
Índice
- Inútil preámbulo con rant incorporado que te puedes saltar
- Un año de transición
- Una herramienta gratuita para los que compren traducciones
- Nuevo sitio web y nuevos servicios
- Nuestro hijo predilecto: el blog
- Clientes que llegan…
- …y clientes que se quedan
- Compañeros de trabajo y becarios de prácticas, deportistas... y más
- Webinar y cursos pasados y… futuros
- El sueño americano
- En definitiva…
Inútil preámbulo con rant incorporado que te puedes saltar
En los primeros días del año, mi bandeja de entrada se inunda de buenos propósitos para 2022 y de retrospectivas del año que acaba de terminar. Parece que para todas las empresas y profesionales que sigo, 2021 fue un año fabuloso.
De hecho, parece que todo es siempre fabuloso: logros notables, éxitos rotundos, sonrisas espléndidas. Todo es fabuloso, como cantaban en esa película.
Es la lente distorsionada a través de la cual pasa un determinado tipo de comunicación, según la cual los problemas siempre se convierten en «desafíos», las crisis siempre son precursoras de «oportunidades», las pérdidas son solo el resultado del «downshifting», etc.
No es siquiera una cuestión de optimismo o pesimismo, es simplemente la intención programática de lanzar -siempre y en todo caso- mensajes positivos, sin tener el valor (o la decencia, en algunos casos) de llamar a las cosas por su nombre.
Atención: no digo que esté mal o que no dé resultados, sino todo lo contrario. Si es el estilo de comunicación que tantos siguen, una razón habrá.
Dicho estilo me provoca dos sentimientos:
- por un lado, una profunda y mala envidia hacia todos esos profesionales y empresas que logran la excelencia en poco tiempo, que desconocen el desánimo o la decepción
- por otro, un aburrimiento igualmente profundo, porque estos mensajes no me dan información útil, no generan empatía, no profundizan en los conceptos Son el equivalente no marcial de la concesión de condecoraciones. La única diferencia es que, aquí, son los medallistas los que se cuelgan sus propias medallas.
Ahora bien, esto tendría más sentido si yo mismo no decidiera subirme al mismo carro (nunca he pretendido ser una persona coherente). Así que tratemos de hacer un balance de 2021 para Qabiria, pero quizás dejemos las medallas en sus cajas…
Un año de transición
Para Qabiria, el 2021 fue un año de transición, sin pena ni gloria. Todavía no tengo las cuentas definitivas a mano, pero ya puedo decir que el resultado económico fue similar al de 2020, con una facturación más o menos estable, pero todavía un poco lejos de 2019, nuestro mejor año.
Una herramienta gratuita para los que compren traducciones
Continuando con nuestra tradición de ofrecer herramientas útiles a los clientes, en enero de 2021 lanzamos un módulo para calcular fácilmente el tiempo que se tarda en traducir un documento.
Lo llamamos la Qalculadora. Puedes encontrar una explicación detallada en el artículo «¿Cuánto tiempo hace falta para traducir un documento?».
Nuevo sitio web y nuevos servicios
Esto formaba parte de un proyecto más amplio para rediseñar nuestro sitio web.
Al mismo tiempo que el sitio web, también lanzamos dos nuevas líneas de servicios: los relacionados con sitios multilingües (servicios de consultoría, SEO y desarrollo web) y los relacionados con la escritura (redacción de contenidos, redacción de textos corporativos, copywriting, UX writing).
Nuestro hijo predilecto: el blog
En 2021, conseguimos publicar hasta 45 artículos en el blog de Qabiria, incluyendo nuevas publicaciones y actualizaciones de artículos ya propuestos.
Estoy muy contento con este resultado, pero tengo que admitirlo: es frustrante ver que muchos de estos artículos pasan desapercibidos cuando los compartimos en las redes sociales, mientras que un comentario vagamente polémico atrae decenas de me gusta y miles de visitas (véase esta publicación en LinkedIn).
Esta es la notoria dinámica de las redes sociales, donde el griterío siempre gana a la profundidad de análisis, dinámica que me cuesta entender. No es casualidad que uno de los objetivos para 2022 sea encontrar un colaborador que nos ayude a difundir el contenido como se merece.
Y sí, sé que los vídeos y los podcasts se han vuelto mucho más populares que los artículos en profundidad. Pero, ¿qué quieres que te diga? Soy un cincuentón chapado a la antigua, me gusta leer e - ingenuamente - creo que le guste a todo el mundo.
Entre los 45 artículos que más interés suscitaron, me gustaría destacar:
Clientes que llegan…
Coincidiendo con el lanzamiento de los nuevos servicios, hemos colaborado en el desarrollo de dos sitios web, el de nuestra colega Francesca Soldani y el de un grupo de profesionales de la náutica que opera bajo el nombre de YachtProHub.
El primero sirvió para poner en práctica nuestros conocimientos sobre Squarespace multilingüe, de los que hablamos ampliamente en el artículo «Guía definitiva para crear un sitio Squarespace multilingüe», mientras que para YachtProHub la intervención fue más estratégica y de asesoramiento en relación con la arquitectura de la información.
A lo largo del año nos contactaron algunos expertos en e-learning que necesitaban traducir sus cursos desarrollados en Moodle.
En un caso nos encargamos de la conversión y la traducción (siguiendo los pasos explicados en el artículo «Cómo traducir un curso de Moodle en 2021»), mientras que en el otro proporcionamos asesoramiento externo sobre el proceso.
La noticia inesperada en 2021 fue el establecimiento de una relación comercial con una gran empresa de marketing digital. La empresa se puso en contacto con nosotros para subtitular vídeos de influencers y youtubers en italiano, español y portugués como parte de un proyecto muy ambicioso. Tuvimos que preparar varios equipos dedicados y -hasta ahora- todo va bien, con muy buenas perspectivas de crecimiento.
…y clientes que se quedan
Por lo demás, en 2021 hemos seguido traduciendo para Smartling, alcanzando alrededor de 1,9 millones de palabras del inglés al italiano, consolidando nuestra posición como proveedor preferente para esta combinación lingüística.
Entre los muchos proyectos que abordamos, continuamos nuestra colaboración con el grupo Bata, en particular para su e-commerce AW LAB. Además, hemos traducido otros textos científicos solicitados por la universidad japonesa a la que prestamos servicio desde hace unos años, proyectos bastante complicados en los que hemos podido aplicar nuestras habilidades de maquetación en LaTeX.
A partir de entonces, continuamos proporcionando traducciones y revisiones a varias agencias, así como a instituciones y empresas privadas con las que trabajamos desde hace años.
Compañeros de trabajo y becarios de prácticas, deportistas... y más
A lo largo del año recibimos a 5 becarios, 2 presenciales y 3 a distancia.
Uno de ellos, Mattia Nervegna, continuó la tradición de recibir a personas muy vinculadas al mundo del deporte. Después de haber tenido a una campeona de hockey sobre hielo (Carlota Alvarado) y a un jugador de voleibol y vóley-playa de Primera División (Paolo Frassine, que ha supervisado algunas campañas de desarrollo de la actividad y ha escrito varios artículos para el blog), esta vez le tocó el turno a un ex jugador de baloncesto y actual promesa del pádel.
Mattia llegó a Badalona no solo para aprender el oficio de traductor en Qabiria, sino también para perfeccionar su juego, entrenando diariamente en Padel Indoor Mataró, una escuela que ha formado a varios jugadores del World Padel Tour.
Webinar y cursos pasados y… futuros
Dejando a un lado el paréntesis lúdico, en 2021 continuamos con nuestras actividades de formación para traductores y empresas.
En abril celebramos dos seminarios web titulados «Comprobación de la calidad de las traducciones con herramientas gratuitas, de bajo coste o de código abierto» para la sección lombarda de AITI, la Asociación Italiana de Traductores e Intérpretes, que se repitieron en noviembre para AITI Lazio.
Para STL Formazione en Pisa no hemos creado ningún curso nuevo este año, poniendo a disposición algunos cursos bajo demanda a través de su plataforma en línea.
Para el ISTRAD de Sevilla, en cambio, celebramos un seminario web sobre localización web en octubre, dos seminarios web sobre herramientas para traductores en noviembre y, por último, seguimos impartiendo clases en el Experto en Traducción y Marketing.
Por último, con la European School of Translation de Roma, a finales de 2021 hemos empezado a colaborar en el desarrollo de un nuevo curso que lanzaremos en breve, del que hay disponible un avance gratuito titulado «Cómo fijar las tarifas de traducción» (de momento solo en italiano).
El sueño americano
Para ofrecer un mejor servicio a los clientes estadounidenses y encontrar otros nuevos, el 12 de julio abrimos una oficina de representación en Estados Unidos, en Atlanta, con el apoyo de un colaborador in situ. El mercado estadounidense es muy grande, pero también difícil de penetrar. Esperamos que los esfuerzos comerciales de los últimos meses den sus frutos en 2022.
En definitiva…
En definitiva, como espero que se desprenda de este informe, tampoco hemos estado inactivos este año. Tras un 2020 difícil desde muchos puntos de vista y un 2021 de transición, esperamos que el 2022 nos permita realizar nuestros planes de consolidación y crecimiento.
Tenemos planeadas unas cuantas novedades en las que estamos trabajando. Continúa siguiéndonos para no perdértelas. Y si tiene alguna sugerencia o comentario, no dudes en hacérnoslos llegar: la sección de comentarios está a tu disposición.
Y feliz año nuevo de parte de todos nosotros.