
Este artículo ilustra el procedimiento para traducir el contenido textual de un diagrama creado con Diagrams.net.
Diagrams.net es una solución en línea para crear diagramas. Anteriormente llamado draw.io, Diagrams.net es una alternativa gratuita y de código abierto a Microsoft Visio, Lucidchart o SmartDraw.
Diagramas de flujo, mapas mentales, esquemas jerárquicos, prototipos de sitios: con Diagrams.net se pueden diseñar muchos tipos de diagramas y esquemas de forma fácil y cómoda, directamente desde el navegador y sin necesidad de instalar programas adicionales.
Los diagramas creados pueden guardarse sin conexión (en varios formatos) o en la nube, gracias a la integración con Dropbox, OneDrive, Google Drive, Gitlab, etc.
Traducción de un diagrama
El siguiente ejemplo muestra un esquema (disponible como plantilla gratuita en Diagrams.net) con diez iconos y sus etiquetas (en inglés).
La forma más inmediata de traducirlos sería compartir el diagrama con el traductor. Sin embargo, esto obliga al traductor a trabajar dentro de Diagrams.net, sin un corrector ortográfico, ni un glosario, ni poder aprovechar las traducciones ya existentes.
¿Qué tienes que hacer si quieres enviar a un traductor el diagrama que debe traducir?
Diagrams.net permite exportar los diagramas en diferentes formatos: PDF, PNG, SVG, XML y VSDX, entre otros.
Para traducir un diagrama, hay dos opciones útiles: guardar el archivo como XML o como VSDX.
¡Atención! Diagrams.net también ofrece la opción de guardar el archivo como SVG. Sin embargo, al abrir un diagrama exportado como imagen SVG en el navegador, en algunos editores de SVG o en un programa de traducción, el texto puede no mostrarse correctamente. La razón es que el formato SVG generado por Diagrams.net no está diseñado para ser editable. Para más detalles y explicaciones técnicas, lee “Why text in exported SVG images may not display correctly” en las FAQ de Diagrams.net (en inglés).
Traducir un diagrama guardado como XML
Para traducir las etiquetas del ejemplo mostrado, el primer paso es exportar el archivo en formato XML:
¡Atención! Desmarca la casilla «Compressed» para que el archivo XML exportado contenga el texto en formato editable.
El resultado es un archivo llamado Test diagram.drawio.xml
. Este archivo (que es texto plano y sigue la sintaxis de XML) puede abrirse con cualquier editor de texto avanzado, como Notepad++. Verás algo parecido a la siguiente pantalla:
Como puedes ver, las partes traducibles están contenidas como valores del atributo value
dentro del elemento mxCell
.
Las partes traducibles también contienen código HTML y, en algunos casos, incluso fragmentos de CSS para determinar su estilo; esto hace que sea complicado identificar el texto traducible y la posterior traducción.
Casi todas las herramientas de traducción asistida permiten abrir archivos XML y configurar los elementos traducibles. Puedes encontrar un ejemplo de este procedimiento en el artículo «Traducir archivos XML sin que duela» de este mismo blog, al que nos remitimos.
Traducir un diagrama guardado como VSDX
Afortunadamente, Diagrams.net también permite exportar los diagramas en el formato de Microsoft Visio (VSDX).
Una vez exportado el archivo como VSDX, basta con abrirlo en cualquier programa de traducción. Será el programa de traducción el que aísle los textos traducibles y los muestre en el editor, como en la imagen siguiente (ejemplo tomado de OmegaT, la herramienta [CAT](gratuita gratuita y de código abierto de la que ya hemos hablado en este blog).
Tras la traducción, el archivo traducido se crea en el programa de traducción y se importa en un nuevo proyecto de Diagrams.net.
El proceso de traducción en un vistazo
En resumen, los pasos necesarios para traducir un diagrama creado con Diagrams.net son:
- después de crear el diagrama deseado, exporta el diagrama como archivo VSDX
- abre el archivo VSDX con una herramienta CAT/TAO
- traduce los textos en la herramienta CAT
- crea el archivo VSDX traducido
- importa el archivo VSDX como un nuevo diagrama en Diagrams.net.
Es imprescindible, al final del proceso de traducción, comprobar que el formato del diagrama sea correcto. Debido a la diferente longitud del texto entre distintos idiomas y también por razones técnicas, debido al proceso de exportación y posterior importación, el diagrama puede necesitar algunos retoques.
Volviendo al ejemplo, este es el aspecto del diagrama traducido al italiano:
Puedes ver como el texto se superpone a los iconos. Por lo tanto, hay que bajarlo, modificando los valores correspondientes a través de la interfaz de Diagrams.net.
Según el diagrama traducido, los ajustes necesarios podrían ser incluso mayores. Se recomienda tener en cuenta este tiempo de revisión al planificar el proyecto.
Si alguno de los pasos anteriores no está del todo claro, publica tu pregunta en la sección de comentarios.
El apoyo a la traducción de los diagramas creados en Diagrams.net es uno de los servicios que ofrece Qabiria: si lo necesitas, contacta con nosotros.