Cómo traducir una campaña de Mailchimp

Uomo contento con logo di mailchimp intuit

Si trabajas en un mercado internacional, crear contenidos a medida para cada idioma es esencial. Más allá de las razones más «técnicas», como la eficacia probada de la localización, segmentar los usuarios según el idioma que hablan y crear una campaña multilingüe es una estrategia de marketing eficaz que aumentará el éxito de tu comunicación.

Esto se debe a la posibilidad de aprovechar unos de los «pilares» más exitosos del marketing actual y de la experiencia del cliente, es decir, la personalización. Esta facilita la creación de una relación de confianza y empatía entre el cliente y la empresa.

En esta guía, descubrirás cómo crear una campaña multilingüe en MailChimp, una de las plataformas más populares para el email marketing y la automatización de la estrategia de contacto.

La versión gratuita del programa es suficiente para la mayoría de los métodos. Sin embargo, si buscas una solución para agilizar ciertas fases de tu trabajo como digital marketer y automatizar determinados procesos, la versión de pago ofrece varias ventajas.

Cómo crear segmentos de diferentes idiomas en MailChimp para una campaña multilingüe

Para crear y enviar una campaña bilingüe, primero es necesario dividir a los clientes en «listas» según el idioma de referencia. Esta operación se denomina segmentación, y las listas reciben el nombre de segmentos.

En MailChimp hay dos formas de segmentar:

  1. o bien dejando que los clientes seleccionen directamente el idioma preferido al momento de registrarse, o bien
  2. utilizando diversas herramientas (etiquetas, segmentación automática, formularios de registro) que colocarán automáticamente a tu contacto en el segmento adecuado.

Por lo tanto, este proceso tiene lugar cuando aún no tienes ningún contacto. Si lo que buscas es una manera de segmentar una audiencia existente, encontrarás el procedimiento a continuación.

Para simplificar las cosas, tomaremos como ejemplo un comercio electrónico: su mercado principal es el español, pero también quiere dirigirse a países extranjeros con contenidos creados específicamente para el mercado internacional, eligiendo el inglés como lengua vehicular. Será necesario crear dos segmentos uno para el idioma italiano y otro para el inglés.

Método 1: segmentar mediante la selección del idioma en el formulario de suscripción (utilizando los segmentos)

El primer método consiste en dar al usuario la opción de elegir en qué idioma quiere recibir los contenidos.

Si trabajas con una cuenta gratuita de MailChimp, esta es la solución ideal; además, este método te permitirá enviar la campaña multilingüe utilizando un solo correo electrónico en lugar de varios. La desventaja de este método es que el formulario de suscripción estará disponible en solo un idioma, sin embargo MailChimp ofrece una solución para traducirlo.

  1. Primero, ve a la sección Audience y haz clic en «Signup forms».
  2. Busca «Form builder» y luego haz clic en «Select»: aquí crearás el formulario de suscripción donde los usuarios podrán introducir su información de contacto y elegir el idioma.
  3. Asegúrate de que en «Forms and response emails», la casilla «Signup form» está marcada.

Llegados a este punto, te encuentras en el editor del formulario. Como puedes ver en la columna de la derecha, es posible introducir varios tipos de campos (texto, número, fecha, dirección...). Sin embargo, no hay ninguna opción por defecto para seleccionar el idioma, así que tendrás que crearla tú mismo.

Procede entonces a introducir todos los tipos de campos que necesites. Una vez que hayas completado el formulario, puedes introducir un campo para elegir el idioma de esta manera:

  1. En la columna de la derecha, en donde aparece «Add a field», escoge «Radio Buttons» (el procedimiento también funciona a través del campo «Drop Down»: escoge tú lo que prefieras). Llegados a este punto, habrá aparecido en tu formulario un campo «Untitled» con tres opciones.

Screenshot Mailchimp

  1. Posiciónate con el ratón encima del campo y, una vez resaltado en amarillo, haz clic en él. A continuación, pasa a la columna de la derecha, que ahora ha cambiado a «Field settings»

¡ATENCIÓN!Si tienes que realizar operaciones fuera de esta columna, asegúrate primero de hacer clic en «Save Field» en la parte inferior.

