Cómo traducir un sito web creado con Contentful

Estrategias de localización para páginas desarrollados con Contentful

Chico contento porque sabe traducir Contentful

¿Qué es Contentful?

Contentful es un sistema de gestión de contenidos basado en API y diseñado para facilitar la creación, gestión y distribución de contenidos en diferentes plataformas y dispositivos. Fundada en 2013, Contentful destaca por su flexibilidad y escalabilidad, que hacen que el sistema sea adecuado tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones internacionales.

Con Contentful, el contenido puede gestionarse de forma modular. Los desarrolladores pueden crear experiencias digitales personalizadas utilizando los marcos y lenguajes de programación preferidos. La plataforma es especialmente apreciada por su arquitectura headless, que separa el contenido de la presentación, facilitando la integración con diversas tecnologías front-end.

¿Qué contenido debe traducirse para un sitio creado con Contentful?

Tanto si ya tienes un sitio web en tu idioma preferido y quieres traducirlo a otros idiomas para llegar a más clientes, como si acabas de crearlo y quieres hacerlo multilingüe desde el principio, es importante saber qué traducir y qué no. En cualquier caso, es esencial traducir todo el contenido relevante del sitio para garantizar una comunicación eficaz con tu audiencia global.

Traducir un sitio web implica mucho más que simplemente convertir textos de un idioma a otro. Para garantizar una experiencia de usuario coherente y localizada, hay que tener en cuenta todas las partes del sitio.

En un sitio web hay numerosos elementos que traducir:

  • mensajes de interfaz y del sistema: incluyen todos los mensajes que se muestran a los usuarios durante la interacción con el sitio, como notificaciones de error, mensajes de confirmación, instrucciones de uso y consejos
  • menús, botones y CTA: los textos de estos elementos suelen ser creados por el diseñador web, pero a veces también pueden encontrarse en la plantilla utilizada, por lo que hay que prestarles especial atención
  • páginas y blogs: hay que traducir todas las páginas del sitio web, es decir, las páginas de información, las de productos, etc.; en el caso de un blog, no sólo se traducen el título, el cuerpo del texto y los pies de foto, sino también las etiquetas y referencias al autor y los metadatos (véase más abajo)
  • metadatos - los metadatos son datos descriptivos sobre el sitio, cuya traducción ayuda a mejorar su visibilidad
  • etiquetas y categorías: estos elementos, que suelen crearse en la interfaz de administración, también deben traducirse

Contentful, como CMS basado en API, ofrece varias soluciones flexibles para gestionar la traducción y localización de contenidos. En esta guía, exploraremos los distintos métodos ofrecidos, detallando los pros y los contras de cada enfoque y proporcionando instrucciones paso a paso para ponerlos en práctica.

Descripción de los distintos métodos de traducción en Contentful

Método 1: uso de locales

En primer lugar, ¿qué es un locale? En Contentful, los locales permiten gestionar versiones multilingües de contenido dentro de la misma entry.

Una entry representa una unidad de contenido que puede ser gestionada y mostrada en el sistema, y es el elemento fundamental del modelo de contenido Contentful. Puede considerarse una hoja o documento que contiene información estructurada. Esta funcionalidad es esencial para crear sitios web y aplicaciones que admitan varios idiomas y se adapten a distintos mercados geográficos.

Ventajas: mantener una única entry para cada contenido simplifica la gestión y el control de versiones. Este enfoque es ideal para sitios web que necesitan coherencia entre idiomas, ya que centraliza la gestión de contenidos y garantiza que todas las traducciones se actualicen simultáneamente.

Desventajas: gestionar las diferencias culturales y las variaciones específicas del mercado local dentro de una misma entry puede llegar a ser complejo. Mantener la coherencia y adaptar el contenido a las necesidades específicas de cada cultura es difícil cuando todas las traducciones se integran en una sola entry.

Cómo hacerlo

  • Configure el locale en la configuración del proyecto en Contentful.

GIF animado que muestra cómo configurar *local* en un proyecto Contentful

  • Crea o edita una entry y añade traducciones para cada locale. Para ello, accede a la entrada específica e introduce el contenido traducido en las secciones dedicadas a cada idioma.

GIF animado que muestra cómo crear o editar una entrada en Contentful

Método 2: duplicación de las *entry

La duplicación de las entry es una función ofrecida por Contentful que permite gestionar versiones multilingües de contenidos mediante la creación de copias independientes de la entrada original. Cada entry duplicada se gestiona de forma independiente, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de personalizar el contenido.

Ventajas: permite gestionar contenidos diferentes para cada idioma, lo que posibilita una personalización específica. Este método permite adaptar a cada mercado objetivo no sólo los textos, sino también la estructura y los elementos visuales de las páginas web.

Desventajas: la gestión de entradas múltiples puede provocar problemas de sincronización entre versiones lingüísticas. Con varias entradas separadas, se requiere un control estricto para garantizar que todas las versiones estén actualizadas y sean coherentes con el original.

Cómo hacerlo

  • Selecciona la entry original.
  • Duplica la entry. En el panel de edición, busca la opción de duplicar.
  • Haz clic en «Duplicar entry» y Contentful creará una copia exacta de la entrada original.
  • Una vez creada la copia, se abrirá el modo de edición. Cambia el título de la entry para definir el idioma que se utilizará.
  • Edita los campos de la entry para traducir y adaptar el contenido según sea necesario. Puedes cambiar los textos, las imágenes y otros elementos relevantes para el nuevo público objetivo.
  • Una vez finalizada la traducción, guarda y publica la entrada. Ahora tendrás el contenido original traducido y adaptado a otro idioma. GIF animado que muestra cómo duplicar una entrada en Contentful

Método 3: integración con servicios de traducción externos

La integración de servicios de traducción en Contentful es una forma eficaz de gestionar y automatizar el proceso de traducción de contenidos multilingües. Esta integración le permite enviar contenido directamente desde Contentful a servicios de traducción profesionales y recibir las traducciones en tu espacio Contentful. A continuación se describe cómo funciona este proceso y cómo aplicarlo.

La integración de servicios de traducción se realiza conectando tu espacio Contentful a plataformas de traducción a través de API. Este enlace automatiza el envío de contenidos para traducir y la recepción de traducciones, simplificando la gestión de contenidos multilingües y reduciendo la necesidad de procesos manuales.

Ventajas: permite automatizar el proceso de traducción, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para actualizar los contenidos. Mediante el uso de servicios de traducción profesionales, es posible garantizar una mayor calidad de las traducciones, manteniendo al mismo tiempo la coherencia terminológica y estilística.

Desventajas: Los costes pueden aumentar en función del número de idiomas y del volumen de contenidos que haya que traducir. Además, la automatización no siempre capta los matices culturales y lingüísticos necesarios para una localización precisa de los contenidos.

Cómo hacerlo

  • Selecciona un servicio de traducción que se adapte a tus necesidades de entre los que ofrece el sistema, como Transifex, Smartling o Memsource (antes Phrase).
  • Regístrate en la plataforma de tu elección y obtén las credenciales API necesarias para la integración.
  • En Contentful, ve a la sección de configuración y busca las opciones de integración o API.
  • Introduce las credenciales de la API para conectar Contentful al servicio de traducción seleccionado.
  • Identifica las entry o campos específicos que quieres traducir.
  • Utiliza las opciones de integración de Contentful para enviar el contenido seleccionado al servicio de traducción. Puedes hacerlo directamente desde la interfaz de Contentful, donde encontrarás la opción de enviar contenido a la plataforma de traducción conectada.
  • Una vez finalizado el trabajo, el servicio de traducción enviará las traducciones directamente a Contentful.
  • Comprueba las traducciones recibidas, que suelen llegar ya colocadas en los campos correspondientes de las entry de Contentful.
  • Una vez revisadas, publica las traducciones en tu sitio web.

Conclusiones

Traducir un sitio web creado con Contentful no es trivial. Cada método, desde el uso de locale hasta la duplicación de entry o la integración con servicios de traducción, tiene ventajas e inconvenientes específicos y un cierto nivel de complejidad.

La elección del método más adecuado depende de los requisitos de tu proyecto, la complejidad del contenido y los recursos disponibles. Independientemente del método elegido, es crucial planificar cuidadosamente la gestión de la traducción para garantizar que el sitio web ofrezca una experiencia de usuario coherente y atractiva en todos los idiomas admitidos. Contentful proporciona las herramientas necesarias para afrontar este reto, haciendo que la localización de contenidos sea más fácil y escalable para cualquier empresa.

Si tienes un sitio web basado en Contentful y necesitas ayuda, contacta con nosotros sin compromiso.

Adrià Corado Benavente

0 artículos publicados

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros