
¿Qué es el e-learning?
El e-learning, término abreviado de electronic learning, es el uso de recursos digitales para la distribución de materiales educativos y de enseñanza a distancia.
El uso de sistemas específicos, llamados learning management system (LMS), es fundamental en el e-learning. Estos simplifican la creación, la impartición y la fruición de cursos en línea, a través de cualquier dispositivo conectado a internet.
Desde hace años, el sector del e-learning no ha dejado de crecer, tanto en el ámbito académico, como en el extra-académico, como es el caso de cursos para empresas, formación profesional, etc.
La pandemia de COVID-19 ha acelerado de manera exponencial el desarrollo de la enseñanza a distancia. Las empresas e instituciones se vieron obligadas a digitalizar no solo el sector educativo, sino también casi todos los procesos organizativos. La percepción del aprendizaje en línea ha cambiado para siempre.
Debido a la creciente presencia de jóvenes (millennials y gen Z) en el mundo laboral, ha sido necesario adaptar los materiales a una utilización cada vez más ligada a los dispositivos móviles, siendo estos últimos los preferidos por dichos grupos de población activa.
Índice
Tipos de e-learning
El mundo del e-learning es muy amplio. A la hora de clasificar la formación en línea, se pueden tener en cuenta varios aspectos, aplicables tanto a los cursos académicos como a los corporativos o no académicos en general:
- Según la modalidad de impartición
- en línea
- síncrona
- asíncrona
- blended
- computer-assisted instruction
- en línea
- Según los contenidos
- fijos
- adaptados
- Según el tipo de comunicación
- lineal
- interactiva
- Según la modalidad de aprendizaje
- individual
- colaborativo
Modalidad de impartición
Por «modalidad de impartición» se entiende la forma en que se imparten los cursos a los participantes. El curso puede ser totalmente en línea o en modalidad mixta (blended elearning).
Las nuevas tecnologías permiten mejorar la calidad de la enseñanza tradicional, integrándola con los contenidos y métodos utilizados en los cursos de e-learning (computer-assisted instruction).
Con respecto a los cursos totalmente en línea, si los participantes pueden participar en tiempo real en un aula virtual con otros usuarios y con el profesor, entonces se trata de synchronous online learning, aprendizaje síncrono; si, por el contrario, la impartición del contenido no se produce en tiempo real y el usuario puede acceder en cualquier momento, hablamos de asynchronous online learning, aprendizaje asíncrono.
Tipo de contenido
Los contenidos e-learning pueden ser los mismos para todos los participantes y suelen ser definidos por el profesor y no pueden modificarse (fixed elearning). Sin embargo, el uso de la tecnología permite adaptar los materiales a las necesidades del usuario (adaptive elearning), incluso las preferencias lingüísticas. Por eso también es importante contemplar la localización de los materiales en las lenguas de los posibles participantes.
Tipo de comunicación
Esta distinción se basa en la posibilidad o no de interacción entre el emisor (normalmente el profesor o el formador) y el receptor (el alumno, cliente, empleado, etc.)
Si no hay posibilidad de comunicación entre las partes, hablamos de e-learning lineal (linear elearning). En cambio, si la comunicación es posible y se produce un intercambio de información y opiniones, hablamos de e-learning interactivo (interactive elearning).
Modalidad de aprendizaje
Al clasificar un curso de formación en línea según la modalidad de aprendizaje, la atención se centra en el usuario final del curso. El usuario puede estudiar y prepararse individualmente a partir de los materiales proporcionados (aprendizaje individual), o se le puede pedir que colabore con otros usuarios, en grupos más o menos grandes (aprendizaje colaborativo).
El e-learning en las empresas
Las empresas pueden aprovechar las ventajas del e-learning no solo para la formación de sus empleados (employee training), incluida la formación en materia de cumplimiento de la normativa, para la que se ofrecen actualizaciones periódicas sobre la normativa vigente y los procedimientos a seguir (compliance training), sino también para la formación de sus clientes (customer training).
La formación no es solo un recurso interno, sino que también puede servir para explicar y promocionar los propios productos y servicios a los clientes actuales y potenciales, mantenerlos al día de las novedades y promover acciones de fidelización. De esta manera, los clientes participan en la vida de la empresa y desarrollan una relación de confianza con la marca.
¿Por qué es importante traducir los contenidos de aprendizaje en línea?
Las principales razones que deberían animar a los autores de contenidos multimedia de formación a localizar los contenidos en línea son:
- el e-learning multilingüe aumenta la accesibilidad de los contenidos;
- el mercado del e-learning está creciendo de forma rápida y amplia;
- son cada vez más las empresas, incluso internacionales, que confían en las plataformas de e-learning.
El e-learning multilingüe aumenta la accesibilidad de los contenidos
Localizar los contenidos de e-learning significa, ante todo, ampliar la accesibilidad de los contenidos a los usuarios que hablan otras lenguas.
A pesar de que el inglés sea la lengua vehicular de muchos materiales, utilizar la lengua meta del usuario favorece un proceso de aprendizaje más eficaz.