Captura de pantalla de Mailchimp

  1. El campo «Field label» indica la etiqueta, es decir, el nombre del campo tal y como aparecerá en el formulario (y que necesitarás dentro de poco para crear las condiciones de segmentación). Puedes llamarlo «Idioma preferido» o «Elige tu idioma».

  2. Puedes rellenar el campo «Field tag» con LENGUAFORM o de cualquier forma que te permita remontar a este campo, especialmente si vas a querer enviar tus campañas con un solo correo utilizando las etiquetas merge (se explicará más adelante).

  3. A través de «Required field» puedes elegir si hacer que este campo sea o no obligatorio. Al marcarlo, tus contactos tendrán que elegir una de las opciones para poder registrarse.

  4. Deja el campo «Field visibility» en «Visible».

  5. En el campo 'Help text' puedes introducir un texto que ayude a explicar la función del campo, por ejemplo, «Elige el idioma en el que deseas recibir los contenidos» o «¿En qué idioma deseas recibir los contenidos?»

  6. En el campo 'Default merge tag value' puedes introducir qué idioma dejar como 'predeterminado' en el caso de que el contacto no introduzca ninguna preferencia (se recomienda en caso de no poner la elección como obligatoria).

  7. En el campo «Menu options» puedes especificar cuántos y cuáles idiomas introducir (a los que corresponderán a su vez otros tantos segmentos). En el caso del comercio electrónico, necesitaremos las opciones «inglés» y «español».
    Para suprimir una opción, puedes utilizar el botón «-» situado al lado de las casillas. Asegúrate de que el idioma que has introducido en el campo «Default merge tag value» esté escrito de la misma manera que aquí.

  8. En este punto puedes hacer clic en «Save Field». El primer paso está completado.

Nota: si quieres cambiar el idioma o cambiar los nombres de los campos de tu formulario, puedes hacerlo editando el «field label» de cada campo (paso 6).

Traducir el formulario

MailChimp ofrece la posibilidad de traducir el formulario en función del idioma utilizado por el navegador. Para activar esta función, vuelve al editor de formularios y haz clic en «Translate it».

Screenshot Mailchimp

Luego, marca la casilla «Auto translate».

Una vez creado el formulario, hay que especificar las condiciones que rigen la segmentación de los contactos que se inscriben. Para poder hacerlo:

  1. Ve a la sección «Audience» y luego «Segments».
  2. En la parte derecha de la página, haz clic en «Create Segment».

En este apartado puedes especificar una o más condiciones para la segmentación, es decir, información o eventos que deben ocurrir para que un contacto sea colocado en un determinado segmento. Deja «Contacts match ANY of the following conditions».

  1. En el primer cuadro de la izquierda, haz clic en el menú desplegable y busca el nombre que introdujiste para el campo de selección de idioma (en el caso del comercio electrónico es «Elige tu idioma»).

Screenshot Mailchimp

  1. En el segundo cuadro, el del medio, deja puesto «is».
  2. En el último cuadro, introduce la primera opción de idioma (en el caso del ejemplo, es el español).

Screenshot Mailchimp

  1. Haz clic en «Preview segment»: si no ves ningún segmento, no te preocupes, esta sección se irá llenando a medida que los usuarios se registren a través del formulario de suscripción que acabas de crear. Haz clic en el botón azul «Save Segment» de la esquina superior derecha y, a continuación, elige un nombre que te permita recordar qué idioma está asociado al segmento (por ejemplo, «Segmento idioma español»).
  2. En la columna de la izquierda, bajo «Audience», haz clic de nuevo en «Segments» y repite la misma operación, esta vez poniendo como última opción el segundo idioma (en nuestro caso, el inglés). Guarda el segmento con un nombre apropiado (por ejemplo, «Segmento idioma inglés»).

    Método 2: segmentar mediante la creación de un formulario para cada sitio web o página de aterrizaje

Esta solución implica tener una cuenta de pago y utiliza el campo «Audience». Es sin duda la más ordenada, ya que mantiene los contactos de cada idioma separados: los segmentos no son «listas» o «subcategorías» de un único público, sino que son dos públicos diferentes.

Este método parte de la base de que tu empresa tenga un sitio web o una página de aterrizaje específica para cada segmento lingüístico, y, por lo tanto, también disponga de su propio formulario específico.

