
Índice
- Información básica para obtener un presupuesto de traducción
- Lengua de origen y lengua de destino
- El país de destino de una traducción
- ¿Cómo se calcula la fecha de entrega de una traducción?
- ¿Necesitas otros servicios además de la traducción?
- El formato del archivo
- Los documentos útiles para el traductor
- Información adicional, pero siempre útil
- Con la información correcta se obtiene un mejor servicio de traducción
Quien desea ponerse en contacto con una empresa de traducción para solicitar un presupuesto para una traducción profesional no siempre sabe qué información incluir en su solicitud. Son frecuentes solicitudes como «necesito que me traduzcan este documento», sin indicar a qué idioma debe traducirse, o «quiero que me traduzcan un manual del italiano al español», sin adjuntar ningún archivo.
Es comprensible que alguien que no esté en el sector no sepa qué información se necesita para preparar un presupuesto de servicios lingüísticos. En este artículo explicamos qué debe especificarse y qué archivos deben proporcionarse para obtener una respuesta clara y oportuna cuando se necesitan traducciones profesionales.
Información básica para obtener un presupuesto de traducción
Cuando se solicita un servicio de traducción, se debe indicar siempre:
- el idioma en el que está escrito el texto (lo que en la jerga del sector se denomina «lengua de origen»),
- la lengua a la que se va a traducir (la «lengua de destino»),
- el país o mercado de destino,
- la fecha de entrega deseada,
- cualquier servicio adicional.
Además de esta información, no olvides adjuntar el archivo, a ser posible en un formato editable, es decir, que se pueda abrir con Word o un editor de texto (no en PDF). Ya veremos por qué.
Lengua de origen y lengua de destino
Especificar el idioma del documento o de la web a traducir puede parecer superfluo. ¿No basta con abrir el archivo para ver en qué idioma está escrito? No siempre. Por ejemplo, un documento escrito en serbio con caracteres cirílicos, si no se sabe serbio, es muy similar a un documento en ruso.
Además, es posible que la persona que reciba la solicitud del presupuesto de traducción no sea la que vaya a realizar la traducción, por lo que puede que no sea capaz de reconocer todos los idiomas a primera vista. Esto casi siempre ocurre cuando se envía la solicitud a una agencia de traducción, donde las solicitudes de presupuesto se derivan al departamento del idioma correspondiente.
En segundo lugar, indicar el idioma del documento puede ayudar al destinatario a hacerse una idea a simple vista del trabajo, especialmente si en ese momento el no se puede abrir el archivo adjunto.
Por supuesto, es imprescindible indicar el idioma al que se va a traducir el documento. En todos los casos, debe especificarse también el país de destino. Para el inglés, por ejemplo, si se trata de Estados Unidos, Australia o el Reino Unido; para el alemán si se trata de Austria, Suiza o Alemania, etc.
El país de destino de una traducción
¿Por qué necesita el traductor saber a qué país o mercado va dirigido el documento, la web o el software? Por ejemplo, si quieres una traducción al español, ¿es importante saber si es para España, Argentina o México? Sí, porque este aspecto permite llegar con éxito a los destinatarios para quienes está escrito ese documento.
¿No es un español de España capaz de comunicarse con un mexicano? La verdad es que sí, pero entre las dos variantes de la lengua hay diferencias en el uso de las palabras, en la forma de dirigirse a las personas, en la terminología, etc.
Tomemos como ejemplo algunas palabras y expresiones del español hablado en España con su equivalente del español hablado en Argentina:
- a cobrar = a cobro revertido,
- angosto = estrecho,
- el costo = el coste,
- la patente = la matrícula,
- la importación de porotos aumentó arriba del 40% - la importación de judías aumentó por encima del 40%.
Lo mas probable es que, en contexto, un español comprende lo que dice un argentino. Pero pensemos qué sucede si el documento entero está en español argentino: para el público hispanohablante del lado europeo del océano, algunas palabras sonarán algo extrañas, o tal vez les hagan sonreír o, peor aún, el lector puede que piense que hay algunos errores o que los textos no están escritos correctamente.
Además, cada país tiene sus propias convenciones:
- unidades de medida,
- el formato de la fecha,
- el formato de la hora,
- el formato de los números de teléfono, etc.
Por ejemplo, en inglés americano la fecha se escribe con el formato mes/día/año, mientras que en inglés británico el formato es día/mes/año. Piense en un sitio que se ocupe de las reservas: si no tiene en cuenta esta diferencia, puede haber malentendidos.
¿Cómo se calcula la fecha de entrega de una traducción?
En el parágrafo anterior hemos visto que siempre es necesario especificar el plazo de entrega de la traducción. En particular, es apropiado:
- indicar la fecha exacta,
- dar una fecha realista y
- evitar la palabra «urgente».
Si el primer punto está claro, el segundo podría no estarlo.
¿Cuándo puede considerarse «realista» una fecha de entrega? Para responder a esa pregunta, debemos primero formular otra
¿Cuántas palabras puede traducir un traductor de media en un día?
No existe una cifra oficial, ya que hay varios factores que afectan a la productividad.
- ¿Está el traductor especializado en la materia y, por tanto, conoce bien el tema?
- ¿El archivo entregado está bien redactado y es fácilmente comprensible?
- ¿El texto trata un tema general o es muy especializado?
- ¿Hay imágenes que deban ser traducidas?
- ¿Se ha proporcionado un glosario o es necesario buscar la terminología?
Un solo traductor traduce de media unas 3000 palabras al día (en 8 horas). Obviamente, no es un dato válido para todo el mundo. Ni siquiera es siempre válido para el mismo traductor. Naturalmente, una agencia de traducción tiene una productividad mucho mayor, ya que puede utilizar varios traductores al mismo tiempo.
Además del tiempo necesario para la traducción, hay que añadir el tiempo que se dedicará a la revisión del texto traducido, o a la verificación del texto y a las pruebas de funcionamiento, si se trata de una página web o de un software.
El plazo aceptable para la traducción de un manual de 10000 palabras podría ser de una semana, o de un par de días para una ficha técnica de 3000 palabras, si la agencia decide confiar la tarea a una sola persona.
También hay que tener en cuenta que los traductores no trabajan los fines de semana y que si envía una solicitud el viernes a las 17.00 horas, lo más probable es que se procese el lunes siguiente. También hay que tener en cuenta que la agencia puede participar en otros trabajos encargados con anterioridad, por lo que los plazos de entrega pueden ser más largos.
Por último: la urgencia.
«Urgente» no es una fecha de entrega. Aunque el servicio de traducción suele estar entre las últimas actividades relacionadas con la distribución de un producto, y por tanto efectivamente un cliente siempre ve su traducción como «urgente», es mucho más útil para un proveedor de traducciones recibir una fecha clara, para que pueda confirmarla o proponer otra. En definitiva, siempre se debe especificar una fecha precisa, incluso si la traducción es necesaria para el día siguiente. También hay que tener en cuenta que casi todos los traductores aplican un suplemento o recargo por urgencia (especialmente si se trata de un trabajo a realizar por las tardes-noches o los fines de semana).
¿Necesitas otros servicios además de la traducción?
Además de traducir el documento, el software o el sitio, es posible que necesite otros servicios, tales como:
- la revisión de un documento ya traducido,
- la conversión de un archivo de un formato a otro,
- la maquetación o el formato (desktop publishing);
- la creación de un glosario (por ejemplo, para ayudar a los redactores técnicos) a partir de otros documentos traducidos.
Estos servicios se cotizan por separado y de forma diferente a la traducción. Para saber más sobre este tema puedes leer nuestro post «Las horas (des)contadas: cómo leer el presupuesto para una traducción”.
El formato del archivo
Decíamos que, al solicitar un presupuesto, es conveniente adjuntar siempre el archivo en formato editable (Word, Excel, .txt etc.) y no el PDF. Si el archivo puede ser editado, el traductor calcula el presupuesto sin dificultad y luego responde primero.
En el post «Cómo traducir y hacer el recuento de palabras en archivos PDF» explicamos por qué los archivos en formatos no editables son difíciles de gestionar y por qué suelen suponer un aumento de los costes (o del tiempo) de traducción.
¿Y si no tienes que traducir un manual o un documento, sino una web? Ahí las cosas se complican un poco más, porque el formato del archivo depende de cómo se haya desarrollado la página web.
El tema es bastante complejo, por lo que remitimos al lector al artículo «Cómo traducir una web desarrollada con WordPress» para obtener más información al respecto.
Aquí basta con decir que no basta con proporcionar la dirección del sitio, si ya está en línea, para recibir un presupuesto preciso. El traductor debe tener acceso al contenido traducible de la web (entradas del blog, cadenas de la interfaz, mensajes del sistema, etc.), que puede estar en simples archivos HTML o, si la web se ha desarrollado en un sistema de gestión de contenidos como WordPress, en una base de datos y otros archivos de configuración.
Si no tiene acceso a estos archivos o no sabe cómo recuperarlos, debes pedir ayuda al desarrollador o al traductor.
Los documentos útiles para el traductor
Para ayudar al traductor a definir con mayor precisión la fecha de entrega, el cliente de una traducción también debe proporcionar (en la medida de lo posible):
- los documentos previamente traducidos o su dirección (URL), si están disponibles en internet,
- otros textos que tratan el mismo tema,
- direcciones URL de webs, tal vez incluso de competidores, que vendan los mismos productos o servicios y que puedan servir de referencia (tanto por comparación como por contraste),
- un glosario (una recopilación de términos específicos del sector),
- la guía de estilo, si la hay, es decir, ese documento que contiene todas las convenciones de la empresa en cuanto a tono de voz, estilo (por ejemplo, formal o informal), palabras que hay que usar o evitar, etc.
De esta manera, el traductor no tiene que recoger toda la información por sí mismo, ahorra tiempo en la búsqueda del material y reduce los plazos de entrega.
Información adicional, pero siempre útil
Si se tiene que traducir un manual o un boletín técnico que contenga imágenes, gráficos o tablas, no olvides indicar si hay que traducir estos elementos gráficos. Por ejemplo, puede que no sea necesario traducir las capturas de pantalla de un programa informático a otro idioma cuando el programa solo está disponible en inglés.
O bien, si has encargado previamente una traducción de un texto a la misma agencia o traductor y ahora necesitas que se traduzcan las actualizaciones o cambios, por favor comunícalo al momento de la solicitud de presupuesto. Además de agilizar la entrega, el traductor puede aplicar un descuento en las partes previamente traducidas. En el post «Las horas (des)contadas: cómo leer el presupuesto para una traducción» explicamos por qué no siempre se paga por todas las palabras que se deben traducir.
Si, por el contrario, se quiere traducir una web o un documento complejo, es aconsejable especificar si se va a traducir en su totalidad o si hay secciones que se pueden omitir. Hay que valorar, por ejemplo, si se van a vender todos los productos de una tienda online en un país concreto o si los posts del blog o los capítulos de un manual técnico son todos relevantes para un determinado mercado.
Con la información correcta se obtiene un mejor servicio de traducción
Proporcionar la información enumerada en este artículo al solicitar una cotización para una traducción le permitirá recibir una respuesta en un plazo más corto, tener una estimación más precisa del costo y el tiempo de entrega, y disminuir los intercambios de correos electrónicos para aclarar dudas. Básicamente, con un pequeño esfuerzo por mejorar tu comunicación inicial, obtendrás a cambio un mejor servicio de traducción profesional.
Envíanos los archivos que necesites traducir para obtener un presupuesto claro y sin compromiso.