
Muchos términos relacionados con la industria de los drones se originaron en el contexto anglosajón y se extendieron a otras lenguas posteriormente. Cualquiera que trabaje en la industria de los drones debe conocer las correspondencias entre los términos ingleses y los españoles. Qabiria ofrece un glosario gratuito en inglés, español e italiano con las palabras más utilizadas cuando se habla de drones.
¿Qué son los drones?
Los drones se definen como aeronaves pilotadas a distancia (APR) y tienen su origen en el ámbito militar, donde se requerían para realizar tareas demasiado peligrosas o tediosas para los pilotos humanos. De la aviación militar se ha pasado a la civil y de ahí a la de aficionados, hasta el punto de que hoy en día cuando un ciudadano de a pie piensa en un dron se imagina más los cuadricópteros utilizados para grabar vídeos desde las alturas que los de reconocimiento o vigilancia.
Nos estamos acostumbrando a ver estos aparatos en la playa, en los parques infantiles, generalmente manejados por radio por niños con la complicidad de sus padres aficionados a la aviación. Sin embargo, los sectores que han empezado a emplear drones, o que se están iniciando y desarrollando desde cero, son numerosos. Las tecnologías y los materiales son cada vez más baratos, por lo que los drones están ahora al alcance de todos. Aparatos que hasta hace poco estaban reservados a gobiernos y ejércitos han encontrado su utilidad para fines más pacíficos y se están extendiendo un poco por todas partes. Ya en 2013 la CNN describió nada menos que 15 formas en las que los drones cambiarán nuestras vidas, sin señalar en el titular que en realidad ya lo estaban haciendo.
¿De dónde viene el término «dron»?
El término «dron» en inglés significa «zángano», la abeja macho, cuya única finalidad es fecundar a la reina. Al final «dron» ha llegado a designar a las aeronaves no tripuladas, tanto porque realizan funciones reducidas sin autonomía de decisión, como por su tipo de vuelo monótono y «zumbón».
Sin embargo, el cambio semántico de «dron» a «aeronave no tripulada» se produjo mucho antes de lo que se cree, en 1946, según el diccionario Merriam-Webster, aunque el tema se puso de moda hace unos años, como refleja Google Trends.
Difusión de los drones
La flexibilidad y la relativa facilidad de uso han permitido que los drones se abran paso en un número cada vez mayor de campos profesionales. La primera actividad es, sin duda, la de la toma de fotografías y vídeos, como se desprende de la proliferación de vídeos con tomas cenitales, hasta hace poco muy difíciles de obtener sin un equipo caro. Pero la tecnología ha ido ahora mucho más allá, combinando cámaras con sensores atmosféricos y de teledetección para obtener imágenes aéreas y recoger datos científicos, que responden a las necesidades de sectores como la agricultura, la gestión forestal, las obras públicas, los estudios medioambientales, la topografía, la cartografía y el urbanismo.
También están en fase de experimentación servicios de transporte y entrega de paquetes, así como el uso de drones en situaciones de emergencia, en la búsqueda y rescate de personas o para intervenciones en presencia de sustancias peligrosas. Por si esto fuera poco, estos aviones no tripulados pueden ayudar a los sistemas de seguridad y vigilancia existentes.
Tampoco se puede pasar por alto el aspecto lúdico e incluso deportivo de estos aparatos de radiocontrol, que impulsa a la gente a comprar modelos premontados o kits de montaje. En cuanto al lado competitivo de los drones, se organizan carreras individuales de velocidad con sistemas de control en primera persona (FPV), o incluso campeonatos en toda regla, como la DRL (The Drone Racing League), cuyos patrocinadores de primer nivel (ESPN, Allianz, DisneyXD, entre otros) dejan claro que el sector ya es muy atractivo y rentable para las multinacionales.
El mercado de los drones
Cualquier profesional atento a las novedades debería acercarse al mundo de los drones con esto en mente.
Desde los principiantes hasta los pilotos profesionales, cada vez hay más personas interesadas en este fenómeno a todos los niveles. Las cifras también hablan por sí solas: en 2016 se vendieron 2,2 millones de drones en todo el mundo y las ventas crecieron un 36 %, llegando a los 4.500 millones de dólares, según Gartner, de acuerdo con la información de Business Insider. Y esto es un cálculo a la baja. Si se tienen en cuenta todos los tipos de drones, incluso los más pequeños, se calcula que solo en Estados Unidos se han vendido 2,4 millones de drones personales, más del doble que el año anterior.
En este contexto de crecimiento, es plausible que también aumente la demanda de traducciones para todos los productos y servicios de las actividades económicas derivadas. De hecho, con los cursos para aprender a volar un dron hasta los servicios profesionales o las grabaciones de vídeo o fotos aéreas, pasando por los componentes y repuestos para construir o mejorar un dron, cada vez son más las personas que necesitan comunicarse con sus socios y clientes en varios idiomas.
Los drones y las lenguas
Las empresas de drones deben adquirir conocimientos terminológicos básicos para poder interpretar correctamente la documentación técnica y comercial, que suele estar escrita en inglés. Los manuales de vuelo, las instrucciones y los catálogos extraen muchos de sus términos directamente de la industria de la aviación. Sin embargo, a veces utilizan términos aeronáuticos en un sentido particular que conviene conocer y tener en cuenta. Sin contar las muchas locuciones propias del modelismo en general y del aeromodelismo dinámico de radiocontrol.
Cómo nació el glosario gratuito
En Qabiria no queríamos que nos cogieran desprevenidos. En primer lugar, nos equipamos con un dron, un modelo sencillo pero útil para aprender los fundamentos del vuelo de un cuadricóptero de radiocontrol. Para formarnos adecuadamente, Sergio asistió a un curso organizado por Area Dron en Barcelona, donde pudo entablar contacto con algunos expertos en la materia, aprovechando para mejorar también las técnicas de vuelo.
Por último, como somos lingüistas y no aviadores (aunque nos fascina este campo), hemos decidido compartir nuestra experiencia recopilando los términos más comunes del sector de los drones, extraídos de las webs más actualizadas del sector, en un glosario multilingüe en italiano, inglés y español.
El glosario de drones está disponible gratuitamente en formato ODS, compatible con Microsoft Excel. Puedes decirnos lo que piensas al respecto en el área de comentarios más abajo.
Si tienes material técnico relacionado con la industria de los drones que necesitas traducir, como manuales de funcionamiento, manuales de mantenimiento, catálogos o cualquier otra cosa, no lo dudes: contacta con nosotros y confía en quienes tienen las competencias técnicas necesarias para ayudarte de la mejor manera posible.