
Algunas notas sobre los «falsos amigos» en italiano, empezando por el término «bacalao».
Cuando dos lenguas son similares, como el italiano y el español, es fácil caer en las trampas de las etimologías comunes.
Hace algún tiempo, en una comida con un grupo de amigos italianos y españoles, el camarero nos trajo un sabroso plato de pescado, una «merluza a la marinera».
Entre los comensales había un par que no hablaban español. Inmediatamente pensaron en recurrir a la ayuda de los tres traductores que se sentaban con ellos. En lugar de una respuesta clara, se produjo una discusión que nos parece paradigmática para abordar el tema de los «falsos amigos» desde un punto de vista divertido.
Para empezar, dejemos claro que merluza no es merluzzo (el término para «bacalao» en italiano). Se trata precisamente de un «falso amigo» (o false friend), como se definen en lingüística a todas aquellas palabras o frases de una determinada lengua que, aun presentando un notable parecido morfológico o fonético con otras expresiones de otra lengua, difieren sustancialmente en su significado.
Entre el italiano y el español hay muchísimos «falsos amigos». Para conocerlos, un buen punto de partida es la lista recopilada por los especialistas del PLIDA (Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri) en el documento Español e italiano: los falsos amigos. Quienes quieran saber más sobre este tema también pueden consultar Falsos amigos al acecho. Diccionario de falsos amigos del español de Secundí Sañé y Giovanna Schepisi, un excelente diccionario-compendio publicado por Zanichelli.
Cuando dos palabras similares tienen significados semánticamente distantes, es relativamente difícil confundirse, a no ser que conozcas bien el idioma en cuestión.
Es el caso, por citar solo un ejemplo, de términos como el italiano salire que no significa «salir», sino «subir». Se complica más cuando las diferencias entre los términos son menos evidentes o incluso de naturaleza connotativa.
Volvamos a nuestro almuerzo.
Una vez comprobado, con la ayuda del diccionario, que merluza en italiano se dice nasello, veamos cómo se tuerce el asunto si examinamos también la palabra italiana merluzzo, teniendo en cuenta que ni siquiera entre los italianos suele estar clara la diferencia entre merluzzo y nasello (como puedes leer en el interesante artículo Che differenza c’è tra nasello e merluzzo?
La traducción al español de merluzzo es «bacalao». Pero en italiano también hay un pez llamado baccalà.
(Merluzzo)
Atención: en italiano el término baccalà se refiere comúnmente a la especie cuyo nombre en latín es Gadus morhua, es decir, el mismo bacalao, pero conservado en sal. Si, por el contrario, el merluzzo se seca, entonces se llama stoccafisso. Parece que el origen de baccalà viene del flamenco bakkeliaw, que a su vez proviene del latín baculum, es decir, «bastón» (como en «báculo»), palabra que indicaba, en latín, la rigidez que adoptaba el bacalao una vez salado o seco.
El término flamenco genera a su vez baccalà y nuestro bacalao, aunque algunos digan que venga quizás del vascuence bakallua o makailo, como especula el diccionario Corominas. De igual manera, stoccafisso tiene que ver con el bastón o palo, que en holandés se dice stok, del que se deriva stokvis (o pez bastón, en español pez de palo). Por último: en el Véneto, región donde se encuentra Venecia, curiosamente llaman baccalà al stoccafisso…
Sin embargo, el bacalao español puede ser fresco, salado o seco.
Volviendo a la cuestión con la que iniciábamos este post, la merluza es en realidad un pez diferente, aunque de la misma familia, cuyo nombre científico es Merluccius merluccius.
En Italia se llama nasello, pero existen diferentes denominaciones según la región. Para más inri, la merluza debe su nombre a su parecido con el lucio (del latín medieval Maris Lucius, «lucio de mar»), por lo que en catalán se llama lluç, aunque en italiano el lucio es un pez de agua dulce.
(Nasello)
De los peces a la discoteca: palabras coloquiales o frases hechas del español
Además, existen muchas frases hechas o palabras coloquiales que giran en torno a estos términos.
- Coloquialmente, un merluzo es un tonto, una persona simple…
- …mientras que una «merluza» es una borrachera.
- O también tenemos la expresión cortar el bacalao: «mandar o decidir sobre otras personas en un asunto o dentro de un grupo». Tal parece que esta forma de decir provenga del uso que se hacía en el pasado de un cuchillo muy afilado y difícil de manejar, con el que se cortaba el… bacalao: quien supiera hacerlo obtenía el respeto de la comunidad.
- Por si esto fuera poco, el bakalao es también un tipo de música electrónica (http://es.wikipedia.org/wiki/Bakalao, y un derivado de ella, la llamada ruta del Bakalao, uno de los movimientos más trascendentes de la historia del país relacionados con la noche: algunos dicen que los peces no tienen nada que ver. Se dice que el término deriva del hecho de que los jóvenes que se trasladaban de una discoteca a otra salían empapados («calados») de sudor, va calao, de esta manera, terminó por convertirse en bacalao.
- Dicho esto, podríamos aplicar también otro refrán: «Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao».
A este punto, es probable que el lector esté aún más confundido que al inicio. Lo resumimos en esta tabla:
IT merluzzo → ES bacalao
IT nasello → ES merluza → CA lluç
IT baccalà → ES bacalao (en salazón)
IT merluzzo = IT baccalà (sotto sale) = IT stoccafisso (secco)
P.D. A pesar de la confusión lingüística, nuestros invitados disfrutaron muchísimo de su merluza a la marinera.
¡No caigas en la trampa de los falsos amigos! Pídenos presupuesto para traducir tus textos al italiano.