
Índice
La importancia de los subtítulos
«Un vídeo puede ser perfecto en términos de contenido, pero necesita subtítulos para captar la atención de un público más amplio.»
Hablamos ya de la importancia de los subtítulos en un vídeo: no sólo lo hacen más accesible para el público objetivo, sino que también contribuyen a una mejor indexación en los motores de búsqueda y a un posicionamiento óptimo en los resultados.
No es casualidad que ahora proliferen las plataformas sociales y de vídeo en las que la configuración “audio desactivado” es la predeterminada. Esto demuestra hasta qué punto los nuevos medios de comunicación se apoyan en la importancia de los subtítulos, una herramienta silenciosa y eficaz para llegar directamente al público.
Los subtítulos, de hecho, representan una razón más para permanecer pegado a la pantalla cuando no se puede escuchar directamente el contenido de audio. Esto puede ser útil en términos de negocio, así que si el objetivo es difundir el vídeo a un público internacional, deberías considerar seriamente subtitular tus vídeos y luego traducir los subtítulos obtenidos.
Para ello, hay que tener en cuenta que existen infinitas herramientas, aunque las metodologías utilizadas para ello siguen siendo básicamente dos.
Cómo cargar los subtítulos
Inserción de subtítulos creados “manualmente”
Esta modalidad requiere tiempo, el uso de un software específico y, por cierto, una buena dosis de habilidades de escritura. De hecho, no se trata sólo de “transladar” una serie de palabras y expresiones, sino que significa transcribir y sincronizar los subtítulos con los diálogos de los hablantes y corregir los pasajes poco claros en un contexto escrito.
Puedes empezar con una transcripción del audio generada automáticamente con herramientas como Amberscript para no tener que escribir todo el texto a mano, pero la cantidad de revisiones y adaptaciones necesarias sigue siendo considerable.
Es necesario hacer coincidir los subtítulos con los labios de los locutores, cuidar el tiempo de sincronización, tener en cuenta la aparición de otros textos ya previstos en el vídeo (por ejemplo los títulos de crédito) y, finalmente, entender cómo aprovechar el espacio disponible, considerar el límite de caracteres por línea o incluso gestionar correctamente los posibles solapamientos de voz de los locutores.
La ventaja es que este largo y laborioso proceso nos permite garantizar una experiencia igual de vívida y atractiva incluso para quienes no utilizan el audio y tienen que recurrir a los subtítulos para seguir el vídeo. Recurrir a una agencia especializada en subtitulación nos permite obtener todas las ventajas del caso ahorrándonos los relativos escollos, sin olvidar la ventaja de poder obtener subtítulos “a medida” en varios idiomas para llegar a un público mucho más amplio.
Si decides traducir los contenidos a uno o más idiomas, de hecho, tendrás que proceder a la traducción y sincronización de los subtítulos traducidos. A no ser que se trate de vídeos abiertamente amateur, en estos casos siempre es aconsejable confiar con un profesional.
Generación automática de subtítulos
Las transcripciones (generalmente) automáticas del contenido de lo que se habla en el vídeo se llaman “leyendas”.
En el sentido utilizado en este artículo, las leyendas son subtítulos menos “refinados”, cuyo objetivo es dar una reproducción fiel del audio en forma de texto. Hacen bien su trabajo si se limitan a informar de lo que se dice, sin deber de ayudar activamente a la comprensión, como ocurre con los subtítulos reales.
Esta operación se realiza a través de un software especial, a menudo integrado directamente en las plataformas de vídeo, que, apoyándose también en la inteligencia artificial, explota el reconocimiento de voz para realizar una transcripción en tiempo real. En algunas plataformas también es posible realizar modificaciones en el texto generado aunque, como hemos dicho, en este caso no tenemos que preocuparnos de adaptar el texto a las necesidades comunicativas específicas, ya que podemos contentarnos con corregir cualquier error de transcripción.
Dando un paso más, plataformas como YouTube permiten contar con una traducción automática directamente conectada a la plataforma, que traduce simultáneamente el contenido de los subtítulos y garantiza una sincronización óptima con las imágenes.
