las repeticiones.

Pero entonces, ¿cuánto cuesta traducir?

*Traducir cuesta mucho, normalmente más de lo que los que no están familiarizados con el sector pueden imaginar. Pero relativamente poco** en comparación con otros servicios profesionales.

A pesar de todas las innovaciones tecnológicas, la traducción sigue siendo una actividad de genio que depende de la capacidad y las habilidades de personas debidamente formadas y educadas y, como tal, es cuantificable con unidades de medida «humanas». Traducir requiere de tiempo. Tiempo de personas. Y, generalmente el tiempo de las personas cuesta caro.

El costo de una traducción siempre depende de varios factores, estos son, para nosotros, los más fundamentales:

  1. el par de idiomas, es decir, en qué idioma está el texto original y a qué idioma debe traducirse,
  2. la complejidad del texto.

El coste depende de los idiomas

Algunas lenguas son más caras que otras debido a la ley de la oferta y la demanda. Por ejemplo, hay cientos de miles de traductores en todo el mundo que traducen del inglés al italiano, pero mucho menos que traducen del árabe al noruego, por lo que la segunda combinación será mucho más cara que la primera.

El coste depende de la complejidad

La complejidad de un texto provoca una mayor reducción de los profesionales disponibles. Se puede confiar la traducción de una carta comercial a casi cualquier traductor, pero si el texto a traducir es un artículo científico sobre física teórica, el número de traductores que pueden encargarse de la tarea se reduce considerablemente. Estos profesionales son conscientes de que abarcan un sector poco explorado y aplican tarifas más altas.

Otros factores que afectan al coste de una traducción

La tarifa también se ve afectada por algunos factores secundarios, como:

  • el tipo de traducción requerida, ya sea técnica, literaria, jurada, publicitaria, etc,
  • la urgencia,
  • el formato en el que se proporciona el texto a traducir.

Es fácil entender por qué el costo de una traducción depende del tipo de servicio requerido y de la urgencia, mientras que no es obvio por qué el formato del archivo podría afectar la cotización.

Para poder extraer el texto traducible de algunos formatos de archivo (como el código de un sitio web o un software) se necesita realizar una serie de operaciones o pasos de conversión, también llamadas pre-processing o pre-flight, que significan horas de trabajo y, por lo tanto, aumentan el coste final.

Un ejemplo concreto: la traducción de un catálogo

Para situar estas consideraciones en nuestro caso real, volveremos al tema de la traducción del catálogo con el que iniciamos el artículo. Supongamos que tiene alrededor de 100 páginas a razón de 150 palabras por página, varias ilustraciones y algunos diagramas. El total es de alrededor de 15.000palabras.

Hasta hace unos años, un traductor traducía entre 2.000 y 3.000 palabras al día (una estimación para una combinación de idiomas no «exótica» con un nivel medio de complejidad del texto).

Hoy en día, con la ayuda de las tecnologías de la información, la media ha mejorado enormemente y a veces incluso se pueden traducir más del doble de palabras en el mismo tiempo (una jornada laboral de ocho horas).

Los gastos administrativos y el tiempo dedicado a la gestión del proyecto deben añadirse al costo de la traducción y la revisión.

Según los cálculos anteriores, se tardaría entre 30 a 40 horas en traducir el catálogo Añade a esto las horas de revisión, administración y gestión. Supongamos entonces un total de 50 horas.

Para contextualizar el costo, pensamos que en Italia los que realizan los servicios de limpieza doméstica cobran unos 10 euros por hora. Un consultor informático cobra al menos 60. Un abogado penalista puede cobrar entre 120 y 600 euros por hora.

¿Cuánto vale la hora de un traductor, un revisor, un gestor de proyectos que sigue el proyecto y el empleado que se ocupa de la parte administrativa?

La pregunta es tendenciosa, porque desgraciadamente el mercado no asigna el precio en función del «valor intrínseco» de un servicio (que podríamos estimar como proporcional al número de años de estudio y experiencia necesarios para prestarlo con éxito), sino en función del valor percibido por quienes lo compran.

Y aquí nos encontramos con la realidad de que los servicios de traducción, aunque se consideran importantes, casi nunca se equiparan a los servicios de alto nivel, como los de un abogado, para entendernos, sino que siempre se consideran instrumentales para otro propósito (normalmente el de la venta).

Por lo tanto, el precio de la traducción del catálogo, considerado sobre una base horaria, se acercará más al precio de un servicio profesional similar, como el que ofrece un diseñador gráfico o un impresor.

Pero hay más.

La estimación final dependerá en gran medida del margen aplicado por el proveedor del servicio, que a su vez depende no solo de los costos de compra y operación, sino también de la comparación con los precios del mercado y el tipo de cliente.

Esto explica las enormes diferencias entre los presupuestos

Ahora, sabiendo todo esto, podrás decidir a quién confiar tu próxima traducción. Y si todavía tienes dudas, no dejes de planearlas en nuestra sección de comentarios.

Contacta con nosotros para obtener un presupuesto sin compromiso.

Traductor técnico, project manager, emprendedor. Está licenciado en Lenguas y cuenta con un máster en Diseño y Producción Multimedia. Fundó Qabiria en 2008

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros