Cómo escribir un post corto perfecto en LinkedIn

Uomo soddisfatto con logo linkedin

Si eres un emprendedor o un experto en marketing digital, ya sabes que LinkedIn es la plataforma ideal para el networking. Es el sitio perfecto para compartir tu experiencia y establecerte en tu campo de especialización. Pero puede ser difícil destacar entre el resto de los miembros, ya que cada año se publican más de cientos de millones de mensajes en LinkedIn. Aquí tienes 4 consejos para escribir un post corto y eficaz que te ayude a conseguir tus objetivos de networking.

1. Elige el contenido adecuado para tu audiencia de LinkedIn

El marketing de contenidos se ha consolidado a lo largo del tiempo como uno de los métodos más eficaces para construir una red de negocios exitosa. Pero para sacar el máximo provecho de esta plataforma, es necesario involucrar a tu público. Y la mejor manera de hacerlo es publicando contenidos cortos que sean adecuados para tus seguidores.

Dispones de varias opciones para personalizar el contenido.

Una medida inteligente es reproducir los artículos más visitados o más comentados en forma de posts cortos. Incluso si tu audiencia no está buscando contenido específico sobre tu marca, puedes utilizar este tipo de publicaciones como punto de partida para atraer a la gente y hacerla parte de tu red.

Los expertos de Quuu.com han escrito un artículo con muy buenos consejos sobre el reciclaje de contenidos:

Repurposing Content: 10 Ideas To Make Boring Content Way Better

Recycling is cool. Content repurposing is cooler. Single-use products are out. Reusable is in. This applies to content marketing too. You can reuse and repurpose existing content to extend its life...

Leer el artículo

Busca temas de interés utilizando los hashtags en una o más redes sociales. Añade las palabras «problema», «error» (también en inglés) a la palabra clave correspondiente al tema principal, para mostrar el contenido que preocupa a tu público.

Echa un vistazo a las publicaciones más compartidas y comentadas de tus contactos. Marca los que estén en línea con tu estrategia empresarial. A continuación, crea un contenido similar, pero con tus propias palabras, adaptándolo a tu experiencia personal.

Habla con tu público. Ponte en contacto con tus clientes actuales o potenciales y pídeles que te dediquen 10 minutos de su tiempo para hablar de su negocio. Responde a las preguntas que te hagan. Crea nuevos contenidos basados en sus preguntas.

Los resultados que obtendrás con esta sencilla táctica te sorprenderán. A menudo, las preguntas del público son recurrentes y entran en la categoría de «preguntas generales». Si estás muy involucrado y centrado en la producción de nuevos contenidos, puedes descuidar los problemas y las preguntas más básicas de los clientes potenciales. Por ejemplo, la gente suele buscar información sobre costes, tarifas, plazos de entrega y garantías. O quieren saber más sobre la gama de productos o servicios que ofreces. A veces, incluso los clientes actuales no conocen toda tu gama de servicios: sin darte cuenta, ¡estás perdiendo oportunidades fáciles!

2. Asegúrate de que tus publicaciones son claras y específicas en LinkedIn... ¡sé tú mismo!

Los contenidos demasiado largos y genéricos no captan la atención. Sé específico. Utiliza técnicas de storytelling. Comparte una historia sobre un reto personal que hayas superado. Muestra a las personas que están detrás de la empresa. Si quieres ser un líder en tu sector, debes conocer tu mercado objetivo para poder contar una historia que sea auténtica y atractiva.

Elije un problema relacionado con tu sector para el que tengas una respuesta útil para tu público objetivo.

Todos tenemos un punto fuerte que nos hace únicos. La gente quiere saber por qué debería escucharte y, en última instancia, comprarte a ti, quiere saber en qué te diferencias tu de los demás.

Puede ser difícil pensar en una historia interesante y emocionante para compartir. Una forma creativa de encontrar una es contar la historia de tu negocio, empezando por ti mismo. Cuenta tu historia. Comparte tu ascenso hacia el éxito... o hacia donde estás. Tal vez empezaste como dependiente en una cadena de comida rápida y fuiste ascendiendo. O bien, has puesto en marcha tu empresa mientras seguías trabajando como gestor de productos en el sector tecnológico. Piensa en el camino que ha seguido tu empresa para llegar a donde está ahora. Las dificultades, los esfuerzos, los resultados positivos y las lecciones aprendidas en el camino. Al involucrar a tu audiencia a través de la narración de historias personales, los haces parte de tu experiencia y ganas credibilidad. Asegúrate de que tu público pueda identificarse con tu historia.

