¿Las herramientas gratuitas de traducción

pueden realmente ayudar tu negocio?

Donna soppesa opzioni

Las memorias de traducción se consideran una de las herramientas más útiles para los traductores profesionales y los proveedores de servicios lingüísticos, pero también para los no profesionales que tienen que traducir textos con frecuencia.

Sorprendentemente, aunque estén disponibles en el mercado desde los años 90, no todos los traductores han adoptado esta tecnología, mientras que la mayoría de las empresas de traducción incluyen al menos una en sus procesos operativos. Esta reticencia de los profesionales se justifica en parte por el elevado coste de las licencias de software, en parte por dudas legítimas, pero también se basa en ciertos malentendidos.

¿Existen alternativas gratuitas o de código abierto que puedan competir con las soluciones de pago, que sean más fáciles de usar y que puedan mejorar la productividad de un traductor, de una agencia de traducción o de cualquier persona que necesite traducir un texto?

De hecho, hay algunas, aunque son herramientas dirigidas a usuarios más conocedores de la tecnología. Podemos decir esto con pleno conocimiento de causa, porque llevamos más de 10 años utilizando uno de estos instrumentos.

¿Qué son las memorias de traducción?

Uno de los resultados más útiles que la revolución informática combinada con internet ha aportado a los traductores ha sido la aparición de las memorias de traducción.

Una «memoria de traducción», normalmente abreviada como TM (Translation Memory), no es más que una base de datos de unidades de traducción. Se llama «memoria» porque recuerda las traducciones anteriores. En pocas palabras, las unidades de traducción son segmentos de texto presentados en dos lenguas que corresponden, más o menos, a oraciones, según unas reglas de puntuación específicas.

Las memorias de traducción son utilizadas por los programas de traducción asistida, o más concretamente, por su subconjunto denominado «gestores de memorias de traducción» (Translation Memory Managers). Gracias a un algoritmo que calcula la correspondencia, al traducir un texto el software hace coincidir la frase a traducir con las frases contenidas en la base de datos, proporcionando una o varias traducciones existentes que pueden ser aceptadas, modificadas o descartadas.

Dentro del mismo programa, también es posible consultar los términos existentes en base de datos terminológica (TermBase o TB) e incluso pretraducir el texto con la ayuda de un motor de traducción automática.

Animación de pretraducción con una herramienta TAO o CAT

Ventajas de las memorias de traducción

Las ventajas típicas de las memorias de traducción y las herramientas TAO/CAT/TMM para los traductores profesionales son:

  • no se pueden dejar frases sin traducir porque las herramientas TAO no permiten dejar segmentos vacíos en el texto de destino
  • mayor coherencia del documento las herramientas TAO recuperan el mismo texto de destino cuando encuentran un texto de origen idéntico
  • mayor productividad, ya que los segmentos idénticos sólo tienen que traducirse una vez, mientras que los segmentos similares (fuzzy) son traducidos parcialmente por el sistema

Esta última ventaja es más evidente cuando se traduce la segunda versión de un texto, donde la mayor parte del contenido sigue siendo el mismo.

¿Qué características tienen las herramientas TAO?

Algunos prefieren referirse a las herramientas de traducción asistida por ordenador como Translation Environment Tools (herramientas de entorno de traducción, TEnT), porque tienen más funciones y no sólo el algoritmo de concordancia.

Las herramientas modernas de traducción asistida por ordenador suelen incluir:

  • Editor de traducciones
  • Memoria de traducción
  • Base de datos de términos (o TermBase, abreviado TB)
  • Herramienta de concordancia / búsqueda, para buscar dentro de la MT
  • Editor de las memorias de traducción, para modificar su contenido
  • Conector para la traducción automática, que muestra sugerencias de uno o varios motores de traducción automática
  • Módulo de alineación, para crear una memoria de traducción a partir de documentos traducidos previamente sin una herramienta TAO
  • Módulo del material de referencia, que muestra los documentos relacionados con el proyecto de traducción
  • Módulo o funciones de gestión de proyectos, para la organización de los proyectos
  • Módulo o conector de diccionario, que muestra sugerencias de uno o más diccionarios electrónicos
  • Corrector ortográfico, similar al de los procesadores de texto habituales
  • Módulo de control de calidad, que comprueba el texto informando de los errores más comunes

Diagrama de los componentes de una herramienta TAO

Desventajas de las memorias de traducción

A pesar de sus muchas ventajas, algunos traductores autónomos se niegan a utilizar las memorias de traducción. Las quejas de estas personas suelen leerse en los distintos foros y grupos de noticias especializados. Los que están en contra de las herramientas TAO basan su opinión en varios puntos, algunos de ellos bastante sensatos, otros no tanto:

  • Las versiones completas de las herramientas TAO más utilizadas tienen un coste de licencia muy elevado. En comparación con otras herramientas profesionales, su coste es inaceptable según muchos traductores. También es bastante difícil calcular un retorno de la inversión adecuado, ya que la productividad de un traductor depende de varios factores y no hay más métricas certificadas que las presentadas por los propios proveedores de herramientas TAO.
  • Las herramientas TAO más utilizadas tenían (y algunas siguen teniendo) interfaces de usuario imperfectas. Su curva de aprendizaje es bastante pronunciada. En general, sin una formación adecuada es bastante difícil obtener los mejores resultados de estos programas.
  • Las herramientas TAO y las memorias de traducción se adaptan mejor a los textos técnicos con mucha repetición y que suelen estar sujetos a frecuentes actualizaciones. Los traductores que trabajan en campos distintos a éste tendrán menos posibilidades de beneficiarse de estas herramientas.
  • La segmentación del texto basada en frases no funciona adecuadamente para todos los idiomas. Las TM pueden ser menos útiles para los traductores que trabajan con pares de lenguas exóticas.
  • La segmentación y el nivel de coincidencia con la base de datos existente introdujeron un nuevo método de evaluación del trabajo de traducción. Los segmentos ya presentes en la TM (coincidencias totales, full matches, y coincidencias parciales, fuzzy matches) se pagan menos que los que no tienen coincidencias. A veces ni siquiera se pagan las coincidencias totales. Algunos freelance son reacios a aceptar este método de facturación, por considerar esta práctica injusta para los traductores.

Para más detalles, lee también el artículo «¿Cuánto cuesta una traducción?»

  • El problema de las coincidencias totales también está relacionado con el mantenimiento de la memoria de traducción. Si se ha registrado una traducción incorrecta en la memoria de traducción, debido a una mala o nula revisión, esta traducción puede reutilizarse, perpetuando el error. Para evitar estas circunstancias, es necesario utilizar y mantener adecuadamente las memorias de traducción. Si no se pagan las coincidencias totales, la revisión de estos segmentos por parte de los traductores es poco probable y, por tanto, aumenta el riesgo de propagación de errores en las nuevas traducciones.
  • Propiedad de las memorias de traducción y cuestiones legales. Muchos traductores y agencias de traducción no se sienten cómodos trabajando con las memorias de traducción o incluso creándolas desde cero, ya que no está nada claro a quién pertenecerán.

Las herramientas gratuitas

En nuestro último estudio de mercado encontramos algunas opciones gratuitas o de código abierto (FOSS) que, aunque no tienen tantas funciones como las herramientas de pago, proporcionan un entorno de trabajo bastante completo.

Estas herramientas TAO son:

  • OmegaT (programa de escritorio, multiplataforma)
  • Lokalize (programa de escritorio, sólo para Linux)
  • BasicCAT (programa de escritorio, multiplataforma)
  • MateCat (programa en línea)

Aquí nos centraremos sólo en OmegaT, la herramienta que utilizamos a diario en Qabiria y que es una opción válida no sólo para el profesional, sino también para quien necesita traducir un documento por motivos de estudio, de trabajo o de ocio.

OmegaT, una herramienta de traducción gratuita y de código abierto

Aunque no tiene todas las características que se encuentran en las soluciones comerciales, OmegaT puede ser una alternativa real al software comercial, especialmente si se complementa con otras herramientas FOSS (como Okapi Framework). Los procesos de conversión entre formatos pueden ser bastante difíciles de completar para los usuarios menos expertos en tecnología, pero con la formación adecuada y la ayuda de la comunidad (los foros de las herramientas TAO gratuitas o de código abierto se caracterizan por su rapidez en las respuestas) estas dificultades pueden superarse fácilmente.