En el caso del ejemplo del comercio electrónico, esto significa que un sitio es www.ecommerce.es para los usuarios españoles y www.ecommerce.com para los usuarios internacionales, traducido al inglés.

De esta manera, los usuarios que estén navegando por el sitio en inglés verán el formulario en inglés y, quien se escriba, será dirigido automáticamente al público inglés, incluso sin tener que elegir explícitamente el idioma en el que quieren recibir los contenidos. Lo mismo ocurre paralelamente en el sitio español.

Para ello, tendrás que crear dos públicos diferentes en MailChimp, una función que solo está disponible con una cuenta de pago. A continuación, para cada público, tendrás que crear el respectivo formulario de suscripción que colocarás en el sitio web o en la página de aterrizaje correspondiente.

Siguiendo con el ejemplo del comercio electrónico, los dos públicos estarán compuestos:

  • uno de usuarios españoles, llamado «suscriptores españoles»;
  • uno de un público inglés, llamado «suscriptores ingleses».

Si ya tienes una cuenta de MailChimp, habrás configurado previamente un público por defecto. Si quieres modificarlo:

  1. Haz clic en «Audience».
  2. Abre el menú desplegable «Manage Audience» y selecciona «Views Audiences».
  3. Selecciona el público ya existente (supongamos que sea el del público español).
  4. Haz clic en la flecha de la derecha y luego selecciona «Settings». Desde aquí podrás cambiar el nombre haciendo clic en el enlace «Audience name and Defaults». En el caso del ejemplo, se trata del público español, por lo que el nombre será «suscriptores españoles».

NOTA: el nombre del público se visualiza en el formulario de suscripción, por lo tanto es importante asegurarse de cambiarlo al momento de la creación.

Para crear un nuevo público:

  1. Haz clic en «Audience» en la columna de la izquierda.
  2. Haz clic en el botón «Manage audience» situado a la derecha de la pantalla. Al hacer clic, se abrirá un menú desplegable: selecciona y haz clic en «View audiences».
  3. Haz clic en el botón gris «Create Audience» en la esquina superior derecha. Mailchimp te sugerirá trabajar a través de etiquetas, sin embargo si prefieres la solución con los públicos separados haz clic otra vez en «Create Audience». En el caso del ejemplo, este público se llamará «suscriptores ingleses».

Una vez que hayas creado un nuevo público, selecciónalo y crea tu formulario de suscripción a través de la sección «Signup forms» en la columna «Audience» a la izquierda. Antes de crear un formulario para cada idioma, asegúrate de estar en el público correcto: puedes comprobar el nombre del público en el que estás operando en la sección «Audience dashboard» en la columna de la izquierda, debajo de «Audience».

Para crear el formulario en español, asegúrate de estar en el público español.

  1. Haz clic en«Audience», y luego en «Audience dashboard».
  2. Haz clic en "Manage Audience" y elige la opción "Signup form".
  3. Selecciona «Form builder».
  4. Crea tu formulario.
  5. Haz clic en la sección «Translate it».

Screenshot Mailchimp

  1. Haz clic en «Set default language» y elige el idioma español (MailChimp asociará automáticamente el idioma a todos los formularios y mensajes de respuesta del público).
  2. Introduce la traducción de cada campo.

Screenshot Mailchimp

  1. Haz clic en «Save Translation Settings».

A continuación, crea el formulario inglés volviendo al público inglés:

  1. Camba los públicos haciendo clic en «Audience» en la columna de la izquierda y luego en el botón «Manage audience» en la parte derecha de la pantalla. Finalmente escoge «View audiences».
  2. Selecciona el público inglés (en el caso del ejemplo, «suscriptores ingleses»).
  3. Repite los pasos 4-11, esta vez introduciendo el inglés como idioma por defecto e insertando la traducción al inglés.

Ahora todo lo que tienes que hacer es introducir los formularios de suscripción en los sitios web correspondientes; MailChimp dividirá automáticamente en los dos distintos públicos los contactos inscritos.

Método 3: utilizar etiquetas y formularios incrustados

Como se mencionó anteriormente, la versión gratuita de MailChimp no permite la creación de más de un público. Como cada público permite la creación de un solo formulario de suscripción, no podrás crear uno para el español y otro para el inglés.

Sin embargo, si tienes algunas nociones básicas del lenguaje HTML, puedes crear dos formularios en distintos idiomas incluso con una cuenta gratuita, a través de formularios incrustados y etiquetas.

El primer paso es el de crear unas etiquetas, que se asociarán a los formularios de suscripción y que se vincularán a los contactos que se inscriban a través de los formularios. Siguiendo el ejemplo del comercio electrónico, se necesitará una etiqueta para el formulario en inglés y otra para el formulario en español. Para crear las etiquetas:

  1. Haz clic en «Audience» y luego en «Tags».
  2. Haz clic en el botón «Create a Tag» en la parte derecha.
  3. Crea la primera etiqueta, en el caso del ejemplo «Formulario español».
  4. Crea la segunda etiqueta, en el caso del ejemplo «Formulario inglés».

Llegados a este punto, hay que crear el formulario al cual se le añadirá la etiqueta:

  1. Haz clic en «Audience» y luego en «Signup forms».
  2. Selecciona «Embedded forms».
  3. En la parte izquierda, en «Tags», elige la etiqueta «Formulario español».
  4. Personaliza tu formulario con los campos que necesites (a través de la opción «Form fields»). Este formulario debe estar en español.
  5. Cuando hayas terminado de personalizar el formulario, haz clic en «Continue» en la parte superior izquierda.

Se abrirá una ventana con el código HTML del formulario a incorporar a tu sitio. Puedes crear un número ilimitado de formularios, sin embargo no se pueden guardar (al contrario de las campañas que sí se pueden guardar). Además, cada vez que crees uno nuevo, este se quedará configurado por defecto como el último que creaste. Si piensas reutilizar este formulario, puedes copiar el código en un archivo de texto y guardarlo para que puedas acceder a él fácilmente.

Ahora que se ha creado el formulario español, hay que crear el inglés. Repite entonces los pasos 5-9, asegúrandote de elegir la etiqueta «Formulario inglés» en el paso 7. Una vez creado, tendrás que traducir el formulario para que los campos estén en inglés y no en español. Antes de insertar el código del formulario en tu sitio web en inglés:

  1. Copia el código HTML del formulario en inglés.
  2. Abre cualquier editor de texto y pega el código (si prefieres, puedes hacerlo directamente en la página del navegador).
  3. Busca estas líneas de código (usando CTRL + G en Google Chrome, o CTRL + SHIFT + T en Word) y traduce los campos resaltados:
    • Campo dirección de correo electrónico: <label for="mce-EMAIL">Dirección correo electrónico <span class="asterisk">*<span></label>
    • Campo nombre: <label for="mce-FNAME">Nombre </label>
    • Campo apellido: <label for="mce-LNAME">Apellido </label>

Si has introducido otros campos además de estos tres, puedes identificarlos en el código HTML buscando los elementos

  1. Introduce los códigos en los sitios correspondientes.

Cómo segmentar un público ya existente según el idioma en MailChimp

Si ya tienes un público que incluye contactos multilingües y buscas una manera de segmentarlo, MailChimp proporciona un algoritmo de segmentación por idiomas basado en la detección del idioma a través del navegador utilizado por los usuarios. Para activar la segmentación:

  1. Haz clic en «Audience».
  2. Haz clic en «Segments».
  3. Haz clic en «Create Segment», y en el primer cuadro de la izquierda elige «Language» como criterio. Desde aquí puedes seleccionar los idiomas y crear los segmentos que necesites.

Screenshot Mailchimp

Ahora bien, hay que tener en cuenta que este último no es un método 100% fiable, ya que MailChimp intenta detectar el idioma del suscriptor cuando este se registra o cuando hace clic en los enlaces de tu campaña, sin embargo no es dicho que siempre logre hacerlo con éxito.

En este caso, la mejor opción es preguntar directamente a tus contactos qué idioma prefieren: puedes hacerlo desde el apartado de «Audience», y luego «Signup forms».

Aquí, en el cuadro «Forms and response email», elige «Update profile sample form» y, a continuación, procede a crear las opciones de selección de idioma siguiendo el procedimiento descrito en el método 1 (pasos 1-13). Procede entonces a enviar el correo electrónico con el formulario.

Cómo enviar la campaña en dos o más idiomas

Independientemente del método que hayas utilizado, a medida que los contactos se inscriban, tu público será dividido en diferentes segmentos lingüísticos.

Esto quiere decir que has allanado el camino para enviar tu campaña multilingüe: la siguiente fase es la de la realización y envío de los contenidos.

Volviendo al ejemplo del comercio electrónico, como este trabaja con clientes españoles e ingleses, tendrá que crear dos contenidos diferentes:

  • el que se destina al segmento español y
  • el que está traducido al inglés (para maximizar la eficacia de tu campaña, asegúrate siempre de que el contenido no solo esté traducido, sino también adaptado para el marketing internacional).

Es esencial crear dos versiones, ya que Mailchimp no permite que el contenido del correo se traduzca automáticamente: por lo tanto, las únicas opciones disponibles son:

  • insertar un enlace a la campaña traducida (puedes averiguar cómo hacerlo leyendo más abajo) o, si no,
  • traducir tu contenido.

Tienes a disposición varias opciones para enviar correos electrónicos:

  • puedes enviar, de forma muy sencilla, múltiples campañas, o
  • enviar un único correo electrónico y mostrar el contenido en el idioma correspondiente utilizando las etiquetas merge.

Envío de múltiples campañas

Esta es, sin duda, la mejor opción para personalizar el correo electrónico por completo, desde el contenido hasta la línea de asunto. Además, es relativamente rápido: una vez que hayas creado la estructura y el correo de la campaña (por ejemplo, en español), podrás duplicar fácilmente la campaña y sustituir los textos en español por el inglés, sin tener que volver a crear la estructura del correo desde cero.

  1. Para crear una campaña, haz clic en 'Create' en el panel de la izquierda.

Screenshot Mailchimp

  1. Después, en la ventana recién abierta, busca el rectángulo «Regular email» y haz clic en «Design Email». Una nueva ventana te mostrará los detalles de la campaña, incluyendo los destinatarios («To»), el remitente («From»), el asunto del correo electrónico y el contenido.
  2. Primero crea el contenido (que luego duplicarás para traducirlo al inglés): haz clic en «Design email» en la parte de abajo. Si así lo prefieres, selecciona una plantilla. Procede entonces a crear tu correo electrónico en español.
  3. Una vez hayas acabado, haz clic en «Continue» en la parte superior derecha asigna un nombre a la campaña haciendo clic en «Edit name» en la parte superior (por ejemplo: «Correo en español») y haz clic en «Finish later» en la parte superior derecha.
  4. Llegados a este punto, el navegador te dirigirá automáticamente al panel de control de la campaña. Busca la campaña que acabas de crear y, en el botón de la derecha, haz clic en la flecha hacia abajo y selecciona «Replicate».

Screenshot Mailchimp

  1. Ahora vuelve a cambiar el nombre de la campaña, por ejemplo, «Correo en inglés». A continuación, haz clic en la campaña recién generada, dirígete a «Edit design» y sustituye el contenido español por el inglés. Ahora tendrás dos correos electrónicos con una estructura perfectamente idéntica, pero en dos idiomas diferentes.
  2. Para proceder al envío, vuelve al panel de control de la campaña (si no lo encuentras, haz clic en «Campaigns» en el panel de la izquierda y luego en «All Campaigns») y selecciona el correo en español.

Ahora el modo de envío depende del método de segmentación: si a través de Segmentos (método 1), Audience (método 2) o Tag (método 3).

Si has utilizado el Método 1 (segmentos) procede de la siguiente manera:

  • En la sección «To», haz clic en el botón «Edit Recipients» en la parte derecha.
  • En «Audience», selecciona tu público.
  • Haz clic en «Segment or Tag», busca la sección «Segments» y elige «Segmento idioma español».
  • Haz clic en «Save».
  • Procede como se indica en el paso 8

Si has utilizado el Método 2 (público) procede de la siguiente manera:

  • En la sección «To», haz clic en el botón«Edit Recipients» en la parte derecha
  • En «Audience», selecciona tu público (en el caso del ejemplo, «suscriptores españoles»)
  • En «Segment or Tag», deja puesto «All subscribers in audience»
  • Haz clic en «Save»
  • Procede como se indica en el paso 8.

Si has utilizado el Método 3 (etiqueta) procede de la siguiente manera:

  • En la sección «To», haz clic en el botón «Edit Recipients» en la parte derecha.
  • En «Audience», selecciona tu público.
  • Haz clic en «Segment or Tag», busa la sección «Tags» y elige «Formulario español».
  • Haz clic en «Save».
  • Procede como se indica en el paso 8.
    1. En la sección «From», introduce el nombre y la dirección de correo electrónico que quieres que vean tus contactos y haz clic en «Save».
    2. En la sección «Subject», introduce el asunto y la descripción de la campaña española y haz clic en «Save».
    3. Para enviar tu campaña, haz clic en «Send» en la parte superior derecha.
    4. Una vez que hayas enviado el correo electrónico en español, repite el proceso. Presta siempre mucha atención, después del paso 7, a seleccionar el segmento, el público o la etiqueta en inglés.

Envío de una sola campaña utilizando las etiquetas merge

Si prefieres enviar un único correo electrónico en varios idiomas y has seguido el método 1 (el que permite a los usuarios elegir su idioma en el formulario de suscripción), puedes utilizar este procedimiento. La desventaja de este procedimiento es que no podrás optar por configurar un objeto y una descripción personalizada para cada idioma.

Para ello, tendrás que saber cuál es la FIELD TAG vinculada a tu formulario de suscripción (si has seguido las instrucciones de nuestra guía, debería ser LENGUAFORM). Si tienes dudas sobre lo que has introducido, puedes comprobarlo yendo a «Audience», «Signup forms» y luego «Form builder». Haz clic en el campo de selección de idioma. Luego, en la columna de la izquierda, verifica el campo «Field Tag».

Siguiendo con el ejemplo del comercio electrónico, lo que necesitamos saber es que la etiqueta merge es LENGUAFORM y que los dos valores que necesitamos (es decir, los idiomas entre los que pueden elegir los clientes y que están presentes en el formulario de suscripción) son el español y el inglés. Por lo tanto, el procedimiento es el siguiente:

  1. Abre el editor de correo.
  2. Procede a crear la estructura de tu correo electrónico normalmente, insertando los contenidos en español.
  3. Una vez que hayas terminado, crea otro bloque de texto e introduce la fórmula de la siguiente manera:
*|IF:LENGUAFORM=Inglés|*

<Introduce aquí el contenido en inglés>

*|ELSE:|*

<Introduce aquí el contenido en español (que se mostrará en el caso de que el valor no esté especificado o si es diferente del inglés y el español)>

*|END:IF|*
  1. Haz clic en «Continue» en la esquina superior derecha.
  2. Rellena el campo «To» (debe incluir a todo tu público, tanto los segmentos en inglés como en español), «From» y «Subject».
  3. Haz clic en «Send».

De este modo, MailChimp enviará el correo a todo tu público y, en función del valor de la etiqueta merge asociada a cada contacto (español o inglés), mostrará el contenido en el idioma adecuado. Recuerda siempre hacer una prueba antes de enviar el correo.

Cómo enviar una campaña multilingüe sin segmentación

Si no te apetece utilizar la segmentación y buscas una solución más sencilla, o estás trabajando con un público ya existente, no te preocupes: hay soluciones que te permitirán enviar una campaña de MailChimp en diferentes idiomas.

Solución 1: enlace a la campaña traducida

MailChimp no puede traducir automáticamente el contenido de las campañas, pero sí puede insertar enlaces a una versión de la campaña traducida a través de Google Translate utilizando la etiqueta merge *|TRANSLATE:XX|*.

NOTA: Si bien es cierto que se trata del método más rápido, es sin duda el menos eficaz para enviar una campaña de comunicación. Una campaña traducida automáticamente no puede captar las diferencias culturales propias de los idiomas. Por ende, la copia nunca será tan persuasiva como el original o como una copia adaptada específicamente para un determinado mercado.

Para insertar el enlace a la campaña traducida:

  1. Accede al editor de correo de la campaña.
  2. Cuando accedas al editor, crea tu campaña en español.
  3. A continuación, selecciona un bloque de texto y colócalo en la posición que consideres oportuna. Después, introduce la etiqueta merge *|TRANSLATE:XX|*.
  4. Sustituye XX por el código del idioma en el que está escrito el contenido: si el correo está escrito en español, el código será *|TRANSLATE:es|*; si el correo es en inglés, el código será *|TRANSLATE:en|*. Si trabajas con otros idiomas, puedes comprobar aquí cuál es el código correspondiente.
  5. Después de estos pasos, entra en la modalidad vista previa para verificar que la etiqueta merge haya funcionado. Así es como debería aparecer:

Screenshot Mailchimp

  1. Si todo está bien, haz clic en «Continue» en la esquina superior derecha.
  2. Rellena los campos «To» (debe incluir a todo tu público), «From» y «Subject».
  3. Haz clic en «Send».

Solución 2: Traducción según la lengua detectada

MailChimp puede mostrar el contenido de un correo electrónico según el idioma utilizado por el navegador del usuario (siempre y cuando MailChimp logre detectarlo). Sin embargo, este método no proporciona una traducción automática del contenido, por lo que tendrás que crear tu propio contenido ya traducido y adaptado en los idiomas que quieres que aparezcan.

Para proceder con este método, debes utilizar la etiqueta merge *|MC_LANGUAGE|* junto con las etiquetas merge condicionales y a los códigos de idiomas compatibles Por lo tanto, en el caso del comercio electrónico que trabaja en dos idiomas, se necesitarán dos códigos: «es» para el español y «en» para el inglés.

  1. Abre el editor de correo y crea tu correo en español.
  2. Abre un nuevo bloque de contenido de texto e introduce la fórmula de la siguiente manera (si deseas traducir el contenido al inglés):
*|IF:MC_LANGUAGE=en|*
<Introduce aquí el contenido en inglés>
*|ELSE:|*
<Introduce aquí el contenido en español>
*|END:IF|*

Qué hace exactamente esta fórmula:

*|IF:MC_LANGUAGE=en|* puede describirse como: «si el idioma detectado es el inglés, muestra el contenido que figura a continuación (que estará en inglés)».

*|ELSE:|* indica que detecta un idioma distinto al inglés, simplemente mostrará el contenido en español.

Si deseas añadir más de dos idiomas, por ejemplo, inglés y alemán (además del español), procede de la siguiente manera:

*|IF:MC_LANGUAGE=en|*
<Introduce aquí el contenido en inglés> 
*|ELSEIF:MC_LANGUAGE=de|* 
<Introduce aquí el contenido en alemán> 
*|ELSE:|* 
<Introduce aquí el contenido en español> 
*|END:IF|*

Puedes añadir la etiqueta merge *|ELSEIF:MC_LANGUAGE=XX|* para cada idioma que quieras utilizar, sustituyendo XX por el código del idioma que quieres que MailChimp detecte, e insertando el texto traducido justo después.

  1. Si todo está bien, haz clic en «Continue» en la esquina superior derecha.
  2. Rellena los campos «To» (debe incluir a todo tu público), «From» y «Subject».
  3. Haz clic en «Send».

Solución 3: un solo correo con ambos contenidos

Si lo que buscas es la solución más simple y sencilla posible para enviar una campaña multilingüe de MailChimp, pero que luzca mejor que los correos que contienen el enlace a las versiones traducidas (solución 1), puedes simplemente crear tu correo en español e insertar, justo después del contenido en español, el contenido en inglés. Con esta solución agruparás los textos de ambos idiomas en un solo correo electrónico.

Cómo traducir MailChimp al inglés o personalizar los campos del Signup Form

MailChimp permite traducir el formulario de manera automática según la configuración del idioma del navegador del usuario. Para habilitar esta opción, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en «Audience», luego en «Audience dashboard».
  2. Haz clic en «Manage Audience» y elige «Signup form».
  3. Selecciona «Form builder».
  4. Haz clic en la sección «Translate it».
  5. Marca la casilla «Auto-translate».