Pide a tu público que se ponga en contacto contigo si necesita superar un reto concreto o, en general, si necesita ayuda en tu campo. Este tipo de publicaciones muestran a tus seguidores que eres un líder de opinión en tu campo, estimulan las preguntas y abren debates más amplios en la sección de comentarios. A todo el mundo le gusta trabajar con personas a las que respeta y con las que comparte opiniones y experiencias.

Comparte tus pasiones. Cuando surge tu entusiasmo por un tema de interés, el lector se siente estimulado a aprender de ti y te buscará para pedirte consejo. Cuantos más posts publiques sobre tus pasiones, mejor. Es más fácil hacerlo si limitamos nuestra área de experiencia y creamos varios posts sobre el mismo tema.

Demuestra a tus lectores que eres un líder en tu campo. Todo el mundo aprecia la autoridad. A la gente le gusta confiar en las personas que no tienen miedo de exponerse y acaban pidiendo a estas personas consejos o información.

3. Sé creativo al escribir los títulos y los textos

El contenido es fundamental, pero la forma y el estilo también lo son. Domina los fundamentos de la redacción de contenidos o, aún mejor, escribe un borrador y deje que un profesional escriba el contenido por ti.

Crear títulos es un arte. Se necesita tiempo. Y estudio. Toma el ejemplo de los periódicos y las revistas, que a lo largo de los años han utilizado todas las tácticas posibles para captar la atención de sus lectores. Acostúmbrate a anotar en un cuaderno o archivo digital los títulos que te llamen la atención. Hazlo en cuanto los leas o cuando navegues por internet. Imita los juegos de palabras y los mecanismos que hay detrás de esos títulos.

Recuerda que LinkedIn sólo muestra una parte de la publicación completa a tus seguidores. Presta más atención a la parte visible para despertar la curiosidad del lector y atraerlo a hacer clic para leer el resto. No abuses de esta técnica si no estás seguro de poder mantener un alto nivel de interés durante todo el post. De lo contrario, te arriesgas a decepcionar al lector, que no hará clic en tus futuras publicaciones.

4. Haz preguntas

Para ser de buena calidad, un artículo de LinkedIn necesita una conclusión excelente. Hay pocas formas más atractivas de hacerlo que formular una pregunta o plantear una cuestión que suscite el debate.

El problema de las típicas sesiones de preguntas y respuestas es que simplemente se hacen preguntas para recibir respuestas. En LinkedIn esto no funciona. LinkedIn se centra cada vez más en la empatía entre tú y tus seguidores. Una pregunta simple, sin matices ni participación del lector, no recibirá muchas respuestas. Por otro lado, los que te siguen responden a preguntas que esconden un significado más profundo, se involucran en historias que les tocan personalmente.

Si quieres destacar, escribe un post con el que la gente se identifique y que incluya una pregunta que toque los sentimientos. A continuación, responde a la pregunta y explica por qué has elegido esa respuesta. Intenta crear una historia basada en tu pregunta. También puede ser una anécdota que tenga alguna relación con tu nicho. El objetivo es conectar con la gente y construir una relación duradera.

Así que, en resumen:

  1. Elige el contenido adecuado para tu audiencia de LinkedIn
  2. Asegúrate de que tus publicaciones son claras y específicas en LinkedIn... ¡sé tú mismo!
  3. Sé creativo al escribir los títulos y los textos
  4. Haz preguntas

Más de 3.000 millones de personas están en LinkedIn cada día. Intenta no escribir palabras vacías sin sentido o sin objetivo y verás que este proceso dará sus frutos a largo plazo.

Si necesitas ayuda para crear contenido en LinkedIn, contacta con nosotros sin compromiso.

Redactor freelance. Colabora con Qabiria desde 2020

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros