La forma correcta de formatear enlaces

para aumentar la eficacia de tus textos web

Ragazza con fumetto e simbolo link

Cuando se piensa en los factores que determinan el éxito de una web o de una campaña de correo electrónico, es probable que lo primero que se te venga a la cabeza no sea la forma de escribir los enlaces.

Sin embargo, el formato correcto de los enlaces internos y externos, es decir, el uso adecuado del anchor text, es una parte esencial de la optimización para motores de búsqueda (SEO) y también una de las mejores prácticas de email marketing.

Puede que no sea un tema fascinante, pero tener enlaces autoexplicativos, transparentes, fácilmente detectables y accesibles tiene un impacto positivo en la forma en que los usuarios, rastreadores y lectores de pantalla ven tu web y tus correos electrónicos. Los enlaces son uno de los primeros indicadores de valor y fiabilidad, por lo que es importante escribirlos de forma correcta.

Utilizar texto de anclaje para comunicar valor

El texto ancla, anchor text en inglés, es el texto sobre el que se puede hacer clic al crear un enlace. Mientras que el texto del enlace es lo que ven los rastreadores, el texto de anclaje es lo que ven los usuarios. Aunque no sea tan importante para el SEO, debes utilizarlo para comunicar valor a los usuarios.

Cuando crees enlaces entre tu web y otras fuentes, ten en cuenta el valor que estás comunicando con ese enlace. Elige palabras que reflejen lo que el enlace ofrecerá al usuario.

Por ejemplo, si estás enlazando a un artículo con buenos consejos sobre cómo crear una empresa, utiliza un texto de anclaje como «Cómo crear una empresa», no pongas simplemente el nombre de la web de destino o textos como «Haz clic aquí» o «Más información».

Al insertar un enlace en las comunicaciones por correo electrónico, utiliza texto de anclaje para ayudar a los usuarios a navegar por el contenido. Esto es especialmente importante en los newsletter, que no siempre tienen una estructura o esquema claros.

En pocas palabras: incluye palabras clave en el texto de anclaje de un enlace para facilitar su lectura y permitir a los usuarios encontrar rápidamente lo que buscan.

Haz que los enlaces sean autoexplicativos

Cuando crees un enlace a otra página o recurso, la elección del texto del enlace debe ser relevante para el contenido que el usuario verá una vez que haga clic en el enlace.

Por eso, como decíamos, es un error utilizar el típico «Haz clic aquí» como texto del enlace. Si los enlaces no aclaran la naturaleza del contenido enlazado, los lectores no harán clic o lo harán sin entender por qué está ahí el enlace y qué significa para ellos.

Ejemplo erróneo Ejemplo correcto
Rellena el formulario a través del enlace Rellena el formulario de contacto
Sigue siempre esta guía para dar formato al texto Sigue siempre la guía de formato de texto
Abrir un ticket aquí Abrir un ticket

Escribe enlaces de longitud adecuada

Facilita la vida al usuario con textos más largos que sean fáciles de pulsar con el dedo si está viendo la página a través de un dispositivo móvil.

Piensa que el texto del enlace también debe funcionar fuera de contexto, porque los usuarios suelen leer por encima la página y sólo se detienen en el texto que destaca sobre el resto.

Así, los enlaces, que siempre deben tener un formato diferente al del texto sin hipervínculos, también sirven para esta lectura en diagonal de la página.

Puedes utilizar la tabla anterior como referencia: los enlaces de los ejemplos correctos explicitan su contenido incluso fuera del contexto de la frase y son lo suficientemente largos como para que se pueda hacer clic en ellos sin problemas.

Evita enlaces confusos

Cuando crees hipervínculos hacia otras fuentes, tienes la responsabilidad de ser transparente sobre su destino. Para evitar crear enlaces engañosos, es necesario que el enlace de destino sea evidente.

Al enlazar de una web a otra, deja siempre claro que los usuarios serán dirigidos a otra fuente y lo que encontrarán allí.

Asegúrate de que el enlace lleva al lector a la página indicada. Un enlace desde tu web que dirija a los usuarios a otra fuente y luego les lleve a una página equivocada es un error fácilmente evitable que socava la credibilidad de tu página web.

Algunas web, especialmente las de dudosa reputación, crean cadenas de enlaces: haces clic en un enlace que te lleva a otro sitio, que te redirige a otro y así sucesivamente. Estas prácticas nefastas son confusas, sospechosas y a menudo engañosas. Abstente de seguirlas. Cuanto más claro sea el camino marcado por los enlaces en tu web, mayor será la confianza infundida en los usuarios.

Por ejemplo, Amazon Jobs indica claramente el destino de los enlaces. De este modo, el usuario sabe exactamente lo que le espera en la página de destino.

Captura de pantalla de Amazon Jobs

Formatea los enlaces según los estándares

Para insertar correctamente enlaces en tu texto, puedes seguir las directrices estándar creadas por Jakob Nielsen, uno de los pioneros de la usabilidad web.

  • Colorea y subraya el texto de los enlaces para distinguirlos del resto del texto y mejorar la posibilidad de hacer clic en ellos. El subrayado no es necesario si los enlaces están en una lista o en menús, pero es esencial para garantizar la accesibilidad del contenido.
  • Nunca subrayes texto que no sea un enlace, aunque no utilices el subrayado como norma, porque este tipo de formato está fuertemente asociado con hacer clic en un elemento.
  • Utiliza colores diferentes para los enlaces abiertos y los no abiertos: los enlaces sin abrir deben tener colores más brillantes y saturados que los enlaces sin abrir, procurando elegir dos variantes del mismo color. En general, el azul es el color más asociado a los enlaces. Para que esta variación sea accesible a los usuarios daltónicos, los enlaces no abiertos pueden señalizarse con más claridad y brillo de color.
  • No utilices el color elegido para los enlaces en un texto que no sea un enlace. En general, nunca utilices el azul para colorear un texto que no sea un enlace.
  • No utilices colores especiales ni otros efectos de visualización cuando el ratón se desplace por un enlace, en particular no utilices la negrita.
  • No utilices texto más pequeño (excepto en los casos en que se trate de enlaces que pocas personas vayan a utilizar, como la información sobre derechos de autor, si están situados en una posición secundaria respecto al cuerpo de la página).

Sigue las normas de accesibilidad

Asegúrate de que los enlaces son accesibles para todos los usuarios. Esto significa evitar el uso de elementos interactivos como la reproducción automática de audio u otras funciones que no sean accesibles para usuarios con deficiencias visuales o que dependan de herramientas automáticas de lectura de pantalla.

Asegúrate de que todas las funciones interactivas estén claramente indicadas como tales, para que los lectores sepan en qué están haciendo clic y qué pueden esperar como resultado.

Ten en cuenta que los usuarios con discapacidad utilizan lectores de pantalla y programas de reconocimiento de voz para interactuar con los contenidos de la web. Por lo tanto, es esencial que los enlaces estén bien estructurados y que la elección de palabras para el texto de anclaje sea clara. La elección de los colores también es crucial, ya que los daltónicos pueden no distinguir el color del enlace del resto del texto.

Según la guía Usability & Web Accessibility de la Universidad de Yale, para que tus enlaces sean accesibles:

  • no escribas las direcciones URL completas, ya que el lector de pantalla lee los caracteres de uno en uno (h-t-t-dos-punto-w-w-w...);
  • no utilices frases demasiado vagas como «Haz clic aquí», «Más información» para el texto de anclaje. Un buen texto de anclaje debe transmitir el propósito del enlace y ser comprensible incluso si se saca de contexto, como ya hemos visto;
  • utiliza referencias únicas para los enlaces, es decir, no utilices la misma palabra para dos enlaces diferentes y no utilices palabras diferentes para el mismo enlace en la misma página;
  • no utilices frases enteras o párrafos como textos de anclaje;
  • no incluyas imágenes en los enlaces; si es necesario, incluye siempre un alt text que indique la posición del enlace en la página y su finalidad;
  • no insertes varios enlaces adyacentes entre sí, ya que las personas con capacidades motrices reducidas pueden tener problemas para seleccionar el correcto. Si entre el público de destino hay personas mayores, es mejor utilizar un tamaño de letra mayor;
  • no utilices colores para identificar los enlaces, sino otros indicadores, como texto subrayado (permanentemente, no sólo al pasar el ratón por encima) o iconos. Si tienes que utilizar colores, asegúrate de utilizar tonos reconocibles para los usuarios daltónicos.

Exponer URLs, ¿sí o no?

Si se quieren seguir las pautas de accesibilidad, nunca debe utilizarse la propia URL como texto de anclaje. Sin embargo, esta norma puede incumplirse en algunos casos.

Si la URL del recurso enlazado es corta y fácilmente legible, puede merecer la pena exponer la URL directamente, en lugar de utilizar un texto de anclaje diferente. Así es más fácil copiar y pegar el enlace.

URL no expuesta URL expuesta
Rellena el formulario de contacto Rellena el formulario de contacto: https://qabiria.com/es/contacto

Si la URL es muy larga o consiste en una secuencia de caracteres sin sentido, pero aun así se quiere exponer, puedes utilizar una herramienta para acortar la URL, como bit.ly o similar.

¡Cuidado! Se aplica lo mismo que arriba: si la URL corta generada no es explícita, significativa y transparente, es posible que el usuario no haga clic en ella por considerarla peligrosa.

Ejemplos:

  • bit.ly/40SjWa9z (url sospechosa e ilegible)
  • bit.ly/contact-module (url con argumento claro)
  • qabiria.com/akd04Gd (url con dominio reconocible)
  • qabiria.com/contact us (url completamente transparente)

Cómo dar formato a los enlaces para descargar recursos

Si tienes que insertar enlaces a recursos descargables, como PDF, vídeos o presentaciones, hazlo de la siguiente forma:

  • indicar claramente el tipo de archivo que el usuario descargará haciendo clic en el enlace, añadiendo la extensión entre paréntesis o un icono del tipo de archivo;
  • indican el tamaño del archivo que se va a descargar; no todos los usuarios tienen una conexión rápida y pueden querer evitar descargar muchos megabytes, especialmente si se conectan desde un dispositivo móvil que puede tener poco espacio, una conexión poco fiable o un ancho de banda limitado.

Cuando los recursos que se van a descargar difieren sólo en algunos detalles, por ejemplo versiones de un mismo programa, el texto debe estructurarse de forma que el usuario sepa exactamente qué descargar a primera vista.

Descarga 7-Zip:

En este ejemplo, sin embargo, la diferencia entre las versiones disponibles no es suficientemente explícita y puede confundir al usuario, que no está seguro de qué descargar.

Captura de pantalla del sitio web de OmegaT

¿Cuándo utilizar un enlace y cuándo un botón?

En un texto hay elementos más importantes que otros, que pueden resaltarse mediante negritas. Lo mismo ocurre con los enlaces.

Los botones se crearon para llamar la atención del usuario hacia acciones de cierta relevancia, por lo que es mejor no abusar de ellos, de lo contrario perderán su función.

Por el contrario, los enlaces pueden utilizarse libremente, ya que sirven a la navegación de la web. La regla general es:

  • utiliza botones para las acciones más importantes, es decir, las que afectan al front end (por ejemplo, crear un post) o al back end (suscribirse a un boletín) de la web, en la práctica, para la CTA;
  • utiliza enlaces para todas las demás acciones menos importantes, que no afecten a la web (por ejemplo, para dirigir al usuario a otra página).

Los botones no se limitan a llamar la atención, deben estimular al usuario para que realice una acción. Por tanto, el texto debe ser claro e imperativo:

  • «Suscribirse al boletín»
  • «Compra entradas»
  • «Consigue el documento»
  • «Descarga registro»

Crear un botón convincente no es fácil. Ser honesto siempre recompensa, así que evita crear un botón a una acción cuando en realidad el botón inicia otra entre medias (por ejemplo, un anuncio). Este es el típico caso de muchos sistemas de almacenamiento en línea que obligan al usuario a hacer clic en un banner tras otro después de pulsar el botón «Descargar».

Captura de pantalla de la página web de descarga

Evita los enlaces clickbait

Otra parte crucial en la construcción de una estrategia de enlaces es evitar el llamado clickbait.

El clickbait es un enlace «buscaclics» con un texto sensacionalista o chocante que incita a los lectores a abrirlo. El objetivo es aumentar las visitas o los clics en una página para generar ingresos a través de la publicidad, pero el contenido de la página a menudo no aporta ningún valor al usuario.

Hay diferentes tipos de clickbait, entre ellos:

  • páginas de troleo e insultos hacia otras fuentes con el objetivo de llamar la atención;
  • artículos con títulos engañosos;
  • artículos de pseudoinformación y noticias falsas;
  • anuncios falsos;
  • sensibilizar sobre temas sin valor real;
  • uso de imágenes engañosas o explícitas.

El clickbait no sólo es perjudicial para los lectores, sino también para tu página web. Google ha tomado medidas para penalizar a las web clickbait y ha introducido políticas muy estrictas para evitar los anuncios engañosos.

Conclusiones

Como puedes ver, los enlaces son mucho más que una parte de la estructura básica de la web. Son la base de la comunicación y la colaboración entre páginas web.

Es importante prestar atención a la forma en que se crean los enlaces entre páginas web y a su diseño. Si los enlaces son engañosos o se consideran spam, dañan la reputación de tu web y dificultan que los usuarios encuentren lo que buscan, penalizando la tasa de conversión.

Para ser eficaces, tus enlaces deben ser fáciles de usar, transparentes y accesibles para todos los usuarios. Sólo así podrás asegurarte de que tus enlaces son fuertes y podrás aprovechar al máximo su capacidad para atraer tráfico y engagement a tu web.

¿Necesitas ayuda para redactar y formatear tus contenidos de la mejor manera posible? Contacta con nosotros y encontraremos la mejor manera de ayudarle.

Traductor técnico, project manager, emprendedor. Está licenciado en Lenguas y cuenta con un máster en Diseño y Producción Multimedia. Fundó Qabiria en 2008
Redactora, redactora de contenidos y gestora de redes sociales. Licenciada en Mediación Lingüística por la Universidad Roma TRE, Máster en Traducción Audiovisual por ISTRAD y Especialista en Marketing Digital y Comunicación por ITS Academy Machina Lonati

Leer también

Habla con nosotros

Cuéntanos qué necesitas enviándonos un correo electrónico a hola@qabiria.com o mediante el formulario de contacto. Tendrás una respuesta garantizada en 24 horas, pero habitualmente mucho antes.

Contacta con nosotros