
Índice
Crecimiento del sector del e-commerce
La competencia es cada vez más feroz en el mercado del comercio electrónico.
Según Statista el sector del comercio electrónico facturó más de 825.000 millones de euros a finales de 2022 y se estima que crecerá hasta llegar a los 1200 billones de euros en 2025.
Tener una versión de tu tienda online en los idiomas de los potenciales clientes es necesario, pero ya no es suficiente. Hoy en día también hay que cuidar los detalles, tanto los aspectos técnicos y visuales como el contenido.
Cuando vendes en línea, lo que quieres es que tus ofertas lleguen a los usuarios de la forma más clara y directa posible.
Es por esta razón que has invertido muchos recursos en el desarrollo y la optimización de tu e-commerce, aunque, a veces, sin prestar suficiente atención a la calidad de los textos.
Dada la gran cantidad de información a la que los usuarios están constantemente expuestos, su capacidad de atención es cada vez más limitada. Por lo tanto, tu mensaje debe ser lo más preciso y nítido posible, de lo contrario perderá toda su fuerza y propósito.
Los sitios web son ahora los escaparates en los que se exponen nuestros productos, mientras que las páginas de comercio electrónico se han convertido en las estanterías desde las que los clientes compran. Si tu presencia online no consigue reflejar y resaltar la calidad de tus productos, corres el riesgo de perder clientes potenciales en beneficio de la competencia, incluso si tu sitio sigue diligentemente todas las directrices de SEO.
De hecho, se ha demostrado que un estilo preciso y textos libres de errores pueden llegar a ser decisivos en las elecciones de compra, con un impacto igual o mayor que otros factores.
Hablar bien el idioma del cliente
Si quiero venderte algo, hablo tu idioma. Si estoy comprando dann müssen Sie Deutsch sprechen.*
(*) «tienes que hablar alemán».
Dos estudios de mercado realizados a más de 2000 clientes de 10 países diferentes en 2006 y 2014 por la consultora estadounidense Common Sense Advisory, compararon el comportamiento y las preferencias de compra de los usuarios web en su propio idioma y en inglés, y llegaron a dos conclusiones.
La primera es que la mayoría de la gente prefiere hacer compras en su propio idioma. Un dato importante es que más de la mitad de la muestra (55 %) compra solo en sitios web donde la información se presenta en su idioma. Entre los consumidores que dijeron sentirse más cómodos comprando en su propio idioma estaban los franceses, los alemanes y los japoneses.
El segundo dato que surgió del análisis es que el idioma influye significativa-mente en las compras más importantes. La vasta mayoría de usuarios (85,3 %) considera que tener la información de producto en su propio idioma es un factor crítico en la decisión de compra. Ahora bien, cuanto más valioso sea el artículo, como es el caso de los seguros y los servicios financieros, más probable es que los clientes quieran informarse y comprarlo en su propio idioma.
Entonces, ¿cómo afecta la calidad de la escritura al éxito online?
Textos mal escritos = menos visitas y peor posicionamiento
No se puede negar que las primeras impresiones importan. Si tu contenido está plagado de errores, es probable que la gente ponga en duda la calidad de sus productos o servicios. Al presentar a los lectores contenidos descuidados, está poniendo su negocio en riesgo de perder el valioso marketing de boca en boca. O peor aún, estará sujeto a una atención negativa de boca en boca.
Según un estudio realizado por el Instituto CXL, una plataforma de formación especializada en marketing, las erratas tienen un efecto negativo en el número y en la duración de las visitas a un sitio web. Esto se debe principalmente a factores técnicos (posicionamiento en los resultados de búsqueda) y a una mala experiencia de usuario: los buscadores penalizan los contenidos de baja calidad y los usuarios cierran la página enseguida.
Los expertos coinciden en que, dado que las búsquedas en Google y los otros grandes buscadores se realizan por texto, la mejor calidad de los contenidos textuales tiene un fuerte impacto en el ranking de los resultados de búsqueda. Sin duda, el algoritmo de Google prefiere los textos sin errores, como indica expresamente la Guía de introducción a la optimización de motores de búsqueda publicada en el portal Google Search Central (ver imagen).
Cualquiera que pase por alto este aspecto se encuentra en una gran desventaja.
Textos mal escritos = menos ventas
En segundo lugar, si hay errores en el texto, los usuarios no encontrarán lo que buscan.
Es muy significativo el caso de la tienda online TightsPlease (actualmente inactiva), especializada en la venta de medias y pantis (tights en inglés). Según la consultoría estadounidense Practical Ecommerce este sitio constató que la mala ortografía afectaba negativamente a las transacciones.
Se dieron cuenta de que en las páginas en las que se había escrito mal la palabra: «Tihgts» en lugar de «Tights», las conversiones eran muy inferiores menores y que, como consecuencia directa, el sitio estaba perdiendo dinero. Una vez corregido el error, las transacciones aumentaron en un 80 por ciento.
Así que la ortografía también afecta a la tasa de conversión.
Textos mal escritos = peor imagen de marca
Por último, pero no menos importante, la impresión de descuido y falta de credibilidad hace que las visitas al sitio sean más cortas: una agencia de comunicaciones digitales con sede en Londres encuestó a 1.003 usuarios y descubrió que cerca de la mitad de los encuestados (42,5 %) están más influenciados por errores ortográficos o gramaticales que por otros factores.
Fuente: Infogram
Conclusión: ¡publica textos correctos!
Cada vez más la palabra escrita es el vehículo de tus esfuerzos comerciales y los contenidos textuales de nuestras páginas web están al alcance de un público internacional muy exigente.
Para ser competitivo en el mercado del comercio electrónico, es esencial hablar el idioma de los clientes y cuidar la apariencia y la navegabilidad del sitio.
Sin embargo, el riesgo es que las inversiones en desarrollo web, copywriting, traducción y adaptación se vean anuladas por errores que empeoran tanto el posicionamiento en los buscadores como la imagen percibida por los usuarios, reduciendo notablemente el número de visitas y el tiempo transcurrido en la página web.
En un entorno en el que tu mensaje necesita toda la fuerza posible para llegar a tu target, las faltas, tanto ortográficas como gramaticales, lo debilitan de muchas maneras, además de mermar la confianza de nuestros clientes en tu marca.
Por un lado suelen ser una distracción para el lector, ralentizando la lectura y haciéndole perder interés. Por otro lado, en el peor de los casos, incluso pueden cambiar el sentido de una frase, crear confusión o resultar en información equivocada.
Si quieres tener la seguridad de presentar tus productos o servicios online de la forma más eficaz, la solución está al alcance de tu mano solicita los servicios de traductores y correctores profesionales.
El equipo de Qabiria, formado por lingüistas nativos, le garantiza textos 100 % libres de errores en más de 20 idiomas. Contacta con nosotros para una consulta gratuita.