Si quieres aprender a utilizar OmegaT, echa un vistazo a nuestro curso de formación en línea.

Cómo elegir una herramienta TAO

Sin embargo, la elección entre una herramienta TAO gratuita o de código abierto o una herramienta TAO comercial también depende del tipo de trabajo que se vaya a realizar. Quien traduce puede encontrarse en una de estas 3 situaciones:

  1. El traductor está obligado a utilizar una herramienta de traducción asistida, ya que es un proveedor de una tercera empresa, por ejemplo, un proveedor multilingüe (MLV, Multi Language Vendor).
  2. El traductor decide utilizar una herramienta TAO para aprovechar las traducciones anteriores y aumentar su productividad.
  3. El traductor sólo quiere utilizar una herramienta CAT para aprender a usarla o hacer unas pruebas.

1) Las grandes empresas (MLV) suelen enviar proyectos de traducción a proveedores de servicios de traducción (LSP) más pequeños o a autónomos en función de su elección de la herramienta TAO, y a menudo pasan por alto cualquier problema de compatibilidad. Esto deja poca o ninguna opción a los pequeños proveedores de traducción, que se ven obligados a utilizar la herramienta TAO impuesta. Las negociaciones para obtener formatos estándar abiertos (por ejemplo, solicitando recibir archivos fuente en XLIFF y las memorias en formato TMX) a menudo son inútiles. A las grandes empresas les resulta muy difícil modificar sus procesos para adaptarse a las necesidades de los proveedores más pequeños.

Si te enfrentas a este escenario puedes:

  • utilizar una versión «satélite» de la herramienta TAO requerida, si existe (las versiones satélite son versiones reducidas con menos funciones y normalmente sólo pueden utilizarse para trabajar en un proyecto existente en lugar de crear un proyecto desde cero; pueden ser gratuitas o costar sólo una fracción de la licencia completa)
  • realizar procesos de conversión, que suelen ser complejos y no totalmente infalibles, para convertir los paquetes recibidos en formatos abiertos que puedan utilizarse con herramientas TAO gratuitas o de código abierto
  • adquirir una licencia completa de la herramienta TAO necesaria

2) Si los traductores deciden utilizar una herramienta TAO para aprovechar sus traducciones anteriores y aumentar la productividad, primero deben examinar cuidadosamente qué formatos de archivo son los más habituales en su empresa. Si pueden ser abiertos con una de las herramientas TAO gratuitas o de código abierto, nuestro consejo es que empieces con ellas antes de invertir en una solución comercial que puede ser bastante cara. Este ahorro puede invertirse en la formación de uno o varios usuarios avanzados, que luego formarán al resto del equipo.

3) Las herramientas TAO gratuitas o de código abierto también son muy útiles para probar esta tecnología y aprovechar sus ventajas. Tras una fase de prueba y aprendizaje, podrás tomar una decisión más informada y adquirir la herramienta más adecuada para tu negocio.

Al igual que muchos proyectos de código abierto, la documentación de las herramientas TAO de código abierto no siempre está redactada de forma impecable o no se actualiza a tiempo. Sin embargo, en la mayoría de los casos existe una comunidad que ofrece apoyo a los usuarios. Dado que los usuarios inexpertos pueden tener dificultades para acercarse a este tipo de software, nuestro consejo es invertir en formación. Es cierto que se pueden encontrar muchos recursos en línea, incluidos tutoriales bien hechos y fáciles de seguir, pero el contacto humano con formadores in situ o en línea puede ahorrar tiempo y esfuerzo cuando se descubre el software por primera vez o cuando se buscan funciones más avanzadas.

En definitiva, las herramientas TAO gratuitas o de código abierto, combinadas con otras soluciones de software libre, son ya una alternativa y lo serán cada vez más en el futuro.

Si estás buscando la tecnología de traducción adecuada para tu empresa, contáctanos sin compromiso.

Traductor técnico, project manager, emprendedor. Está licenciado en Lenguas y cuenta con un máster en Diseño y Producción Multimedia. Fundó Qabiria en 2008
Traductor técnico, project manager, mentor y admirador del ingenio. Socio fundador de Qabiria.

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros