Cómo crear un podcast de éxito para tu marca

Man and woman podcasting

Hoy, más que nunca, la gente quiere sentirse vinculada a las marcas que ama. Ya no basta con que una marca venda productos: los clientes quieren saber quién está detrás de los productos. Además, con la aparición de las plataformas y aplicaciones de las redes sociales, a los consumidores les resulta más fácil que nunca averiguar exactamente lo que quieren saber sobre una determinada marca.

Si estás leyendo este post, lo más probable es que trabajes en marketing o estés interesado en el branding. Pero, ¿te has planteado alguna vez en qué puede ayudar a tu marca la publicación de un podcast? Tal vez pienses que los podcast son sólo una forma de entretenimiento, reservado a los aficionados al humor y a los insomnes.

Por el contrario, hay toda una industria que gira en torno a este producto y su popularidad no muestra signos de disminuir. De hecho, según Statista, el número de personas que escuchan podcast se ha triplicado en los últimos cinco años, y se calcula que en 2023 habrá 726 millones de oyentes en todo el mundo.

¿Qué es un podcast?

Un podcast no es más que una grabación de audio y su distribución en línea a través de las redes sociales, aplicaciones y plataformas de audio como iTunes. Suele tratarse de una serie de archivos de audio que pueden reproducirse a la carta, todos juntos o por fascículos. También puedes gestionar tu podcast tú mismo, sin depender de software o páginas web de terceros para alojar contenidos.

A diferencia de la radio tradicional, en la que un DJ o presentador elige lo que va a emitir, los podcast son esencialmente programas de radio que puedes escuchar cuando quiera. Esto no sólo ofrece una experiencia más personal e interactiva, sino que también facilita que las marcas den a conocer su nombre a lo grande.

Por ejemplo, tu empresa puede utilizar un podcast para informar y atraer a los clientes sobre un tema de su interés, promocionando al mismo tiempo la marca como consecuencia. Con la estrategia adecuada, puedes atraer a un público constante que consuma regularmente tus contenidos.

¿De qué puede hablar tu empresa? ¡De todo lo que quieras! Tu podcast puede contener tutoriales, entrevistas con otros expertos en la materia o un boletín diario de noticias. Lo bueno del podcast es que no es una comunicación unidireccional. Tus oyentes pueden interactuar con el contenido comentándolo, compartiéndolo y aportando su opinión. A la gente le gusta hablar de temas que despiertan su interés, así que si tienes algo valioso que decir, lo más probable es que encuentres un público para tu marca.

¿Cuáles son los beneficios de un podcast para su marca?

Un podcast funciona mejor cuando los participantes hablan de temas que les apasionan o que conocen bien. Un podcast de marca exitoso te permite interactuar con tu audiencia de una forma más personal. La participación de los oyentes de podcast es, de media, superior a la de los que ven contenidos [de vídeo] (/recursos/blog/3-razones-subtitular-videos), por lo que es más probable que captes su atención.

Además de sentirse más comprometidos, los oyentes de podcast también son más fieles a tu marca y más propensos a recomendar tus productos a amigos y familiares. Los estudios demuestran que la mayoría de la gente confía más en los consejos de un ser humano que en los de una empresa. Cuando presentas un podcast, te conviertes en un recurso fiable para los clientes.

Además, un podcast puede actuar como consultor virtual para tus clientes objetivo. Puede ayudarles a resolver dudas y dificultades y, al mismo tiempo, darles a conocer tu empresa y tus productos.

Es probable que esto cree un vínculo más fuerte con los clientes existentes. Esto puede conducir a un aumento de las tasas de conversión, más boca a boca e incluso un mayor deseo por parte de los clientes de comprar más productos de su empresa.

Consejos para crear un podcast de éxito

Escoge sabiamente los temas

Haz que el tema del podcast sea relevante para su marca y atractivo para la audiencia. Evita tratar temas nicho que solo puedan llegar a un puñado de personas; al mismo tiempo, no hay que elegir un tema demasiado general y poco interesante.

Elija la longitud correcta

La duración del programa depende de los objetivos y del tema tratado. Si quieres que sea sencillo y breve, prueba con episodios de 5-10 minutos. Para un debate más profundo, puedes dedicar 20-30 minutos o más. Algunos incluso hacen emisiones de una hora, aunque esta duración puede resultar excesiva para la mayoría de los oyentes.

También puedes probar diferentes formatos, como una entrevista de una hora o hacer una serie de episodios de 10 minutos sobre diversos temas. Para decidir la duración, piensa en tu público objetivo y en la razón por la que deberían escuchar tu podcast. ¿Buscan algo rápido y fácil de escuchar o quieren algo que ofrezca conocimientos en profundidad? ¿Dónde escucharán tu podcast?

Crear un horario fijos

Tu público quiere saber cuándo puede esperar que se publiquen nuevos contenidos. Contar con una programación coherente sirve para crear una audiencia fiel que espera con impaciencia tus nuevos episodios.

Optimiza el audio

Aunque tu empresa no tiene por qué gastarse una fortuna para producir un podcast de alta calidad, debes asegurarte de que el resultado sea claro y profesional. Si el podcast tiene un sonido poco profesional, es probable que la gente deje de escucharlo, aunque les temas sean interesantes.

Use un tono de voz adecuado

Para la voz principal, ponte en contacto con un profesional, o con un empleado que haya recibido la formación adecuada. Un acento demasiado marcado o una cadencia monótona pueden alejar a algunos oyentes, afectando negativamente a tu marca.

Una forma sencilla de mejorar el tono de voz es hablar más despacio, pronunciando bien cada palabra. Practica la lectura de un párrafo en voz alta y luego grábate. Si te cuesta entender el discurso debido a su velocidad natural, es una señal para que vayas más despacio.

Otro consejo es evitar hablar con voz monótona. Si decides leer un guión, no hay problema, pero no leas todo en el mismo tono, sino que ve cambiándolo junto con el volumen a medida que te grabas.

Añadir un tema de apertura reconocible con un jingle y una introducción

Los primeros segundos de un pódcast son cruciales para captar la atención de los oyentes y establecer el tono del contenido. Si se entra de lleno en el contenido, puede resultar chocante, porque es como ver un programa de televisión sin créditos de apertura. Elije un jingle con una melodía pegadiza y da la bienvenida a tus oyentes con su mensaje distintivo, repitiendo siempre la estructura para mantener la coherencia. Aquí tienes un ejemplo:

  1. Saluda a los oyentes
  2. Di el nombre del pódcast
  3. Preséntate
  4. Menciona a los nuevos suscriptores y/o patrocinadores
  5. Introduce el tema de hoy

La música de fondo no es necesaria durante toda la grabación, pero puede aportar un toque agradable en función de tu nicho y hacer que el pódcast sea más reconocible. Escógela sabiamente para que se adapte bien a tu estilo.

Por último, termina cada episodio con tu firma vocal, que puede tener la misma estructura y jingle que la introducción. Puedes agradecer a tus oyentes que se hayan quedado hasta el final e invitarles a comentar, seguirte en las redes sociales, compartir el podcast con sus contactos y hablarles del próximo episodio.

Crear una portada atractiva para el podcast

La primera impresión que la gente se lleva de tu podcast probablemente venga dada por la imagen de portada. Asegúrate de que capta la atención y, sobre todo, de que contiene gráficos e imágenes acordes con tu marca.

Sigue las directrices de las plataformas en las que vayas a publicar el podcast, para que la portada aparezca mejor en el directorio de la plataforma, en la página de resultados de búsqueda, como miniatura, etc.

¿Qué equipo necesito?

Si no puedes permitirte una productora de podcast profesional, intenta hacerte con el equipo adecuado para mejorar la calidad del audio que grabas.

Micrófono: independientemente del tipo de podcast que estés produciendo, necesitarás un micrófono de alta calidad con el que grabar audio. El tipo de micrófono que elijas dependerá de tus necesidades, pero casi cualquier micrófono es mejor que el incorporado en el ordenador. Se necesita un micrófono de buena calidad, específico para la grabación de voz. Esto se debe a que muchos micrófonos están diseñados para instrumentos musicales y también captan el ruido de fondo.

Pie de micrófono: Compra un pie de micrófono. Sirve para aislar el micrófono de los ruidos procedentes del teclado o de la mesa en la que está sentada la persona que habla.

