Cómo adaptar una web a diferentes idiomas y culturas

(con infografía)

Donna entusiasta con mappamondo

Ampliar tu negocio a una audiencia mundial es una excelente manera de llegar a nuevos clientes y aumentar los ingresos. Sin embargo, no basta con traducir el contenido de una página web. Para tener verdadero éxito en los mercados internacionales, es necesario adaptar el diseño y la experiencia de usuario del sitio web a las diferentes culturas e idiomas. En esta entrada del blog mostramos el proceso de adaptación de una página web a la internacionalización, desde la identificación de los mercados objetivo hasta la supervisión del rendimiento del sitio en diferentes idiomas y culturas.

Es posible descargar un resumen de este artículo en forma de infografía:

Infografía 'Cómo adaptar tu web'

Si quieres compartir esta infografía, haz clic con el botón derecho en la imagen y descárgala, o copia y pega el siguiente código HTML en tu página web:

<p><a href='https://qabiria.com/it/risorse/blog/come-adattare-sito-web-a-lingue-culture-diverse'>
<img src='https://qabiria.com/user/pages/images/how-to-adapt-your-site.png'
alt='Cómo adaptar una página web a diferentes idiomas y culturas' width='800px' border='0' /></a>
</p>
<br />
<p><strong>© 2023 Qabiria Studio SLNE - <a href='https://qabiria.com'>https://qabiria.com</a></strong></p>

Fase 1: Identificar los mercados y lenguas de destino

El primer paso para adaptar una página web a la internacionalización es determinar qué países e idiomas tienen mayor potencial de implicación. Esto puede hacerse analizando datos como el tráfico, las ventas y las opiniones de los clientes.

Utiliza herramientas como Google Analytics para ver qué países e idiomas atraen más tráfico a tu página web. Una vez identificados los mercados e idiomas de destino, puedes comenzar el proceso de traducción y adaptación de contenidos para adecuarlos a estos públicos.

Fase 2: Traducir el contenido

El siguiente paso es traducir todo el texto de la web, incluidas las descripciones de los productos, las instrucciones y otra información importante.

Es importante contar con traductores profesionales que dominen las lenguas de destino y estén familiarizados con los matices culturales de los países de destino. Ya hemos destacado la importancia de una traducción profesional en varios artículos de nuestro blog:

Además, cada CMS (sistema de gestión de contenidos) tiene su propio flujo de trabajo para la traducción y la localización. Para saber más, consulta las guías siguientes, en función del sistema utilizado por tu página web:

¿Tu CMS no se encuentra en esta lista? !Contacta con nosotros: estaremos encantados de darte más información!

Además de traducir el texto, deberías considerar la posibilidad de añadir conversores de divisas y otras herramientas para facilitar a los clientes internacionales las compras en línea en tu web.

Fase 3: Adaptación de imágenes y gráficos

Asegúrate de que las imágenes y gráficos de la web son adecuados para las distintas culturas y no ofenden a ningún grupo. Por ejemplo, ciertos gestos con las manos o imágenes considerados ofensivos en una cultura pueden ser completamente inofensivos en otra.

Considera la posibilidad de cambiar el tamaño y la posición de las imágenes para adaptarlas a distintos idiomas y culturas. Por ejemplo, en algunos países es más habitual que las imágenes estén a la izquierda de la página, mientras que en otros es más común que estén a la derecha.

Ya tratamos este tema en uno de nuestros artículos: «Imagen SEO».

Fase 4: Adaptar los colores y el diseño

Los colores y el diseño de una web pueden influir mucho en cómo lo perciben personas de culturas diferentes. Por ejemplo, determinados colores pueden asociarse a emociones o significados distintos en culturas diferentes.

También debes considerar la posibilidad de modificar el diseño para que resulte visualmente más atractivo a personas de diferentes culturas. Por ejemplo, en algunas culturas es más habitual que haya mucho espacio en blanco, mientras que en otras es más común que haya mucho texto, como en Japón.

Fase 5: Implantar un sistema para cambiar el idioma

Añadir una función en la web que permita a los usuarios cambiar de un idioma a otro es una parte esencial de la adaptación de una página la internacionalización. Puedes añadir un conmutador de idiomas en la parte superior o inferior de la página, o utilizar la geolocalización para redirigir automáticamente a los usuarios a la versión lingüística correcta.

Fase 6: Pruebas y control de calidad

Una vez traducidos y adaptados el contenido y el diseño de la web, es esencial probarlo en distintos idiomas para asegurarse de que funciona correctamente. Pide a hablantes nativos de las lenguas de destino que prueben la web y te den su opinión.

Fase 7: Optimización de la web (SEO)

Para que personas de distintos idiomas y países encuentren la web más fácilmente, hay que optimizarlo para los motores de búsqueda. No basta con crear versiones separadas de la web para los distintos países. El contenido también debe estar optimizado y deben seguirse todas las directrices SEO para cada versión lingüística.

Para más información: Las palabras clave perfectas - Guía en 6 etapas para su sitio multilingüe.

Fase 8: Análisis y control

Por último, debes supervisar el rendimiento de la web e introducir los cambios necesarios para mejorar la participación de los usuarios. Como mínimo, analiza datos como el tráfico de la página, las ventas y las opiniones de los clientes.

En conclusión, la internacionalización de una página web requiere mucho compromiso y atención a los detalles, y no es una operación aislada. Es un proceso continuo que debe supervisarse y optimizarse. Los pasos descritos anteriormente son un buen punto de partida, pero las distintas lenguas y culturas tienen preferencias y necesidades diferentes, por lo que es esencial mantener la mente abierta, ser flexible y estar siempre dispuesto a hacer cambios.

Danos tu opinión en la sección de comentarios. La adaptación y localización de páginas web es uno de los servicios que ofrece Qabiria: Ponte en contacto con nosotros para obtener un presupuesto sin compromiso

Redactor freelance. Colabora con Qabiria desde 2020

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros