
Índice
¿Has empezado a hacer streaming y te gustaría añadir subtítulos a la transmisión en directo de Twitch? ¡Es una gran idea! Porque al añadir subtítulos a tus emisiones en directo, tu canal llegará a todas las personas que «normalmente» no pueden disfrutar del contenido del vídeo, es decir, todos aquellos que no pueden mantener el volumen alto o tienen problemas de audición.
El contenido en formato vídeo es uno de los más populares en internet: según el informe anual de We Are Social, el 92% de los internautas de entre 16 y 64 años consume vídeos cada semana, y el 30% sigue transmisiones en directo. Un informe de la BBC también mostró que 4 de cada 5 espectadores de entre 18 y 25 años utilizan subtítulos alguna o todas las veces, ya sea para aprender un nuevo idioma (como ocurre en Netflix) o porque los subtítulos ayudan a mantener la concentración en el vídeo que se está viendo. Por lo tanto, añadir subtítulos en tiempo real en Twitch podría ayudarte a crecer en la plataforma y mejorar la calidad de tus seguidores, todo ello a la vez que haces tu canal aún más accesible.
Cómo añadir subtítulos a Twitch
Antes de proceder en detalle sobre cómo añadir subtítulos a las emisiones en directo de Twitch, es esencial hacer algunas aclaraciones. En primer lugar, los subtítulos pueden añadirse de varias maneras:
- a través de las extensiones de Twitch para subtitulación
- utilizando plugins del OBS
- capturando la pantalla
También hay que distinguir entre el subtitulado cerrado (Closed Caption, CC) y el subtitulado abierto (Open Caption):
- los usuarios tienen la opción de activar o desactivar los subtítulos cerrados según su preferencia
- mientras que los subtítulos abiertos se imprimen directamente en el vídeo y, por tanto, no pueden ser desactivados por los usuarios
¿Por qué es importante esta distinción? Por dos razones: para saber qué solución puede ser la más acorde con las preferencias de tus seguidores, y porque no todos los programas de streaming permiten el uso de subtítulos cerrados. De momento, de hecho, sólo OBS permite el uso de subtítulos cerrados, mientras que si utilizas Streamlabs OBS u otro software de streaming, tendrás que usar obligatoriamente subtítulos abiertos o extensiones de Twitch.
Una vez hecha esta distinción, aquí encontrarás todas las soluciones posibles en la actualidad para hacer más accesible tu canal de Twitch gracias a los subtítulos.
La solución rápida para vagos: Webcaptioner
Webcaptioner es una página web que genera subtítulos a partir de la entrada de audio que recibe, mostrando los subtítulos directamente en el navegador. Se utiliza para enviar subtítulos cerrados a los software de streaming, pero si buscas una solución rápida, puedes simplemente seleccionar la ventana de salida de subtítulos y streamearla. Se trata, por tanto, de una solución que genera subtítulos abiertos, que los usuarios tienen que ver y no pueden desactivar. Webcaptioner también permite un alto nivel de personalización de colores, fuentes, tamaño del texto, espacio entre letras y líneas, y es actualmente el único método compatible con cualquier software de streaming.
Cómo insertar subtítulos en el stream a través de Webcaptioner
- Ve a https://webcaptioner.com/ y haz clic en «Iniciar subtitulación»
- se abrirá una página negra Haz clic en los tres puntos de la parte inferior derecha y, a continuación, en «Configuración»
- en el menú de la izquierda, haz clic en «Idiomas»;
- establece el idioma en español (o el idioma que más utilizarás en tu directo);
- cierra el menú y haz clic en «Iniciar subtitulación»: a partir de ahora, lo que digas debería aparecer en la ventana del navegador;
- a continuación, vuelve a hacer clic en los tres puntos de la esquina inferior derecha y haz clic en «Nueva ventana» (el icono central con las dos páginas justo encima del botón «Configuración»);
- en tu software de streaming, captura la ventana y selecciona la nueva ventana Webcaptioner que acabas de crear;
- colócala y recórtala como mejor te parezcan.
Nota: En el menú «General» también encontrarás opciones de censura, y en los ajustes también puedes decidir sustituir una palabra o grupo de palabras por otras.
Cómo poner subtítulos con las extensiones de Twitch
Establecer subtítulos a través de las extensiones de Twitch tiene varias ventajas:
- los subtítulos son cerrados, por lo que los usuarios pueden elegir verlos o no;
- los usuarios pueden elegir la fuente de los subtítulos;
- los usuarios pueden reposicionar el texto de los subtítulos simplemente arrastrándolo y soltándolo.
Para ello, tienes que ir a la sección de «extensiones» del panel de control de creador Twitch y buscar «stream captions» a través del cuadro de búsqueda de la esquina superior izquierda. Si no, puedes elegir una de las dos extensiones sugeridas a continuación.
Nota: presta atención a dónde colocar el cuadro de subtítulos.
Las extensiones de Twitch ofrecen la posibilidad de elegir dónde colocar el cuadro:
- recuadro: los subtítulos se insertan como un recuadro por debajo del directo. Es la solución menos invasiva: los usuarios pueden extraer el marco para colocarlo en una ventana aparte y cambiar opciones como el tipo de letra, el color, etc;
- componente: los subtítulos se insertan en el directo, a la derecha del reproductor. Deben ser activados manualmente por los usuarios y las opciones de personalización hacen referencia a la opacidad, el color de fondo del texto y el tamaño de la fuente;
- overlay: esta opción ofrece mayor libertad de personalización a sus usuarios, que pueden mover y cambiar el tamaño del cuadro de subtítulos según su preferencia. Está activado por defecto, pero los usuarios pueden desactivarlo y cambiar la opacidad, el color de fondo y el tamaño de letra.
Stream Closed Captioner
Stream Closed Captioner es la primera de las dos extensiones de Twitch que te sugerimos para añadir subtítulos a tu stream.
Para instalar Stream Closed Captioner:
- instala la extensión (a través de Twitch, como se ha descrito anteriormente, o a través del Stream CC dashboard iniciando sesión con tu cuenta de Twitch y habilitando la extensión a través del mando «Twitch Extension Captions»);
- después de instalar la extensión, ve a la sección «Extensiones» en el panel de control de creador de Twitch y, a continuación, ve a «Mis extensiones». Desde aquí puedes elegir en qué posición insertar los subtítulos (como recuadro, overlay o componente);
- una vez hecho esto, vuelve al Stream CC dashboard y haz clic en «Caption settings» para configurar tu idioma y, si quieres, los segundos de retraso;
- haciendo clic en «Click to Start Captions», la extensión empezará a escuchar tu micrófono y generará automáticamente los subtítulos que se enviarán a Twitch.
Stream Closed Captioner también ofrece la posibilidad de traducir en tiempo real los subtítulos a otro idioma (actualmente sólo a alemán, español, francés e inglés). Los usuarios pueden activar la traducción a través del overlay de la extensión con un coste de 500 bits durante 24 horas.
Closed Captioner for Streams
Para instalar Closed Captioner for Streams:
- instala la extensión a través de la página de extensiones de Twitch;
- en el panel de control de creador de Twitch, ve a «Extensiones» y luego a «Mis extensiones»;
- busca Closed Captions for Streams y haz clic en «Activar»: se abrirá un menú desplegable donde podrás elegir dónde insertar los subtítulos;
- a continuación, ve a https://cc.alejo.io/recorder, inicia sesión a través de Twitch y concede los permisos necesarios;
- a través del panel de control, selecciona tu idioma y dialecto, si es necesario;
- haz clic en «Iniciar» para empezar a generar subtítulos.
Cómo poner subtítulos en Twitch con OBS
Si prefieres gestionar los subtítulos a través del software de streaming OBS, puedes hacerlo mediante dos cómodos plugins:
- OBS;
- OBS Websocket.
Plugin OBS
OBS tiene un plugin basado en la tecnología Google Cloud Speech Recognition. La ventaja de este plugin es su calidad, ya que utiliza los algoritmos más avanzados de las redes neuronales de Google para el deep learning.