Mezclador: También puedes optar por invertir en un mezclador para controlar el volumen de cada micrófono por separado. Los mezcladores disponen de una serie de funciones que pueden ayudarte a mejorar aún más la calidad del sonido de tu podcast, como los ajustes de reducción de ruido y ecualización.

Filtro antipop: El filtro antipop es una pieza circular de malla que se coloca delante del micrófono (normalmente atornillada al pie), para aislarlo de la respiración y reducir los pops que se producen al hablar.

Habitación insonorizada: Graba en una habitación insonorizada o, al menos, en una habitación en la que haya cortinas u otros elementos en las paredes que eviten el eco y la reverberación.

También es importante ajustar correctamente los niveles de grabación. Para evitar distorsiones, ajusta el volumen del micrófono hasta que alcance un pico de unos -12 decibelios. Además, no te acerques demasiado el micrófono a la boca. Los oyentes no deben oír ningún zumbido ni feedback. Puedes reducir o eliminar las interferencias alejándote o apagando todos los aparatos que emiten ondas electromagnéticas.

¿Cómo se graba un podcast?

Para grabar el podcast se puede utilizar una aplicación móvil como Anchor o un programa de sobremesa como Garageband. También existen muchas plataformas de alojamiento de podcast, tanto gratuitas como de pago, como SoundCloud, Libsyn y Podbean, que permiten alojar el programa de forma gratuita o por una pequeña cuota. Para editar el audio antes de publicar el podcast.

Las mejores herramientas de podcasting deben tener las características siguientes:

  • Grabación de audio de alta calidad
  • Herramientas de edición integradas
  • Capacidad de poder cargar archivos de audio (idealmente, también una biblioteca de efectos y música para elegir)

Algunas herramientas también ofrecen la posibilidad de distribuir episodios del podcast en diferentes plataformas. O puedes subirlos directamente a plataformas como iTunes o Google Play Music.

Empieza siempre con un buen guión

¡Un podcast tendrá éxito porque el orador es competente y capaz o porque la calidad del contenido es de nivel alto o... ambas cosas! Antes de que tu empresa se comprometa a grabar un podcast, planifica cuidadosamente el contenido y el calendario de los primeros episodios.

Elige los temas en función de los intereses de tu público potencial. Prepara el guión de cada episodio con antelación, sin dejar (demasiado) espacio para la improvisación, a menos que la persona que vaya a presentar el episodio se sienta realmente cómoda hablando de sobre la marcha. Pero, insisto, seguir una escaleta evitará que se salga del tema y dará al podcast un aire más profesional.

Añade una transcripción

Añadir una transcripción al podcast puede ser una buena forma de mejorar su difusión. Cuando la gente busca contenidos en Google o iTunes, quiere ver el texto de lo que dices para entender mejor de qué estás hablando. Esto es especialmente útil si tu audiencia es internacional y el italiano (o el idioma de tu podcast) no es su primer idioma.

Si tu podcast incluye transcripciones, aparecerá más arriba en los resultados de búsqueda y más gente podrá encontrar y escuchar tu contenido.

Una grabación de audio puede transcribirse de muchas formas distintas. Puedes transcribir cada episodio manualmente, contratar a alguien para que lo haga por ti, utilizar una herramienta de transcripción automatizada o contratar un servicio de transcripción profesional. Encontrarás más detalles en nuestro artículo titulado «5 maneras de optimizar los resultados de la transcripción automática».

Sea cual sea el método que utilices, asegúrate de tener lista una transcripción clara, concisa y fácil de entender antes de publicar el episodio.

Conclusiones

El mundo empresarial está cambiando rápidamente y muchas marcas están empezando a darse cuenta de las ventajas que un podcast puede aportar a su negocio. No hace falta ser una gran empresa para tener un podcast. Aunque tu intención sea crear y distribuir sólo unos pocos contenidos al año, puedes dejar huella.

Si eres principiante, lo mejor es empezar con objetivos más pequeños, como entrevistar a tus clientes, compartir la historia de tu empresa o crear una serie de tutoriales. A medida que adquiera experiencia, podrá empezar a pensar en tratar temas más complejos, como la promoción de sus productos, la recaudación de fondos o cualquier otro contenido que pretenda compartir con el resto del mundo.

Si buscas ideas para un podcast, nuestros expertos en redacción pueden ayudarte

Redactor freelance. Colabora con Qabiria desde 2020

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros