
Índice
- Las polémicas
- Cómo analizamos El juego del calamar
- ✅ Capacidad de entretenimiento
- ✅ Tratar un tema controvertido
- ✅ Amplio escenario
- ✅ El mito del Edén
- ✅ Abundancia de datos e información
- ✅ Sociedades secretas
- ✅ La gente del campo frente a la gente de la ciudad
- ✅ Crítica a la religión
- ✅ El sueño americano (o la pesadilla)
- ✅ El héroe o la heroína como rebelde o inconformista
- ✅ Familias disfuncionales
- ✅ Un encuentro sexual decisivo
- Conclusiones
El juego del calamar (Squid Game) es una serie de televisión surcoreana, escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk y distribuida por Netflix desde el 17 de septiembre de 2021. Ha logrado un enorme éxito, tanto en términos de audiencia como de crítica, y a llegado a ser la serie de televisión más vista en más de 90 países.

Las polémicas
Además del contenido extremadamente violento, la serie provocó controversia sobre la forma en que fue traducida del coreano al inglés y luego en los otros idiomas. Algunos trabajadores del sector han criticado la decisión de Netflix de hacer una traducción automática previa con post-edición sucesiva.
Este procedimiento, muy común en otros campos, consiste en que los subtítulos sean traducidos por el ordenador, y luego revisados por un traductor profesional. Algunas asociaciones y muchos traductores autónomos han señalado que esta práctica no es adecuada para productos audiovisuales, ya que limita la creatividad del subtitulador y a menudo se utiliza como excusa para pagar menos a los profesionales. Aunque se basan en posiciones legítimas, estas consideraciones chocan con las simples leyes que rigen el mercado de productos de consumo de cine y televisión.
Menciono las polémicas para completar la información, pero aquí me interesa mucho más profundizar en las razones del éxito de El juego del calamar, en particular en el guión de la serie. Cualquiera que se gane la vida escribiendo podrá aprovechar este análisis para mejorar su escritura.
Alerta de spoiler: aunque he intentado no desvelar detalles de la trama, todo el artículo tiene mucho más sentido y se disfruta más después de ver la serie, no antes.
Cómo analizamos El juego del calamar
En primer lugar, El juego del calamar es un guión original, es decir, no deriva de una obra anterior, ya sea un libro u otra película o serie. A pesar de ello, la obra tiene muchos puntos en común con algunos éxitos de ventas literarios del pasado. En este artículo utilizaré como referencia un texto del escritor y profesor universitario James W. Hall, titulado Hit Lit, cuyo subtítulo es «Descifrando el código de los mayores bestsellers del siglo XX».
Nota: En el momento de escribir este artículo, Hit Lit no se ha publicado en español. Todas las citas han sido traducidas por mí (rápidamente) con el único fin de hacerlas accesibles a quien no sabe inglés.
En Hit Lit, el profesor Hall identifica 12 elementos que se repiten en la mayoría de los libros más vendidos en Estados Unidos en el siglo XX. Aunque se centra en obras estadounidenses, el análisis es fácilmente extrapolable a otros países, ya que los libros considerados han sido traducidos a decenas de idiomas extranjeros y han vendido millones de ejemplares en todo el mundo.
Hall analiza 12 libros:
- Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell
- Peyton Place, de Grace Metalious
- Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
- El valle de las muñecas, de Jacqueline Susann
- El padrino, de Mario Puzo
- El exorcista, de William Peter Blatty
- Tiburón, de Peter Benchley
- La zona muerta, de Stephen King
- La caza del Octubre Rojo, de Tom Clancy
- La firma, de John Grisham
- Los puentes de Madison County, de Robert James Waller
- El código Da Vinci, de Dan Brown
Todos estos libros han tenido una versión cinematográfica tan exitosa o más que el libro.