Los subtítulos generados a través de este plugin funcionan en PC, Android e iOs y **pueden ser activados por los usuarios tanto en directo como en VOD
Cómo instalar el plugin OBS para subtítular en Windows:
- cierra OBS;
- descargar plugin;
- abre la carpeta zip que se acaba de descargar;
- extrae la carpeta zip;
- busque la carpeta de instalación de OBS (la ruta suele ser
C:\Programmes\obs-studio
oC:\Programmes (x86)\obs-studio
); - en la carpeta zip del plug-in, copia la carpeta «obs-plugin» en la carpeta OBS instalada en tu ordenador (advertencia: las carpetas «obs-plugin bin»y «data» ya estarán presentes, por lo que se te pedirá que reemplaces las carpetas. Haz clic en sí);
- abre OBS, haz clic en «Herramientas» y, a continuación, en «Cloud Closed Captions»: aquí podrás introducir los ajustes para tus subtítulos;
- si quieres comprobar que todo funciona, puedes hacer clic en «paneles» y luego en «subtítulos»: se abrirá un panel en el que serán visibles los subtítulos generados en tiempo real.
Tus seguidores podrán activar los subtítulos de esta forma:
- En PC, los espectadores pueden activar y desactivar los subtítulos mediante el botón CC situado en la parte inferior derecha del reproductor;
- en iOs tienen que hacerlo a través de los ajustes del sistema: Ajustes > General > Accesibilidad > Audición > Subtítulos para sordos > Subtítulos para sordos + SDH;
- en Android los usuarios pueden activar y desactivar los subtítulos en el reproductor, en los ajustes de calidad (debe ser Closed Captions). Sólo se activa cuando el streamer ya ha hablado.
Subtítulos a través del plugin OBS Websocket
La solución a través de OBS Websocket plugin se basa en el uso de Webcaptioner, la web que hemos visto anteriormente que genera subtítulos directamente en el navegador.
La diferencia es que esta vez los subtítulos se envían a OBS a través de un plugin, llamado OBS Websocket, que te permitirá generar subtítulos cerrados para tu stream en Twitch.
Cómo añadir subtítulos al directo de Twitch a través del plugin OBS Websocket:
- primero crea una cuenta gratuita en Webcaptioner, para poder guardar tu configuración;
- después de crear la cuenta, vuelve a la página de configuración y haz clic en «Canales». A continuación, elige OBS;
- aparecerá una guía: asegúrate de que tiene la versión recomendada de OBS y el plugin. No cierres esta página, ya que tendrás que introducir información más adelante;
- ahora descarga el OBS Websocket plugin;
- después de descargar el plugin, reinicia OBS (si estaba abierto). A continuación, abre OBS y dirígete a Herramientas > Configuración del servidor WebSocket. Si no aparece, intenta actualizar OBS;
- en la ventana que se abre, asegúrate de que la casilla «Activar servidor WebSockets» está marcada;
- selecciona el puerto (puedes dejar 4444 o, si no sabes qué introducir, prueba con 8080) e introduce una contraseña (paso recomendado);
- vuelve a la página web donde había aparecido la guía e introduce el número de puerto y la contraseña en el formulario situado en la parte inferior de la página;
- si has configurado todo correctamente, verás una antena con un «1» junto al botón «iniciar subtitulación».
Ahora todo está listo y haciendo clic en «Iniciar subtítulos» los subtítulos se mostrarán en tu stream.
Por qué añadir subtítulos a Twitch
Como se ha visto anteriormente, añadir subtítulos a Twitch permitirá que tu canal llegue a más usuarios. Esto se debe a que:
- los subtítulos también son cada vez más utilizados por los jóvenes, aunque no tengan ninguna discapacidad auditiva;
- la gente a menudo no puede mantener alto el volumen del teléfono;
- los subtítulos ayudan a mantener la concentración en el directo;
- los subtítulos se utilizan cada vez más para aprender un nuevo idioma.
Tampoco hay que subestimar el hecho de que añadir subtítulos a tu emisión en directo en Twitch permite que tu canal sea más accesible e inclusivo, aumentando el contenido disponible para personas con discapacidad auditiva. La cuestión de la accesibilidad, es decir, proporcionar información utilizable sin discriminación a quienes necesitan tecnología de apoyo, es cada vez más importante en la sociedad actual, y al añadir subtítulos a tu emisión en directo en Twitch, estás contribuyendo a hacer de Internet un lugar aún más diverso e inclusivo.
Además, gracias a los avances logrados por la tecnología actual, disponer de subtítulos de buena calidad ya no es tan difícil, sobre todo si se toman ciertas precauciones para optimizar los resultados; así que añadir subtítulos a Twitch es un paso que no requiere ningún esfuerzo especial en comparación con los beneficios que aporta. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque añadir subtítulos a Twitch podría resultar un arma de doble filo: en determinadas situaciones, como cuando hay voces diferentes o superpuestas (por ejemplo, cuando hay invitados en el directo) o ruido de fondo se puede comprometer la calidad de los subtítulos generados automáticamente. Evidentemente, esto repercute en los espectadores, que no sólo pueden distraerse con los errores y llevarse una mala impresión de tu canal, sino que también pueden tener serios problemas para seguir la emisión debido a subtítulos fragmentados, incorrectos o incompletos
Por este motivo, la solución más fiable es la transcripción o subtitulación manual, es decir, realizada por personas especializadas en esta tarea. Al ser realizada por un humano, es capaz de transmitir información con precisión aunque haya varios interlocutores o voces superpuestas y de entender palabras y frases en dialecto o pronunciadas con acento extranjero.
Un uso preciso de la puntuación y unos subtítulos justos y correctos pueden marcar la diferencia entre tu contenido y el de tus competidores.
Preguntas frecuentes
¿Existen directrices de Twitch sobre el uso de los subtítulos?
Twitch no establece normas estrictas sobre el uso de subtítulos, pero promueve activamente la accesibilidad y la inclusión en su plataforma. Se anima a los streamers a poner subtítulos para que los contenidos sean accesibles a todos los espectadores.
En su página de soporte, Twitch explica a los streamers cómo activar el servicio de subtítulos en directo.
Además, Twitch suele premiar o promocionar a los streamers que siguen buenas prácticas de accesibilidad. Los streamers pueden recibir un reconocimiento especial y ser incluidos en los canales recomendados o señalados de otro modo por la plataforma.
¿Cómo se mide la eficacia y el engagement generados con la inclusión de subtítulos?
Los streamers pueden evaluar la eficacia de añadir subtítulos controlando varios parámetros y observando el engagement de su audiencia. Algunos ejemplos prácticos:
- Tiempo de visionado - Los streamers pueden observar si añadir subtítulos afecta al tiempo medio que los espectadores pasan en la emisión. El aumento del tiempo de visionado indica que los subtítulos ayudan a mantener a los espectadores más involucrados e interesados en el contenido.
- Interacción de los espectadores - controlar la interacción de los espectadores durante la emisión puede proporcionar información valiosa sobre la eficacia de los subtítulos. Los streamers pueden observar si aparecen más comentarios positivos o si los espectadores participan más en el chat cuando los subtítulos están activos.
- Feedback directo: los streamers pueden pedir a sus espectadores opiniones directas sobre la experiencia de visionado con subtítulos mediante encuestas durante la retransmisión, a través de las redes sociales o de plataformas especializadas. Las respuestas de los espectadores proporcionan información valiosa sobre cómo se perciben los subtítulos y si mejoran la experiencia general de visionado.
- Métricas de crecimiento - Los streamers también pueden observar las métricas de crecimiento a largo plazo de su canal tras añadir los subtítulos. Pueden comparar el engagement de los espectadores y las métricas de crecimiento antes y después de añadir los subtítulos para evaluar si hay mejoras significativas en el engagement y la retención de los espectadores.
¿Cuál es el coste del subtitulado automático en comparación con el subtitulado manual?
El coste medio de la subtitulación manual varía en función de varios factores, como el idioma del contenido, la duración del vídeo, la complejidad del material y el proveedor del servicio de subtitulación.
Por término medio, el coste del subtitulado manual ronda unos pocos euros por minuto de vídeo transcrito. Este coste aumenta si se requieren conocimientos lingüísticos o técnicos especiales.
En cambio, la opción automática, que suele basarse en algoritmos de reconocimiento de voz con o sin ayuda de inteligencia artificial, es mucho más barata. Los servicios de subtitulación automática pueden ser gratuitos o costar un orden de magnitud menos que la transcripción manual.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la precisión y la calidad del subtitulado automático no son comparables a las de la transcripción manual, sobre todo en presencia de hablantes con acentos o dialectos particulares, ruido de fondo o lenguaje técnico.
Si quieres subtítulos de calidad para tus vídeos a la carta o para clips que quieras compartir en las redes sociales, prueba nuestro servicio de transcripción para redes sociales o subtitulación profesional para redes sociales. Los primeros 5 minutos son gratuitos.