“Genial - debes estar pensando - lo único que tengo que hacer es subir mis vídeos a tal plataforma y ya está”. Buenas y malas noticias para ti. La buena noticia es que, sí, técnicamente esto puede ser suficiente para hacerlo. La mala es que, al tratarse de inteligencia artificial y al ser todavía un proceso en desarrollo, en la mayoría de los casos los resultados apenas pueden considerarse satisfactorios. Hablando de vídeos corporativos, pues, donde el mensaje que se comunica es más complejo que una simple charla de bar, es mejor ser doblemente cuidadoso.
How-to: subtítulos en las principales plataformas de vídeo
No todas las plataformas en línea para distribuir y compartir vídeos permiten visualizar los subtítulos con la misma facilidad. De hecho, los métodos disponibles en cada uno de los gigantes del sector son más o menos flexibles, aunque una cosa que todos tienen en común es el desarrollo y la mejora continuos de los subtítulos y leyendas. El líder, y no podía ser de otra manera, es YouTube.
Cómo cagar subtítulos en YouTube
Los que trabajan con YouTube tienen definitivamente una ventaja cuando se trata de crear subtítulos para su contenido. La plataforma lleva mucho tiempo trabajando en este tema y es sin duda una de las que ofrece más opciones en cuanto a la inserción y gestión tanto de subtítulos como de leyendas.
Es uno de los pocos que explota directamente la tecnología de reconocimiento de voz, con resultados discretos para una decena de lenguas (las más habladas), cuando los temas tratados son relativamente sencillos y las lenguas no presentan influencias regionales específicas.
Para el resto de los idiomas, el consejo es insertar manualmente los subtítulos y evitar eternizarse en la corrección de errores de transcripción, ortografía y gramática.
Una vez subido el vídeo a la plataforma, de hecho, el usuario tiene la oportunidad de editar los subtítulos propuestos por el software a la sección Gestión de vídeo > Editar > Subtítulos/CC, todo ello, obviamente, después de configurar el idioma del contenido. Una vez que hayas hecho los cambios necesarios, sólo tienes que confirmar y guardar. Puedes encontrar la guía paso a paso correspondiente aquí.
Para traducir el contenido a otro idioma, basta con realizar el mismo procedimiento fijando ese idioma en la fase inicial, aunque, como ya se ha informado, es poco probable que la traducción generada automáticamente dé resultados apreciables.
De hecho, cuando el objetivo del vídeo es ayudar a la empresa a llegar y darse a conocer a un público internacional y en varios idiomas, es necesario no sólo traducir sino también adaptar el mensaje para no generar confusión.
Cómo cargar subtítulos en Dailymotion
El segundo sitio de publicación de vídeos del mundo está ya un paso por debajo del líder en el tema de los subtítulos. Dailymotion permite al usuario elegir el idioma en el que quiere insertar los subtítulos y adjuntarlos en forma de archivo previamente creado con un programa específico. Como alternativa, la plataforma también cuenta con un editor en el que puedes añadir manualmente los subtítulos y sincronizarlos con las imágenes.
Sin embargo, no se incluye el uso de leyendas. Este hecho puede que les haga mala cara a los creadores de vídeos no profesionales o no comerciales, ya que para estos fines la generación automática de leyendas es un buen punto de partida para mejorar la accesibilidad del vídeo en su lengua materna.
Para gestionar los subtítulos en Dailymotion tienes que ir a la página del vídeo subido y hacer clic en el pequeño icono del lápiz en la parte inferior derecha para mostrar la información y la configuración del vídeo. Luego sólo tienes que hacer clic en “Subtítulos” y desde ahí elegir si quieres subir un archivo de subtítulos o añadirlos tú mismo con el editor. Tal cómo hicimos para YouTube, aquí va el enlace a la guía.
Cómo cargar subtítulos en Facebook
En un momento en el que las iniciativas de concienciación e inclusión adquieren un gran valor, incluso las principales plataformas sociales, en las que los vídeos no son necesariamente la máxima prioridad, se han apresurado a añadir subtítulos y leyendas para fomentar una mayor accesibilidad de sus contenidos.
Y no sólo.
Con la configuración por defecto, en Facebook todos los vídeos se reproducen inicialmente en silencio y es el usuario quien debe activar el audio si le interesa y las circunstancias lo permiten.