¿Hay algo común a estos libros y, en consecuencia, a estas películas? Según el profesor Hall, desde luego que lo hay: son 12 características comunes, que en mayor o menor medida se repiten en todos los libros. Pueden resumirse como sigue:
- Capacidad de entretenimiento
- Tratar un tema controvertido
- Amplio escenario
- El mito del Edén
- Abundancia de datos e información
- Sociedades secretas
- La gente del campo frente a la gente de la ciudad
- Crítica a la religión
- El sueño americano (o la pesadilla)
- El héroe o la heroína como rebelde o inconformista
- Familias disfuncionales
- Un encuentro sexual decisivo
En lugar de resumir aquí los argumentos del profesor Hall (para quien quiera saber más, recomiendo encarecidamente la lectura del libro o de alguno de los resúmenes que se pueden encontrar en internet), me limitaré a decir que estas 12 características se encuentran casi todas en El juego del calamar. Casi parece que Hwang Dong-hyuk escribió la serie mientras tenía el libro de Hall en su escritorio.
✅ Capacidad de entretenimiento
La primera característica es la capacidad de entretenimiento de la obra, un alto nivel de intensidad emocional resultante de acciones viscerales y sorprendentes, que también se expresa en momentos de suspense, peligros amenazantes y una cuenta atrás que marca el tempo de las acciones del protagonista.
El juego del calamar es una serie apasionante, especialmente en la segunda mitad, cuando la atmósfera se vuelve cada vez más amenazante e inquietante, con un ritmo implacable. Es una de esas series para hacer binge watching: una vez iniciada, atrapa al espectador y es difícil dejar de verla. Como dice Hall: «unputdownable», o sea imposible de dejar (refiriéndose a un libro).
✅ Tratar un tema controvertido
«Una forma infalible de impresionar a la gente es alimentar la polémica del momento. Fuera una estrategia consciente o no, los autores de nuestra lista estigmatizaron uno o varios temas muy controvertidos de su época.»
El juego del calamar no es ninguna excepción. La trama de la serie parte de la situación de deuda del protagonista, Seong Gi-hun. El autor explora un conflicto actual de la sociedad surcoreana, la crisis económica, que no ha hecho sino acentuar las diferencias de clase existentes. Como dice Hall, los bestsellers suelen «explorar cuestiones sociales candentes del momento, enraizadas en una disputa nacional que viene de lejos». En El juego del calamar la disputa que viene de lejos es la existencia de los chaebol, los conglomerados industriales protegidos por el sistema bancario y el gobierno, que hacen y deshacen en el país. No se mencionan explícitamente, pero su presencia se nota en varios momentos de la serie.
En general, es cierto que se trata de cuestiones locales, pero muchos países occidentales se enfrentan a cuestiones parecidas. Como también se verá más adelante, parte del éxito de El juego del calamar radica en esto: mostrar temas universales en forma local, fácilmente comprensibles para el público en general.
✅ Amplio escenario
Hall resume esta característica de la siguiente manera: «Personajes colosales haciendo cosas magníficas en un escenario enorme». En todas las novelas analizadas, así como en Squid Game, la narración se centra en una persona, pero lo que está en juego es algo más que un individuo. Los personajes son representativos de una amplia muestra de la sociedad y la historia de un individuo sirve para resaltar el destino de toda una comunidad.
En El juego del calamar, la paradójica y casi increíble historia de Seong Gi-hun es sólo un ejemplo de las condiciones de vida de muchos compatriotas que están en situaciones igual de complicadas y al borde del precipicio.
Según Hall, las novelas de más éxito del siglo XX siguen planteando los temas de las primeras novelas de hace dos siglos: el ascenso social, las cuestiones raciales, los conflictos de género y de clase, las luchas y los triunfos de los pobres (y a veces de los ricos). Los protagonistas, en lugar de luchar contra sí mismos, luchan contra fuerzas mayores que ellos. Al igual que Seong Gi-hun.
✅ El mito del Edén
En las novelas analizadas por Hall, suelen aparecer imágenes de la naturaleza, más o menos salvaje, con connotaciones idílicas. A menudo, estos paisajes tienen un aura de inocencia que es violada en algún momento de la historia.
La isla donde se desarrollan los perversos juegos de Squid Game también encarna perfectamente este elemento. Aparentemente un paraíso natural, la isla esconde peligros extremos para los participantes del juego.
El elemento del «mito del Edén» se manifiesta a veces como el mito de la «tierra dorada», de América como paraíso. Esto también se encuentra en El juego del calamar: la hija del protagonista parece destinada a una nueva vida justamente en la tierra de las oportunidades...
✅ Abundancia de datos e información
Muchos bestsellers intercalan páginas de acción con nociones y hechos, en una mezcla muy apreciada por el gran público. Enseñan a la vez que entretienen. Este aspecto suele ser más relevante en las novelas que en las adaptaciones cinematográficas, donde las largas descripciones romperían el ritmo de la narración.
Sin embargo, incluso El juego del calamar tiene, aunque en una cantidad más limitada, cierta intención didáctica. Muestra una secuencia de juegos y explica su funcionamiento en detalle.
El escenario de la serie, «exótico» para la mayoría de los espectadores, también contribuye a despertar el interés del público internacional. La cultura surcoreana que se escenifica aquí está muy alejada de lo que se suele mostrar en las series de televisión convencionales, por lo que despierta una curiosidad adicional.
✅ Sociedades secretas
Todas las novelas analizadas por Hall explican el funcionamiento de al menos una sociedad secreta u organización similar: la mafia, el Opus Dei, los despachos de abogados que trabajan para el hampa, los pescadores de tiburones, los exorcistas, etc.
Este elemento también es muy evidente en El juego del calamar. Toda la serie gira en torno a un juego diseñado por una élite enmascarada, que tiene todas las características de las sociedades secretas: se encuentra en un lugar oculto acordado y vigilado, protege la identidad de sus miembros, muestra una jerarquía de tipo militar, tiene reglas compartidas por los miembros y nadie fuera de ella la conoce.
✅ La gente del campo frente a la gente de la ciudad
Como dice el profesor Hall,
«en la mayoría de los éxitos de ventas, hay un personaje central que emprende un viaje que le lleva de la América rural a los turbulentos paisajes urbanos, donde sus valores campestres le ayudan a triunfar o le condenan al fracaso. Casi con la misma frecuencia, los héroes de los éxitos de ventas se mueven en la dirección opuesta, de las presiones de las ciudades al bucólico campo».
En El juego del calamar, este choque entre los valores rurales y la mentalidad urbana está representado directamente por el protagonista, pero también aparece de forma más matizada en otros personajes. Seong Gi-hun es, de hecho, una víctima de las presiones de la caótica vida en la ciudad, que contrasta con los valores tradicionales de su madre.
Este choque entre los agitados ritmos urbanos y la mentalidad rural se observa también en el jugador número 001, aparentemente un inofensivo anciano anclado en las costumbres del pasado.
✅ Crítica a la religión
Todos los libros analizados en Hit Lit contienen referencias a la religión. A menudo los éxitos de ventas critican algunos aspectos de la ortodoxia y los peligros del fanatismo. Es un tema que sigue resonando en el público, incluso en esta época de extrema secularización.
En El juego del calamar esta crítica se encarna sobre todo en el personaje del ferviente católico, el jugador número 244, cuya fe es a menudo ridiculizada por los demás jugadores.
Alrededor del 29% de la población de Corea del Sur se identifica como cristiana (¾ protestante y ¼ católica), mientras que cerca del 23% es budista.
Como escribe Abby Reader en el artículo “How The Bloody Netflix Sensation 'Squid Game' Critiques Korean Christianity”,
«Aunque el 29% no es un porcentaje elevado, el poder y el fervor que tienen los cristianos, especialmente los protestantes, en Corea del Sur eclipsan al de otras afiliaciones religiosas, según The Diplomat. Corea del Sur envía más misioneros protestantes que cualquier otro país, aparte de Estados Unidos. En Seúl hay más megaiglesias evangélicas que en casi cualquier ciudad de Estados Unidos, con la excepción de Houston y Dallas. Algunas megaiglesias de Seúl tienen más de 100.000 fieles cada domingo».
A la luz de estos datos, la crítica a la religión en El juego del calamar adquiere mayor relevancia.
