
Índice
¿Qué es un arquitecto de la información?
El arquitecto de la información, o en [italiano](/traducción/ traducción/ italiano) arquitecto de la información, es la figura principal y el centro de todas las actividades de diseño: estructura y organiza los contenidos de un sitio web o una aplicación informática, para que los usuarios puedan interactuar con ellos.
Por lo tanto, ayuda a los usuarios del programa a encontrar la información que necesitan, equilibrando sus necesidades con las limitaciones técnicas y la finalidad del programa.
El arquitecto de la información sigue siendo una profesión poco conocida en España. En muchos anuncios de empleo también se encuentra bajo el nombre de «arquitecto de datos» o «data architect».
Como se explica en la página web de la asociación Architecta, todas las actividades de las que se ocupa un arquitecto de la información son inherentes a las dos palabras que componen su nombre:
- information («información, contenido») - se ocupa de la organización y agrupación de los contenidos, para que sean coherentes con los objetivos de la empresa y se correspondan con las expectativas del usuario y sus modelos mentales de organización y navegación
- architect («diseñador») - para el diseño de la web y el software, el arquitecto de la información debe conocer en profundidad a los clientes y sus objetivos (a corto y largo plazo) y a los usuarios (objetivo del sitio, análisis de necesidades y expectativas, entrevistas cara a cara, cuestionarios y encuestas en el lugar de trabajo).
Un arquitecto de la información o de datos debe dominar, entre otras cosas:
- desarrollo de sistemas
- modelización y almacenamiento de datos
- herramientas de análisis e información
- metodologías empresariales
- gestión de proyectos
- derecho
- comunicación
Por último, un arquitecto de la información puede tener varias responsabilidades, entre ellas:
- la comprensión de las necesidades reales de las empresas y la definición de estrategias para satisfacerlas
- la definición de la arquitectura del sistema o sistemas en los que convergen los datos
- la definición del camino que siguen los datos dentro de la organización
- la colaboración entre los distintos departamentos y las partes interesadas
¿Qué requisitos debe tener un arquitecto de la información? ¿Cuáles son los más populares?
Sin perdernos en explicaciones teóricas, para entender mejor cómo el mercado real está ofreciendo oportunidades a los arquitectos de la información, hemos analizado varios anuncios de empleo encontrados en línea (en Indeed, LinkedIn, etc.) en diferentes idiomas (inglés, italiano, francés, español y chino).
Aquí hay algunos ejemplos de anuncios (traducidos del idioma original).
1. Empresa multinacional estadounidense de servicios financieros
Nombre del perfil buscado: «Principal UX Content Strategist»
Requisitos técnicos
- Experiencia en el diseño de contenidos digitales
- Experiencia en redacción de UX y/o estrategia de contenidos
- Experiencia en la definición, prueba y entrega de experiencias digitales excepcionales
- Experiencia en servicios financieros u otro sector complejo
- Saber ofrecer las mejores experiencias digitales para infundir confianza a los clientes
Habilidades blandas
- Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo
- Buena comunicación y resolución de problemas
- Excelente gestión de la información
- Planificación y organización
- Resistencia al estrés
2. Banco americano
Nombre del perfil buscado: «Arquitecto de datos»
Requisitos técnicos
- Título universitario o experiencia equivalente
- Experiencia en las disciplinas de arquitectura de aplicaciones, datos e infraestructuras
- Conocimiento de al menos un área de la arquitectura técnica
- Fluidez en la arquitectura y el diseño de todos los sistemas
- Experiencia en control de riesgos y en su conformidad
Habilidades blandas
- Pensamiento estratégico
- Pasión por la estrategia y los procesos empresariales
- Capacidad para trabajar en equipo
- Capacidad de desarrollar relaciones significativas para lograr objetivos comunes
- Liderazgo
3. Start-up de Big Data
Nombre del perfil buscado: «Arquitecto de datos»
Requisitos técnicos
- Capaz de diseñar y construir una arquitectura de datos
- Saber recoger datos del mercado laboral de diferentes fuentes (internas, scraping, API...)
- Capaz de procesar, organizar y normalizar datos (puestos, sectores, tareas, salarios...)
- Saber crear una herramienta de análisis
Habilidades blandas
- Iniciativa y creatividad
- Establecer objetivos y mantenerse al día
- Excelente gestión de la información
- Resolución de problemas
4. Entidad de crédito italiana especializada en el crédito al consumo
Nombre del perfil buscado: «Senior Information Technology Architect»
Requisitos técnicos
- Buenos conocimientos básicos de sistemas operativos, virtualización de hardware, los principales protocolos de red, los principales patrones arquitectónicos utilizados en el desarrollo de aplicaciones web y los principales patrones de diseño
- Conocimiento de los frameworks para aplicaciones web más populares en el ámbito de la autenticación, la autorización y el control de acceso
- Conocimientos de inglés adecuados para un contexto internacional
- Buen conocimiento del idioma francés
- Al menos 3 años de experiencia en el rol de «Cloud Architect»
- Se valora experiencia en una empresa de consultoría
Habilidades blandas
- Capacidad para trabajar en equipo (con especial referencia a los métodos de trabajo de los equipos ágiles)
- Ser un buen comunicador y tener una buena capacidad de adaptación
- Flexibilidad, curiosidad, proactividad, creatividad e inteligencia emocional
- Resolución de problemas y marketing de decisiones
- Resistencia al estrés
- Responsabilidad, transparencia y escucha de los clientes internos y externos
5. Empresa europea de productos de gestión electrónica y sistemas automatizados
Nombre del perfil buscado: «Arquitecto de datos - tecnología de IA»
Requisitos técnicos
- Ingeniero informático, doctorado o equivalente, con idealmente 2 años de experiencia en el desarrollo de herramientas de procesamiento y transformación de datos
- Experiencia significativa en arquitectura de datos: diseño para el fracaso, escalado, rendimiento, observabilidad, ciberseguridad
- Experiencia en entorno ágil y cultura DevOps, SAFe (cultura de seguridad) es un plus
- Inglés fluido (cómodo en un entorno internacional)
- Se valorará el conocimiento de la distribución eléctrica y/o la automatización industrial
- Lenguajes: Python, Matlab, R, lenguajes orientados a objetos (Java, C++, C#, JavaScript)
- Plataformas en la nube: Microsoft Azure, Amazon Web Service (AWS)
- Herramientas: AKS, Databricks, Docker, Spark, OpenData Soft, Git
Habilidades blandas
- Buenas habilidades interpersonales
- Curiosidad
- Precisión
- Resolución de problemas (especialmente los planteados por los clientes)
- Espíritu de equipo
- Pragmatismo
- Iniciativa
- Saber escuchar
6. Start-up internacional de semiconductores avanzados
Nombre del perfil buscado: «Arquitecto de la información»
Requisitos técnicos
- Experiencia en el diseño de TOP digitales para PCI Express (PCIe), etc.