Además, no todos los usuarios de la red tienen un conocimiento suficiente de inglés que les permita utilizar fácilmente los materiales: un estudio de Statista revela que, en 2022, alrededor de 1.500 millones de personas en todo el mundo han usado el inglés como primera o segunda lengua. Según estudios recientes, la mayor tasa de crecimiento del mercado del e-learning se registra en Asia (17,3%), seguida por Europa del Este (16,9%), África (15,2%) y América Latina (14,6%).
Así pues, el e-learning es una herramienta que facilita la difusión de contenidos y los hace accesibles a nivel global, de forma muy rápida. Lo que hace que este proceso sea aún más eficaz es la creación de materiales meticulosamente elaborados y adaptados a las necesidades de los usuarios a los que van dirigidos.
El mercado del e-learning está creciendo de forma rápida y amplia
Las estadísticas muestran que el mercado del e-learning crecerá hasta alcanzar, en 2025, un valor global de 325.000 millones de dólares, con un aumento del e-learning corporativo de 38.000 millones entre 2020 y 2024.
La demanda por formaciones en línea, de productos relativos y servicios crece cada año, porque los usuarios comprenden que los nuevos instrumentos formativos son más eficaces, estimulantes, interactivos y accesibles.
En el mercado del e-learning, las content authoring tool son cruciales, ya que se trata de las herramientas que permiten crear contenidos y cursos completos de e-learning.
Cualquiera, no sólo los programadores, puede crear materiales de formación atractivos y distribuirlos a usuarios y clientes. De hecho, según un informe de «Research and Markets», el mercado global de las content authoring tool creció a una tasa media anual de 7,72% durante el periodo 2016-2020.
Esto demuestra que el aprendizaje en línea ya es una realidad ampliamente extendida en el mundo, que no suplantará a las formas tradicionales de aprendizaje, pero que sí ofrecerá una solución alternativa igualmente eficaz.
Debido a esta difusión, la traducción de los contenidos de los cursos en línea se está convirtiendo cada vez más en una necesidad para las empresas que planean beneficiarse de estas herramientas para que su oferta de formación sea más eficaz.
Son cada vez más las empresas, incluso internacionales, que confían en las plataformas de e-learning.
Las empresas recurren cada vez más a cursos en línea para formar a los empleados (employee training) y clientes (customer training). En 2017, el 77% de las empresas en los Estados Unidos se beneficiaron del e-learning, sin embargo, en 2020 esa cifra aumentó a 98%.
Además, 2020 fue un año muy importante para el e-learning, incluso a nivel empresarial. Muchas empresas que nunca antes se habrían planteado utilizar estos métodos para sus cursos de formación, se han visto obligadas a cambiar de opinión, así sea solo temporalmente.
No es solamente la formación que se ha trasladado en línea, sino que también el trabajo en sí. El teletrabajo es cada vez más una realidad. No está claro el futuro desarrollo de estas herramientas. Sin embargo, en los últimos años se han podido constatar una serie de ventajas derivadas de la formación corporativa a través del e-learning que pueden favorecer su uso en el futuro.
Por un lado, el e-learning reduce los costes de formación de las empresas: ya que la clase es virtual, no es necesario disponer de aulas ni desplazarse.
De esta forma, los cursos en línea ofrecen una cobertura más amplia y una mayor adaptabilidad: las tecnologías hacen que el itinerario formativo se pueda adaptar a las necesidades del usuario y que la empresa solo tenga que preparar contenidos localizados en las lenguas de destino útiles para su negocio y así disponer de una oferta completa.
De hecho, la empresa puede aprovechar las funcionalidades de su propio learning management system (LMS) y gestionar el material de formación desde una única plataforma para ponerlo a disposición del personal.
Fundamentalmente, los puntos fuertes del e-learning a nivel empresarial pueden resumirse del siguiente modo: flexibilidad, interactividad y modularidad. Estas características hacen que la formación sea más ágil, más acorde con los tiempos y las necesidades de las nuevas generaciones.
Traducir contenidos no es suficiente
Cuando se habla de traducción de contenidos de e-learning, se alude principalmente al aspecto lingüístico del proceso. Sin embargo, también hay que tener en cuenta el aspecto cultural del contenido: por esta razón, se habla de adaptación o, más exactamente, de localización.
Localizar el contenido de un curso significa representar de manera adecuada la cultura de destino del usuario final, teniendo también en cuenta la variabilidad de significado de ciertos símbolos que, en algunos casos, pueden tener un impacto negativo en la presentación.
Desde un punto de vista formal, localizar un curso significa adaptar:
- los elementos de la interfaz de usuario;
- las unidades de medida;
- el formato de las fechas;
- las divisas;
- las combinaciones de colores y tipos de letra.
Ahora bien, hay otros elementos que requieren algo más de atención. Empezando por el texto, hay que elegir un estilo claro, que no utilice demasiadas jergas, para que el contenido no resulte demasiado connotado. Además, es importante respetar la terminología del sector y tener cuidado con el uso de siglas y abreviaturas, ya que pueden resultar ambiguas.
Y luego están las imágenes, el audio y los vídeos.
En el caso de las imágenes, se podría llegar a pensar que no se trata de un elemento que necesite localización, pero no es así. Si la imagen incluye elementos textuales (expresiones idiomáticas, juegos de palabras en el caso de un dibujo animado, unidades de medida, etc.), estos deben adaptarse a la cultura de destino con la que se está trabajando.
Además, hay que tener en cuenta la connotación de los elementos que componen la imagen. Así por ejemplo, los colores tienen significados diferentes según las culturas. El rojo, por ejemplo, en las culturas occidentales tiene una connotación negativa, de prohibición; por el contrario, en la cultura china, el rojo es símbolo de felicidad y buena suerte. Por esta razón es necesario analizar las imágenes y saber cuáles son los elementos que hay que adaptar para mantener el mensaje original.
Otro aspecto importante en la localización de imágenes, así como de vídeos, es la adaptación del contenido de estos elementos. De hecho, es aconsejable preparar imágenes y vídeos para cada lengua y cultura en las que se quiera localizar el contenido.
Habría que adaptar también las ubicaciones. Por ejemplo, si se trata de una empresa con tiendas en muchos países, es posible realizar vídeos ambientados en tiendas ubicadas en la zona a la que se dedica el curso en cuestión.
Asimismo, hay que adaptar los personajes.. Hay que prestar atención al significado de los gestos de los protagonistas de fotos y vídeos para evitar el riesgo de que resulten ofensivos para usuarios de culturas diferentes. Crear contenidos dedicados con personas de la misma cultura que el público objetivo ayuda a que este se identifique con ellos y comprenda con más facilidad el contenido.
Adaptando el aspecto visual del vídeo, el aspecto sonoro se ajustará automáticamente sin la necesidad de subtítulos, voz en off ni doblaje, puesto que el audio ya estará elaborado en la lengua de destino.
Sin embargo, estas tres técnicas pueden resultar útiles en situaciones en las que se prefiera localizar un único vídeo para todas las culturas que se hayan elegido. En primer lugar, será necesario analizar el contenido y eliminar o modificar los elementos que podrían ser problemáticos en la cultura meta. En cuanto a los subtítulos, si bien es la técnica menos costosa, quizá también sea la menos eficaz. Por ejemplo, si el vídeo contiene muchos elementos textuales que se solapan con la narración hablada, los subtítulos no hacen más que contribuir a la confusión del usuario final y producen una sobrecarga de información en la pantalla que resulta difícil de entender.
El doblaje, en cambio, es la técnica más cara: requiere la intervención de actores de doblaje profesionales para obtener una pista de audio con diálogos traducidos y sincronizados con el vídeo original.
Si no se planea la creación de un nuevo audio para la lengua de destino, se recurre también a la voz en off para la localización de elementos de audio. En este caso, el actor o el narrador no sustituyen al original, sino que se superponen y coexisten.
Learning management system (LMS) multilingüe
Como hemos visto anteriormente, elegir un LMS para gestionar y crear los propios cursos tiene sus ventajas. Si la intención es internacionalizar los contenidos, uno de los aspectos que hay que tener en cuenta es la disposición del sistema a soportar otras lenguas.
Una de las ventajas de los LMS es la posibilidad de supervisar las actividades y el progreso de cada usuario mediante informes y estadísticas generados automáticamente.
Un LMS multilingüe es una plataforma de aprendizaje que soporta más de un idioma y que permite a los usuarios seleccionar el idioma en el que se quieran utilizar los contenidos, tanto en términos de materiales como de interfaz.
Por eso es importante analizar la oferta de cada LMS y elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada uno.
Panorámica de los LMS más utilizados
Moodle: es un LMS muy popular y soporta más de 100 idiomas. En cuanto a la traducción de contenidos, contamos con un artículo que explica paso por paso cómo crear un curso multilingüe, «Cómo traducir un curso de Moodle en 2022».
Docebo: Un sistema compatible con 40 idiomas, incluidas las lenguas de lectura sinistroversa, que permite la distribución global de contenidos.
Articulate Storyline: mediante el uso de Rise 360, es posible crear cursos que se adaptan a cualquier tipo de dispositivo y, al mismo tiempo, permite traducir los contenidos. Para ello, es necesario exportar el archivo XLIFF del contenido a traducir, el cual se importará una vez traducido.
Canvas: El sistema soporta distintos idiomas e incluye funciones relacionadas con las lenguas sinistroversas. Para acceder al listado de idiomas compatibles, es necesario activar la funcionalidad multilingüe desde los ajustes. Además, el sistema prepara la integración de proyectos Localize directamente desde los ajustes.
iSpring Solutions: El sistema permite la creación de cursos multilingües mediante el uso de iSpring Suite Max. Esta herramienta permite exportar el archivo XLIFF del contenido a traducir. Posteriormente, habrá que importar el archivo traducido. Una de las funciones de esta herramienta es la sustitución automática de los elementos traducidos en el curso, manteniendo el formato y el diseño original.
¿Dispones de un curso de formación y no sabe por dónde empezar a traducirlo? Contáctanos y ¡obtén una consulta sin compromiso!