✅ El sueño americano (o la pesadilla)
Los millones de lectores de los doce bestsellers mencionados parecen apreciar especialmente no sólo las historias de redención social, aquellas en las que un protagonista humilde se convierte en rico y poderoso, sino también aquellas en las que ocurre lo contrario, el descenso al abismo de un rico.
En El juego del calamar están presentes ambas historias: el ascenso del protagonista, que podrá resolver la mayoría de sus problemas gracias al juego, pero también la caída (sobre todo moral) del jugador número 218, Cho Sang-woo. De hecho, el propio Cho Sang-woo aparece al principio como modelo a imitar por Seong Gi-hu: empresario de éxito y con formación universitaria, se encuentra en Estados Unidos por negocios, pero a medida que se desarrolla la serie, las circunstancias le enfrentarán a dilemas cruciales en los que aflorará su lado más despiadado.
Otro personaje que encarna este aspecto es Kang Sae-byeok, la jugadora número 067, una refugiada norcoreana que espera conseguir que su madre emigre a Corea del Sur. También aquí nos encontramos con una situación inicial de diversidad (familiar, cultural y económica) que lleva al personaje a una posición de debilidad que le obliga a participar en el juego.
El último ejemplo es el personaje del inmigrante pakistaní, que encarna la desilusión del «sueño coreano». Se le describe como una persona positiva y cooperativa, que se esfuerza por integrarse, pero cuyos esfuerzos no se verán recompensados, porque ese mismo intento de cooperación resulta ingenuo y le pone a merced de quienes son más astutos que él.
✅ El héroe o la heroína como rebelde o inconformista
Los héroes de los doce bestsellers examinados, así como el de El juego del calamar, son todos rebeldes, inconformistas, insubordinados, gente al margen de una manera u otra, personajes que van a contracorriente y que suelen ser individualistas.
Seong Gi-hun pertenece sin duda a esta categoría, al igual que su homóloga femenina, Kang Sae-byeok, la refugiada norcoreana.
Desde los tiempos de Huckleberry Finn, al público en general le han gustado los cuentos sobre espíritus libres que desafían el orden y la autoridad impuestos, y tratan de romper las convenciones.
✅ Familias disfuncionales
Las familias retratadas en los doce libros más vendidos son todas, en mayor o menor medida, disfuncionales o divididas. Familias con tensiones latentes o explícitas, separadas, con problemas de enfermedad o situaciones de estrés, hay algo para todos.
En El juego del calamar, el protagonista también está luchando con una separación y tratando de mantener la relación con su hija. La falta de recursos económicos y el intento de restablecer una situación de estabilidad emocional y familiar son las fuerzas que le impulsan a participar en el juego, y que le motivan a sobrevivir. Por no hablar de la relación conflictiva con la madre, que también es una fuente de desequilibrio y motivación al mismo tiempo.
✅ Un encuentro sexual decisivo
El profesor Hall señala que en todos los títulos examinados «un encuentro sexual desempeña un papel decisivo en el desarrollo de la trama y la transformación del protagonista».
En El juego del calamar, de los doce elementos, el componente sexual es el menos relevante para la trama. En el episodio 4, una escena de sexo sirve para consolidar una alianza estratégica entre dos de los personajes secundarios y también tendrá consecuencias para el protagonista. En el episodio 7 un acto consumado en el medio es el detonante de una cacería humana crucial para la trama.
Conclusiones
En definitiva, como hemos visto, El juego del calamar sigue el canon de los éxitos de ventas casi a la perfección y, no es de extrañar, ha tenido un enorme éxito de público. Es difícil saber hasta qué punto el autor Hwang Dong-hyuk incluyó conscientemente los doce elementos y, para nuestros fines, es irrelevante.
El público sigue respondiendo hoy a los estímulos que han funcionado durante décadas. Quienes escriben textos con la intención de llegar al público en general deben tener esto en cuenta y considerar la inclusión de estos elementos en sus escritos.
Si quieres que te ayudemos a encontrar la mejor manera de redactar tus contenidos contáctanos sin compromiso.