- Conocimiento profundo de diseño Register transfer level (RTL), diseño híbrido digital-analógico
- Inglés fluido
Habilidades blandas
- Resolución de problemas
- Gran capacidad de comunicación y presentación
- Precisión e iniciativa
A partir de estos ejemplos (y de otros que no aparecen en la lista) se puede hacer un resumen de los requisitos (técnicos y personales) más comunes para un arquitecto de la información:
Requisitos técnicos ideales de un arquitecto de la información
- Experiencia en el diseño de contenidos digitales
- Experiencia en redacción de UX y estrategia de contenidos (también en sectores complejos)
- Excelente conocimiento de la lengua inglesa
- Buen conocimiento de:
- sistemas operativos
- virtualización de hardware
- principales protocolos de networking
- principales patrones de arquitectura empleados en el desarrollo de aplicaciones
- principales patrones de diseño
- plataformas en la nube
- Capacidad para diseñar y construir una arquitectura de datos
- Capacidad para crear herramientas de análisis
- Licenciado en ingeniería informática o equivalente, con al menos 2 años de experiencia en el desarrollo de herramientas de tratamiento y transformación de datos
- Conocimiento de los lenguajes:
- Python
- Matlab
- R
- uno o varios lenguajes orientados a objetos (Java, C++, C#, JavaScript)
Habilidades blandas necesarias para un arquitecto de la información
- Capacidad para trabajar en equipo
- Metodología ágil
- Flexibilidad, curiosidad, proactividad, creatividad e inteligencia emocional
- Habilidades de liderazgo
- Responsabilidad, transparencia y escucha de los clientes internos y externos
- Iniciativa
- Resistencia al estrés
- Capacidad de actualizarse
- Resolución de problemas
- Pensamiento estratégico
- Gestión de la información
Programas y software que un arquitecto de la información debe conocer
Por lo tanto, un arquitecto de la información con éxito tiene una gran cantidad de conocimientos y habilidades. Merece la pena añadir unos detalles sobre algunos de los programas y sistemas que suelen mencionarse en las ofertas de empleo para arquitectos de la información.
Azure
Azure es la nube pública con la que Microsoft proporciona servicios de computación en la nube, incluidos el almacenamiento y el archivo de datos, la analítica, el desarrollo de aplicaciones y los recursos informáticos, entre otros.
Kubernetes
Kubernetes es una plataforma portátil, extensible y de código abierto para gestionar cargas de trabajo y paquetes de servicios. Es similar a Docker (véase más adelante), pero está más orientada a la gestión de paquetes que a la creación y distribución de los mismos.
AKS (Azure Kubernetes Service)
AKS es un sistema que simplifica la gestión de los contenedores Kubernetes en el entorno Azure, reduciendo la carga administrativa y automatizando las tareas rutinarias.
Docker
Docker es un conjunto de herramientas de desarrollo para crear, probar, compartir y distribuir aplicaciones «empaquetadas» individualmente. Estos paquetes son unidades estandarizadas llamadas «contenedores» (containers) que ofrecen todo lo necesario para su correcta ejecución, incluyendo bibliotecas, herramientas del sistema, código y tiempo de ejecución.
Databricks
Como se explica en el sitio web de Databricks,
«Nacida en la comunidad académica y de código abierto, Databricks fue fundada en 2013 por los creadores originales de Apache Spark, Delta Lake y MLflow. Databricks, la primera y única plataforma lakehouse en la nube del mundo, reúne lo mejor de los almacenes de datos y los lagos de datos para ofrecer una plataforma abierta y unificada para los datos y la IA».
Apache Spark
Apache Spark es un motor para realizar ingeniería de datos, ciencia de datos y aprendizaje automático, es decir, un marco de código abierto para la computación distribuida.
Git
Git es un sistema de control de versiones distribuido, concebido en 2005 por Linus Torvalds. Gracias al control de versiones (versioning, en inglés), los desarrolladores llevan la cuenta de todos los cambios realizados a lo largo del tiempo.
Conclusiones
Un arquitecto de la información suele moverse entre dos realidades muy distintas: el ámbito de los programadores y el de los usuarios finales de las aplicaciones que contribuye a desarrollar o mejorar.
La balanza se inclina casi siempre del lado de los conocimientos informáticos, por lo que a un arquitecto de la información se le suele exigir una sólida formación en ingeniería informática, hasta el punto de que se le exige un título técnico como requisito imprescindible.
Para ello, además de los programas o sistemas mencionados, se le exigen conocimientos de uno o varios lenguajes de programación y análisis (como Python, Java, JavaScript, C++, etc.)
Sin embargo, el trabajo de arquitectura y diseño de la información es amplio. Las empresas también aprecian (y buscan) perfiles con una formación diferente, no técnica, pero que posean las competencias señaladas anteriormente y que, sobre todo, sean capaces de mantenerse al día en un panorama profesional en constante cambio.
Si necesitas organizar o (re)diseñar tu contenido corporativo, ponte en contacto con nosotros: estaremos encantados de evaluar tu proyecto.