Esto significa que la mayoría de los usuarios suelen reproducir vídeos sin audio, centrando toda su atención en las imágenes y los subtítulos, que asumen un papel decisivo. Junto con las imágenes, se convierten en el elemento clave para entender el contenido audiovisual.
Facebook ha habilitado los subtítulos para sus contenidos, pero esta función sólo está disponible en inglés (Estados Unidos) y para los usuarios que gestionan una página de empresa. Recientemente, han aparecido los primeros experimentos en otros idiomas, incluido el italiano, lo que nos hace pensar que algo está cambiando y que pronto podremos utilizarlos en nuestro idioma y en otros.
En general, los gestores de las páginas de empresa tienen la posibilidad de añadir subtítulos y leyendas a sus vídeos tras subirlos y seleccionar el idioma del contenido. Señalamos que incluso en Facebook existe la posibilidad de revisar sus subtítulos antes de subirlos definitivamente.
Cómo cargar subtítulos en Instagram
Instagram también se ha esforzado por dar a sus usuarios la oportunidad de ver vídeos en silencio y sin perderse nada de lo que se dice. En este caso, la función se limita únicamente a IGTV, contenido especial gestionado por una app integrada dentro de la plataforma que funciona de forma independiente a las famosas Instagram Stories.
Para activar los subtítulos, tienes que ir a la configuración de Instagram, hacer clic en Cuenta > Subtítulos > Subtítulos generados automáticamente, subir tu vídeo de IGTV y activar “Subtítulos generados automáticamente” en la configuración avanzada.
Una vez más, la generación de subtítulos no es perfecta y la calidad conseguida depende mucho de la inteligibilidad de las palabras y de la capacidad de la IA para transformar los sonidos en forma escrita. Parece que esta función también se lanzará en varios idiomas, para que se ofrezca también una versión traducida de los subtítulos generados automáticamente.
Nuevos gigantes: Cómo cargar subtítulos en TikTok y Twitch
Ni siquiera la más joven de las plataformas sociales, TikTok, ha pensado aún en incluir directamente subtítulos y leyendas a sus vídeos, salvo de forma manual, a pesar del alto grado de personalización de la app en cuanto a contenido, velocidad de reproducción, duración, efectos y filtros.
Sin embargo, existen varias apps como Clips (puedes encontrar más información aquí y la página del producto aquí) que incluyen una serie de opciones para modificar aún más el contenido que se sube a la plataforma, entre ellas la generación automática de closedcaption.
En el caso de Twitch, una gran plataforma de livestreaming especialmente para los aficionados a los eSports, el uso de leyendas es a todos los efectos la principal estrategia de subtitulado.
La plataforma también permite ver contenidos a la carta, por lo que está claro que la alternativa de insertar subtítulos en el vídeo que se va a subir sigue siendo una opción, pero al ser una plataforma popular para la fruición “en directo”, los subtítulos son necesarios sobre todo en tiempo real. Aquí se explica cómo configurar los subtítulos desde la configuración del sitio.
Cómo gestionar los subtítulos en vídeos corporativos
Cuando se trata de vídeos corporativos, el contenido siempre desempeña un papel fundamental, teniendo en cuenta que cada mensaje compartido públicamente influye directamente en la percepción que el público tiene de la empresa y sus productos o servicios.
En los vídeos corporativos, la comunicación debe ser fluida, ágil, impecable: no hay margen de error. No puedes arriesgarte a dar una impresión aproximada o poco profesional, ni tampoco puedes permitirte perder a un usuario que, al notar un error o no poder entender un contenido por su causa, se desplace inmediatamente la página hacia abajo para pasar al vídeo siguiente.
Especialmente en el caso de la comunicación con fines educativos o publicitarios, para lograr un determinado efecto en el lector, se hace imprescindible prestar mucha atención al contenido de lo que se comunica y al tono de voz utilizado.
Qué no hacer
A estas alturas debería estar claro. Los subtítulos pueden mejorar en gran medida la interactividad y el compromiso de tus vídeos, pero no hay ninguna obligación. Si decides que esto no es una prioridad para tu empresa, no pasa nada, lo importante es no tropezar con un trabajo mal hecho que, por el contrario, podría tener un impacto negativo en tu imagen corporativa.
En definitiva, hay dos cosas que no se deben hacer. Por un lado, hay que evitar publicar subtítulos generados por máquinas sin una revisión previa o, peor aún, con una revisión hecha por alguien que no sabe dónde buscar las correcciones necesarias.
Por otro lado, te aconsejamos desapasionadamente que no tomes una iniciativa de subtitulado asignando “a ciegas” tiempo y recursos económicos antes de estar seguro de que quien se encargue de ello, ya sea un recurso interno o un proveedor, tiene todo lo necesario para llevar a buen puerto el proyecto.
Y si, además, quieres tener subtítulos en varios idiomas, debes buscar un socio profesional que gestione esta actividad.
Cuando hablamos de traducción audiovisual, de hecho, pasamos a un nivel superior de complejidad, y sólo resulta contraproducente improvisarse subtituladores o traductores.
Teniendo en cuenta que los resultados de leyendas con traducción automática se limitan todavía a las principales lenguas europeas, y suponiendo siempre que los temas abordados en los vídeos son suficientemente sencillos para utilizar las herramientas automáticas, se corre el riesgo de obtener un resultado insatisfactorio y “ahorrar” sólo en la calidad del trabajo. Este campo de la traducción sigue considerándose un ámbito de investigación complejo, ya que el texto audiovisual representa una tipología textual por derecho propio y las adaptaciones necesarias siguen siendo fuente de debate.
Además de transferir el contenido expresado de la lengua de origen a la de llegada, un buen traductor audiovisual también elige las palabras adecuadas para la estrategia comercial, se asegura de que la comunicación sea lingüísticamente y gramaticalmente perfecta, tiene en cuenta la interrelación entre elementos icónicos y verbales y realiza un “salto de código” de la lengua hablada a la escrita, reproduciendo al tiempo una ilusión de oralidad.
Lo sé, parece complicado, y eso es porque también lo es a nivel práctico. Ahora que estás advertido de las cosas que no debes hacer, llega la luz al final del túnel. Veamos cuales son las cosas que hacer.
Qué hacer
Empecemos por el caso más sencillo.
Si queremos subtitular un vídeo en italiano para un público italiano en YouTube, puede tener sentido considerar el uso de leyendas generadas automáticamente y tal vez recurrir a un corrector para revisar la ortografía y la gramática. Obviamente, sigue existiendo la opción de insertar los subtítulos manualmente, con todas las ventajas que ya hemos mencionado, y aquí el apoyo de un profesional puede ahorrar horas de trabajo y dinero perdido a causa de los errores.
Si no quieres distribuir el vídeo a través de YouTube (vídeos para tu propia página web, material offline para compartir con clientes, etc.), pero aún así quieres generar automáticamente leyendas, hay algunas buenas alternativas disponibles como VEED.IO y Kapwing, que te permiten generar automáticamente leyendas bien subiendo el vídeo en el momento o pegando la URL de un vídeo ya disponible online.
Si, por el contrario, quieres insertar tu propia versión de subtítulos, queda la opción de empezar con un software de subtitulado como Aegisub, VLC, VisualSubSync, para descargar, o Amara, en línea.
En este caso, quien se encargue de la redacción debe ser capaz de producir un texto legible, claro y directo, pero sobre todo que logre la eficacia comunicativa adecuada al contexto de referencia. Las ediciones de las que se encargan los profesionales de este campo incluyen la sincronización y eventuales reformulaciones textuales en caso de que el vídeo contenga regionalismos o formas dialectales, interludios típicos del lenguaje oral, errores de pronunciación, repeticiones, prolongaciones y bloqueos o pausas evitables en el texto escrito.
Puede parecer un trabajo factible, pero si no estás familiarizado con la gestión de los programas, los tiempos y las normas de subtitulado, corres el riesgo de crear mucha confusión y perder mucho tiempo innecesariamente. Nuestro consejo es que tomes una decisión clara y evites los movimientos chapuceros y apresurados. Si crees que el subtitulado es suficiente para tus objetivos, utiliza uno de los programas que hemos comentado y empieza a ver los primeros resultados rápidamente y con poco esfuerzo.
Si, por el contrario, has decidido ofrecer a tu público subtítulos reales, y tal vez quieras tenerlos en 2 o 3 idiomas para aumentar exponencialmente la difusión de tus vídeos, ponte en contacto con nosotros o con tu socio de servicios lingüísticos de confianza.