Screenshot Mailchimp

Si quieres traducir el formulario de suscripción manualmente, o personalizar los campos obligatorios, procede de esta manera:

  1. Haz clic en «Audience», luego en «Audience dashboard».
  2. Haz clic en «Manage Audience» y elige «Signup form».
  3. Selecciona «Form builder».
  4. Haz clic en la sección «Translate it».
  5. Haz clic en «Set default language» y elige el idioma (nota: MailChimp asociará automáticamente este idioma a todos los formularios y mensajes de respuesta del público).
  6. Introduce la traducción de cada campo (o la personalización).

Screenshot Mailchimp

  1. Haz clic en «Save Translation Settings».

Para traducir o personalizar los nombres de los campos de tu formulario, debes editar la Field Label en el editor del formulario.

  1. Haz clic en «Audience», luego en «Audience dashboard».
  2. Haz clic en «Manage Audience» y elige «Signup form».
  3. Selecciona «Form builder».
  4. Selecciona «Build It».
  5. Selecciona «Field Settings».
  6. Modifica el campo «Field label» con la traducción o la alternativa personalizada.

Screenshot Mailchimp

Ventajas e inconvenientes de los tres métodos propuestos para crear una campaña multilingüe en MailChimp

🚀 Ventajas 🚧 Desventajas
Segmentos Flexible, permite enviar mensajes específicos a grupos concretos de contactos sin crear audiencias separadas. Gestionar varios segmentos puede resultar complicado, sobre todo si hay muchas lenguas implicadas. Además, puede resultar difícil mantener la coherencia de los mensajes entre distintas lenguas dentro de un mismo segmento.
Audiencias separadas Ofrece un enfoque más claro y manejable para mantener los contactos separados según el idioma. Gestionar y actualizar audiencias separadas puede requerir más tiempo y recursos. Además, puede ser menos flexible si los mismos contactos hablan varios idiomas.
Tag Permite aplicar etiquetas a los contactos en función del idioma, lo que posibilita una mayor personalización de los mensajes sin la complejidad de los audiencias (_audience_) separadas. Gestionar muchas etiquetas puede resultar complicado, sobre todo si hay muchas lenguas implicadas. Además, puede resultar difícil mantener la coherencia de los mensajes entre distintas lenguas dentro de una misma etiqueta.

¿Cómo puedo garantizar que la traducción automática de contenidos a través del merge tag sea precisa y respete los matices culturales de la lengua de destino?

La traducción automática, como la que ofrecen Google Translate o DeepL, es útil para traducciones rápidas, pero no siempre es precisa o sensible a los matices culturales.

Para mejorar la precisión, no hay más remedio que verificar manualmente las traducciones con la participación de hablantes nativos de la traducción.

Sólo ellos pueden comprender las diferencias culturales y lingüísticas entre la lengua de origen y la lengua traducida y adaptar los mensajes en consecuencia.

Conclusiones

Gracias a esta guía has descubierto todos los métodos actualmente posibles para crear una campaña multilingüe en MailChimp y traducir MailChimp. Si has leído esta guía, ya está en el buen camino para crear una campaña de marketing multilingüe eficaz, ya que estás consciente de la importancia de crear contenidos adecuados para cada segmento lingüístico.

Comunicarse en el mismo idioma que tus clientes, tanto en las campañas de marketing por correo electrónico como en las campañas en las redes sociales, no sólo ayudará a tu empresa a ser verdaderamente internacional, sino que te permitirá cultivar relaciones profundas con los clientes. Sin embargo, no basta con comunicarse en el mismo idioma ni con traducir el texto, sobre todo si tu objetivo son las ventas.

La verdadera eficacia se consigue utilizando un mensaje que sea traducido y adaptado en función de los hábitos, la cultura y las tendencias de marketing de los clientes de una determinada lengua. Entonces, ¿por qué desperdiciar el esfuerzo y el tiempo que has invertido en la configuración de los segmentos lingüísticos de MailChimp traduciendo tus textos de venta a través de Google Translate u otras soluciones de traducción automática? Ponte en manos de profesionales del sector y haz que tus campañas multilingües sean verdaderamente eficaces.

Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Redactora, redactora de contenidos y gestora de redes sociales. Licenciada en Mediación Lingüística por la Universidad Roma TRE, Máster en Traducción Audiovisual por ISTRAD y Especialista en Marketing Digital y Comunicación por ITS Academy Machina Lonati

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros